Programa de Becas Fulbright Humphrey Fellowship 2023
La Embajada de los Estados Unidos en Guatemala anuncia la apertura de convocatoria para la beca Fulbright Hubert H. Humphrey, con la cual profesionales guatemaltecos podrán viajar a Estados Unidos por diez meses para participar en un programa de liderazgo y desarrollo. Este intercambio Fulbright refuerza el liderazgo entre profesionales internacionales que colaboran para buscar soluciones a retos locales y globales. La convocatoria para el ciclo 2023 está abierta del 1 de mayo de 2022 al 1 de julio de 2022.
El programa Fulbright Humphrey combina una experiencia académica en una universidad de EE. UU. así como actividades de enriquecimiento profesional. Los postulantes deben tener experiencia y elegir una de las siguientes áreas de estudio (las áreas de estudio que no son parte de este listado no son elegibles para esta beca):
Habilidades humanas e institucionales:
- Desarrollo Económico
- Finanzas y Banca
- Análisis de Políticas Públicas y Administración Pública
- Políticas y Administración de Tecnología
- Administración de Recursos Humanos
Derechos y Libertades:
- Comunicación y Periodismo
- Libertad Internacional de Culto
- Leyes y Derechos Humanos
- Políticas y Prevención para la de Trata de Personas
Territorios sostenibles:
- Desarrollo Agrícola y Rural
- Recursos Naturales, Ambiente y Cambio Climático
- Planificación Urbana y Regional
Comunidades exitosas:
- Enfermedades Infecciosas y Contagiosas
- Políticas y Administración de Salud Pública
- Políticas de Prevención de VIH/SIDA
- Educación, Prevención y Tratamiento de Abuso de Sustancias
- Administración, Planificación y Políticas Educativas
- Administración de Educación Superior
- Enseñanza de Inglés como Idioma Extranjero
Consulte aquí información sobre criterios de elegibilidad y acceso a la plataforma para postularse.
Marien Alvarado, becaria de la promoción 2021-2022, comenta: “La Beca Fulbright Humphrey es una experiencia de transformación, no sólo profesional y académica, sino también personal; que brinda una plataforma para poder explorar soluciones a los problemas críticos y complejos que impactan nuestra región, construyendo a la vez una serie de redes que nos permiten ser agentes de cambio y generar el impacto positivo esperado. Esta experiencia me ha dado el apoderamiento para aspirar a una realidad diferente en Guatemala y generar las estrategias de mejora que impulsen desarrollo sostenible, con eficiencia y efectividad”. Gracias a la beca Humphrey, Marien realizó su programa en la Escuela de Ciudadanía y Asuntos Públicos Maxwell, de la Universidad de Syracuse.