El Departamento de Estado alerta a los ciudadanos estadounidenses sobre la temporada de huracanes que dura hasta noviembre de 2021.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. El Centro de Predicción del Clima de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) espera que la temporada 2021 esté por encima del promedio. Los meteorólogos predicen un 60% de probabilidad de una temporada superior a lo normal, pero no anticipan el nivel histórico de actividad de tormentas visto en 2020. NOAA predice que la temporada de huracanes del Atlántico de 2021 producirá:
- 16-20 tormentas con nombre
- 6-10 huracanes previstos
- 3-5 huracanes importantes previstos
¿Qué puede hacer antes de la temporada de huracanes?
Prepárese:
- Inscríbase en el Programa de Smart Traveler (STEP) para obtener actualizaciones de seguridad. Anime a sus amigos y familiares a registrarse también si planean viajar fuera de los Estados Unidos.
- Tenga en cuenta que, en caso de un huracán, es posible que no pueda salir del área durante 24 a 48 horas o más. Las carreteras pueden ser arrasadas u obstruidas por escombros, lo que afecta negativamente el acceso a los aeropuertos y las rutas terrestres fuera de las áreas afectadas. Los saqueos y la violencia esporádica después de desastres naturales no son infrecuentes y es posible que el personal de seguridad no siempre esté disponible para ayudar.
- Recuerde que todos los pasajeros aéreos, incluidos los ciudadanos estadounidenses vacunados, requieren una prueba de COVID negativa 72 horas antes de abordar un vuelo.
- Obtenga un seguro de viaje para cubrir gastos inesperados. Si una situación requiere una evacuación desde un lugar en el extranjero, el Departamento de Estado de los Estados Unidos podría trabajar con aerolíneas comerciales para garantizar que los ciudadanos de Estados Unidos puedan partir de la manera más segura y eficiente posible. La ley de los Estados Unidos requiere que cualquier costo de evacuación sea su responsabilidad.
- Organice un kit de artículos esenciales en un recipiente impermeable, que incluya: agua embotellada, cualquier medicamento que tome con regularidad, alimentos no perecederos, radio a batería, documentos vitales, especialmente pasaportes.
- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y NOAA tienen consejos adicionales en sus sitios web:
Manténgase informado:
- Supervise la radio local, los medios de comunicación locales y el Centro Nacional de Huracanes (https://www.nhc.noaa.gov/)) para estar al tanto de la evolución del clima.
- Informe a sus amigos y familiares de su paradero. Permanezca en estrecho contacto con su operador turístico, el personal del hotel y los funcionarios locales para recibir instrucciones de evacuación durante una emergencia climática.
- Puede encontrar información adicional sobre huracanes y preparación para tormentas en la página web “Huracanes, tifones y ciclones” del Departamento.
Asistencia
Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala https://gt.usembassy.gov/es/
Tel. (502)2326-4000
Asuntos Consulares – Departamento de Estado
1-888-407-4747 llamadas gratis desde los Estados Unidos y Canadá
ó -1-202-501-4444 desde otros países o síganos en Facebook y Twitter
Información de Guatemala y los avisos de viaje.
Regístrese para recibir avisos de seguridad a través de STEP (Smart Traveler Enrollment Program, por sus siglas en inglés)
Visite Ready.Gov para información sobre preparación en crisis.