Ubicación: Municipalidad de Malacatán, Departamento de San Marcos
Situación: El Gobierno de Guatemala ha anunciado un Estado de Prevención para la Municipalidad de Malacatán. El Estado de Prevención se debe a los recientes episodios de disturbios civiles en Malacatán como consecuencia de la decisión del proveedor de servicios eléctricos de interrumpir los servicios en la zona debido al incumplimiento de pago de los servicios y a las conexiones eléctricas ilegales. El 24 de febrero del 2021,se produjeron incidentes violentos en la zona, incluido el saqueo de la central eléctrica de Malacatán. La decisión del GoG es efectiva hasta el 19 de marzo y puede afectar a otras zonas circundantes de San Marcos. Durante este periodo de Estado de Prevención, se impondrán limitaciones en la zona incluyendo reuniones y concentraciones en espacios públicos, como las protestas.
La Embajada desea recordar a los ciudadanos que los episodios de disturbios civiles localizados pueden a veces causar reacciones en la Ciudad de Guatemala y otros departamentos que incluyen protestas, bloqueos de carreteras y otras actividades que afectan los planes de viaje. El
Departamento de San Marcos permanece bajo restricción de viaje para el personal de la Embajada de los Estados Unidos, excepto para viajes de misión crítica.
Acciones a tomar:
- Revise sus planes personales de seguridad y manténgase alerta de los alrededores, incluyendo eventos locales.
- Siga las noticias locales, para actualizaciones.
- Mantenga un alto nivel de vigilancia; tome las medidas necesarias para mejorar su seguridad personal y siga las indicaciones de las autoridades locales.
- Evite áreas de manifestaciones y manténgase alerta si en los alrededores hay un grupo grande de personas reunidas, protestas manifestaciones.
Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala: https://gt.usembassy.gov/
Tel. (502) 2326-4000
Departamento de Estado – Asuntos Consulares
888-407-4747 o 202-501-4444
Información de Guatemala y los avisos de viaje
Regístrese para recibir avisos de seguridad a través de STEP (Smart Traveler Enrollment Program, por sus siglas en Inglés)