Ubicación: Guatemala – a nivel nacional
Evento: FORTALECIMIENTO DEL HURACÁN IOTA, VOLCAN DE PACAYA INCREMENTA SU ACTIVIDAD: Iota se ha fortalecido a un huracán de categoría 4, con vientos de hasta 155 mph (249 km/h), y podría convertirse en un huracán de categoría 5 a medida que se acerque a Centroamérica esta noche y se mueva en tierra en Nicaragua y Honduras.
Se prevé que Iota se debilite a medida que se acerque a Guatemala el miércoles, 18 de noviembre, pero traerá fuertes lluvias de más de 6 a 10 pulgadas con cantidades máximas de 14 a 20 pulgadas a los departamentos de Petén, Izabal, Alta y Baja Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Zacapa y Chiquimula. Es probable que dichas lluvias intensas provoquen más inundaciones y derrumbes en áreas ya afectadas por la tormenta tropical Eta.
Adicionalmente, el volcán Pacaya ha mostrado una mayor actividad durante el fin de semana. La actividad se centra principalmente en el lado suroeste del volcán e incluye avalanchas, aumento de cenizas y explosiones. Se observaron nuevos flujos de lava durante la noche. El Parque Nacional Pacaya, administrado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), no está permitiendo el acceso de turistas o público en este momento.
Acciones a tomar:
CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) recomienda a los ciudadanos a:
- Seguir las instrucciones provistas por las autoridades locales
- Revisar los planes de evacuación del hogar
- Asegúrese de que haya una bolsa de emergencia de 72 horas lista para cada miembro de la familia.
La Embajada de Estados Unidos adicionalmente recomienda a los ciudadanos estadounidenses:
- Evitar viajar mientras haya fuertes lluvias debido a que los caminos pueden convertirse rápidamente en extremo inseguros.
- Los aparatos de navegación y aplicaciones que proporcionan direcciones, así como sugerencias de rutas de tráfico, deben ser utilizadas con precaución debido a que ciertos desvíos o rutas alternas de los caminos principales y autopistas pueden llevarle hacia áreas que nos son seguras o caminos afectados por inundaciones o derrumbes.
- Visite la página de CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) y la página de INSIVUMEH(Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología) para obtener información actualizada sobre el clima e información de riesgos.
Asistencia:
Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala https://gt.usembassy.gov/es/
Tel. (502)2326-4000 Amcitsguatemala@state.gov
Asuntos Consulares – Departamento de Estado 888-407-4747 ó 202-501-4444
Información de Guatemala y los avisos de viaje
Regístrese para recibir avisos de seguridad a través de STEP (Smart Traveler Enrollment Program, por sus siglas en Inglés)