Alerta meteorológica para los ciudadanos estadounidenses: Temporada de lluvias y huracanes en 2023
Ubicación: En toda Guatemala
El Departamento de Estado alerta a los ciudadanos estadounidenses sobre la temporada de lluvias en Guatemala, que generalmente dura hasta octubre de 2023, y sobre la temporada de huracanes en la región del Atlántico, que dura hasta noviembre de 2023.
La temporada de lluvias en Guatemala se caracteriza por lluvias frecuentes y fuertes que han causado deslizamientos de tierra, inundaciones, daños significativos a carreteras, viviendas y edificios, y han provocado muertes. Puede ser que el Gobierno de Guatemala imponga ciertas medidas de protección que podrían incluir la imposición de restricciones a la circulación de vehículos y facultar a las autoridades locales para impedir la entrada o salida de personas de las zonas afectadas.
La temporada de huracanes en el Atlántico inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. El Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) espera que la temporada de 2023 sea casi normal o media. NOAA predice que la temporada de huracanes en el Atlántico 2023 producirá:
- De 12 a 17 tormentas
- De 5 a 9 huracanes
- De 1 a 4 huracanes importantes
¿Qué puede hacer ante la temporada de las lluvias y los huracanes?
Prepárese:
- Inscríbase en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP) para recibir actualizaciones de seguridad. Anime a sus amigos y familiares a inscribirse también si tienen previsto viajar fuera de Estados Unidos.
- Tenga en cuenta que, en caso de fuertes lluvias, una tormenta tropical o un huracán, es posible que no pueda salir de la zona durante 24-48 horas o más. Las carreteras pueden quedar inundadas u obstruidas por los escombros, lo que puede afectar el acceso a los aeropuertos y a las rutas terrestres de salida de las zonas afectadas. Los saqueos y la violencia esporádica después de los desastres naturales no son extraños, y es posible que el personal de seguridad no siempre esté disponible para ayudar.
- Contrate un seguro de viaje que cubra gastos imprevistos, incluidas las emergencias sanitarias y las evacuaciones. Si una situación requiere una evacuación desde un lugar en el extranjero, el Departamento de Estado de Estados Unidos puede trabajar con las aerolíneas comerciales para garantizar que los ciudadanos estadounidenses puedan partir de la forma más segura y eficiente posible. Según la ley estadounidense, los gastos de evacuación corren por su cuenta.
- Organice un kit de artículos esenciales en un recipiente impermeable, que incluya: agua embotellada, cualquier medicamento que tome regularmente, alimentos no perecederos, radio a pilas, documentos vitales – especialmente pasaportes.
- La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) y la NOAA tienen consejos adicionales en sus sitios web:
o https://www.ready.gov/hurricanes
o http://www.nhc.noaa.gov/prepare/ready.php
Manténgase informado:
- Controle la radio local, los medios de comunicación locales y el Centro Nacional de Huracanes (https://www.nhc.noaa.gov/) para estar al tanto de la evolución del tiempo.
- Informe a sus amigos y familiares de su paradero. Manténgase en estrecho contacto con su operador turístico, el personal del hotel y las autoridades locales para recibir instrucciones de evacuación durante una emergencia meteorológica.
- Encontrará más información sobre huracanes y preparación ante tormentas en la página web “Huracanes, tifones y ciclones” del Departamento.
Asistencia:
Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala
Boulevard Austriaco 11-51, Zona 16
El Sitio de web: https://gt.usembassy.gov/es/
Teléfono: (502) 2354-0000
E-mail: AmCitsGuatemala@state.gov
Póngase en contacto con la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado
1-888-407-4747 gratuito desde Estados Unidos y Canadá
1-202-501-4444 desde otros países
Visite la página web de Información de Guatemala y los avisos de viaje
Regístrese para recibir avisos de seguridad a través de STEP (Smart Traveler Enrollment Program, por sus siglas en inglés)
Visite Ready.Gov para obtener información sobre la preparación ante emergencias.