Ubicación: En toda Guatemala
Evento: El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS) declaró una Emergencia Sanitaria Nacional el 31 de agosto de 2023, debido a una epidemia de dengue en Guatemala. Durante un periodo de tres meses se han reportado más de 10.000 casos de dengue en el país, incluyendo un brote más grave (conocido como dengue hemorrágico).
Hasta la fecha, se han confirmado 12.263 infecciones por dengue en Guatemala, de las cuales el 14% (o 1.720 casos) son de dengue grave. Hasta ahora, las zonas con mayor incidencia de dengue son Zacapa y Antigua, seguidas de Chiquimula, Petén, Escuintla, Quetzaltenango y Baja Verapaz.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) han proporcionado la siguiente información sobre el dengue en su página web:
Acerca del dengue
El virus del dengue se transmite a las personas a través de la picadura de un mosquito infectado de la especie Aedes. El dengue está causado por uno de los cuatro virus relacionados (virus del dengue 1, 2, 3 y 4), todos ellos presentes en Guatemala. Los mismos tipos de mosquitos pueden propagar el Chikungunya, el Zika y otros virus. Si una persona ha sido infectada con diferentes virus de dengue en su vida, incrementa el riesgo de una enfermedad grave.
Los mosquitos Aedes generalmente, suelen poner huevos en agua estancada como cubetas, cuencos, platos de animales, macetas y jarrones. Los mosquitos salen a alimentarse al amanecer, al atardecer y por la noche, pero uno puede ser picado por un mosquito infectado en cualquier momento del día o de la noche. Los mosquitos Aedes con frecuencia les gusta quedarse dentro de armarios u otros ubicaciones en el interior de su casa y cerca de los humanos.
Síntomas del dengue
Las infecciones con el virus del dengue pueden no presentar ningún síntoma o pueden causar enfermedad ligero o grave. El dengue grave puede amenazar la vida dentro de unas cuantas horas y requiera asistencia médica.
El síntoma más frecuente del dengue es la fiebre acompañada de alguno de los siguientes síntomas: náuseas, vómitos, erupción cutánea, dolores (musculares, articulares, óseos y oculares, normalmente detrás de los ojos). No existe un medicamento específico para tratar el dengue.
Al menos una de cada 20 personas enfermas de dengue desarrollará dengue grave. El dengue grave puede provocar conmoción, hemorragias internas e incluso la muerte. Si ha padecido dengue en el pasado, tiene más probabilidades de desarrollar dengue grave. Los bebés y las mujeres embarazadas tienen más riesgo de desarrollar dengue grave.
Esté atento a los signos y síntomas del dengue grave. Los síntomas de advertencia suelen empezar en las 24-48 horas siguientes a la desaparición de la fiebre. Acuda inmediatamente al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas: dolor o sensibilidad en el vientre, vómitos (al menos tres veces en 24 horas), sangrado por la nariz o las encías, vómitos con sangre, sangre en las heces o sensación de cansancio, debilidad o irritabilidad.
Medidas a tomar:
- Consulte el sitio web de CDC para obtener más información sobre la transmisión del dengue, las pruebas, los síntomas y tratamiento y el control de los mosquitos.
- Busque tratamiento médico si está presentando cualquiera de los síntomas de advertencia o cualquier otro síntoma que cause preocupación.
- En el exterior de su casa, elimine el agua estancada donde los mosquitos puedan poner huevos como neumáticos, cubetas, macetas, juguetes, piscinas, piletas para pájaros, platillos de macetas o contenedores de basura.
- Dentro de su casa, vacíe todos los objetos que contengan agua como jarrones o platillos de macetas.
- Cierre ventanas y puertas o asegúrese de tener pantallas antimosquitos. Considere el uso de un insecticida de interior si tiene mosquitos en casa.
- Utilice repelente de mosquitos cuando esté afuera. Los repelentes con DEET (nombre químico, N,N-dietil-meta-toluamida por sus siglas en inglés) o picaridina dan mayor protección, pero hay otras opciones efectivas
Asistencia:
Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala
Sitio de web: https://gt.usembassy.gov/
Teléfono: (502) 2354-0000
E-mail: AmCitsGuatemala@state.gov
Asuntos Consulares – Departamento de Estado
888-407-4747 ó 202-501-4444
Información de Guatemala y los avisos de viaje
Regístrese para recibir avisos de seguridad a través de STEP (Smart Traveler Enrollment Program, por sus siglas en inglés)