Flag

An official website of the United States government

Ceremonia del pináculo de las nuevas instalaciones de la embajada de los Estados Unidos
5 Se lee en minutos
24 noviembre 2020

Comunicado de PrensaComunicado de Prensa

El ministro de Relaciones Exteriores Pedro Brolo Vila y el alcalde de la ciudad de Guatemala Ricardo Quiñónez Lemus acompañaron al embajador William W. Popp el 23 de noviembre de 2020 en el sitio de construcción de las nuevas instalaciones de la embajada de Estados Unidos en la zona 16 de la capital para conmemorar la ceremonia del pináculo del proyecto.  La ceremonia del pináculo es un rito del constructor, que marca la etapa en un proyecto de construcción en la cual se completa el punto más alto de la estructura, lo que significa que todos los principales componentes estructurales del proyecto ya están colocados.  En 2017, la Oficina de Operaciones de Edificios en el Exterior (OBO) del Departamento de Estado anunció la adjudicación del contrato para la construcción de las nuevas instalaciones de la Embajada, que comenzó a construirse en abril de 2018.  La construcción ha involucrado más de cuatro millones de horas de trabajo.  El proyecto está completado en un 56%, y la finalización del campus está proyectada para el verano de 2022.

Durante la actividad, el embajador Popp manifestó:  “Hoy honramos los 4 millones de horas de trabajo.  Expresamos nuestro agradecimiento a los 2,600 trabajadores guatemaltecos y a las 450 compañías guatemaltecas que están contribuyendo a esta embajada.”

Este proyecto es una de las construcciones de embajadas de Estados Unidos más complejas y de vanguardia en todo el mundo.  El concepto de diseño entrelaza características mayas con los más recientes avances en técnicas de construcción, que resultarán en una estructura con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), sostenible y resistente a sismos.

El diseño usa una composición de muros de piedra local, lo cual permite un paisaje con terrazas que enfatiza la ecología urbana.  Los sitios mayas en toda la región emplean este tipo de escultura geométrica de la tierra, que finalmente difuminan la línea del edificio y del lugar.  Cuando esté terminado, el edificio principal emergerá del plano del suelo como dos barras complementarias:  una base de piedra y una torre de vidrio.  La base refleja una cualidad terrestre mediante su materialidad y su relación con las terrazas del sitio.

El diseño sostenible de la nueva Embajada es parte del compromiso mundial de los Estados Unidos con la preservación del ambiente, y representa su profundo aprecio por el rico y diverso ecosistema de Guatemala.  El sitio de 9.4 acres absorberá la escorrentía de agua por jardines en la azotea y espacios verdes con follaje nativo de Guatemala.  También tratará y reutilizará sus propias aguas residuales y, gracias a un sistema de tanques de retención de agua, creará un aumento del cero por ciento en la escorrentía de agua para el área circundante.  El edificio usará medidas de conservación de energía ambientalmente sostenibles para lograr un ahorro de energía del treinta por ciento.  Los paneles solares conformarán partes del techo y los parasoles exteriores, lo que permitirá que el edificio genere diez por ciento de su propia electricidad.

Además, esta iniciativa innovadora marca una inversión de US$100 millones en la economía de Guatemala mediante la constructora B.L. Harbert International (BLHI), que se ha enfocado en contratar a 2,600 trabajadores guatemaltecos y en trabajar con unas 450 compañías locales.  BLHI también ha contribuido a la prosperidad, salud y seguridad de Guatemala de otras maneras.  Durante la erupción del volcán de Fuego en 2018, BLHI donó más de US$3,000 en suministros y mano de obra para ayudar en los esfuerzos de recuperación.  La empresa donó US$37,875 y ayudó a construir la nueva escuela Casa del Niño 7, zona 16, en 2019; y, en 2020, BLHI recaudó y contribuyó más de US$3,600 para ayudar en los esfuerzos de recuperación de Eta.

Durante la ceremonia del pináculo, el Embajador agradeció a los trabajadores guatemaltecos, a los empleados de OBO y al personal de BLHI por su incesante esfuerzo, así como al ministro de Relaciones Exteriores Brolo y al alcalde Quiñónez por su apoyo, sin el cual este hito no habría sido posible.  Él concluyó que: “el complejo de la embajada de Estados Unidos será un claro símbolo de la amistad entre los Estados Unidos y Guatemala, y modernizará la plataforma de la embajada de Estados Unidos para proveer servicios consulares y conducir la diplomacia en el nuevo milenio.”

  ###