Flag

An official website of the United States government

Declaración del Embajador Popp
en Conferencia Conjunta con Guatemala sobre Cooperación para Retorno de Migrantes
8 Se lee en minutos
13 septiembre 2021

Declaración del Embajador Popp en Conferencia Conjunta con Guatemala sobre Cooperación para Retorno de MigrantesDeclaración del Embajador William Popp
Conferencia de Prensa Conjunta de Estados Unidos y Guatemala sobre la
Cooperación para el Retorno de los Migrantes

Ministerio de Relaciones Exteriores

Muchísimas gracias señor Canciller y muy buenos días a todos. Muchísimas gracias por la oportunidad de estar aquí con el Secretario Ejecutivo y el Director General también. Quiero comenzar con agradecer al gobierno de Guatemala y a todas las agencias e instituciones representadas hoy, como socios en un esfuerzo conjunto para apoyar el retorno digno y seguro de guatemaltecos a Guatemala. Hemos tenido una excelente colaboración y es un esfuerzo muy importante para particularmente en este momento tener el retorno de personas en la forma más segura y digna posible.

El gobierno de los Estados Unidos está comprometido en trabajar con Guatemala en ese esfuerzo, está comprometido a implementar por nuestra parte, un sistema de inmigración justo, ordenado y humano que mantenga firmemente la seguridad fronteriza y también contribuya a la seguridad conjunta de nuestra región. La disuasión de la migración irregular en la frontera sur de los Estados Unidos sigue siendo una prioridad para la administración del presidente Biden y la vicepresidente Harris, y continuamos trabajando incansablemente para retornar de forma rápida a los ciudadanos extranjeros que intentan ingresar a los Estados Unidos sin documentación válida o una petición legítima de entrada. El 2 de septiembre de este año, el Gobierno de los Estados Unidos, en cooperación con el Gobierno de Guatemala, reanudó los vuelos de retorno para los ciudadanos guatemaltecos, incluyendo familias, directamente a la Fuerza Aérea Guatemalteca aquí en la Ciudad de Guatemala, bajo el Título 42 que es el retorno expedito. Esa es una forma de mover a las personas lo más rápido posible durante la pandemia y hacerlo de la forma más segura y sana. Las personas retornadas bajo este Título 42 son recibidas aquí en Guatemala en el Centro de Recepción de Migrantes que fue mencionado. Es un Centro financiado por USAID, y fue inaugurado por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas con el presidente Giammattei el 7 de julio de este año. En estos vuelos de retorno, ahora en la última semana y media, han retornado de forma segura, más de 600 guatemaltecos a este país. Continuaremos retornando a los guatemaltecos que lleguen a la frontera de los Estados Unidos en esta forma en las próximas semanas.

Quiero agradecerle al gobierno de Guatemala y también al gobierno de México por trabajar con nosotros para abordar estos flujos de migrantes irregulares en la región y garantizar el retorno seguro a estas personas, con el trámite debido y asistencia a quienes regresan a sus hogares. Estos esfuerzos también incluyen una sólida cooperación en la aplicación de la ley entre los tres países para identificar y enjuiciar a los traficantes que se aprovechan de los migrantes y, a menudo, los ponen en riesgo. Recientemente, la Embajada ha trabajado con el Gobierno de Guatemala en organizar la donación de 64,000 kits de pruebas de COVID-19 también para apoyar y evaluar el estado de salud de cada migrante que regresa a su país al Centro de Retornados de la capital y, evitar la propagación del virus COVID-19. El gobierno de los Estados Unidos también continúa apoyando el establecimiento de varios centros de recursos migratorios aquí en Guatemala, como fue mencionado por el Director, para ayudar a los repatriados a reintegrarse en sus comunidades y construir un futuro mejor aquí en Guatemala.

Los Estados Unidos va a continuar haciendo cumplir sus leyes de inmigración de manera justa y humana, y continuaremos trabajando con el gobierno guatemalteco para apoyar el regreso seguro de los migrantes guatemaltecos. También sabemos que es imperativo que todos nosotros – los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, todos los sectores – aborden también las causas fundamentales de la migración irregular en el largo plazo. Sabemos que los guatemaltecos abandonan Guatemala en busca de un futuro mejor para ellos. El gobierno de Estados Unidos quiere trabajar con el gobierno de Guatemala para crear un futuro aquí en Guatemala de mas prosperidad, más seguridad y un fuerte Estado de derecho para que haya las posibilidades aquí, las oportunidades y las alternativas a la migración y un futuro aún más brillante aquí, en Guatemala. Muchísimas gracias y esperamos continuar trabajando como socios y amigos de Guatemala en ese esfuerzo.

Preguntas de los medios de comunicación

Daniel Collín, TN23: “¿Se tiene conocimiento de cuántos guatemaltecos están a la espera de ser expulsados bajo el Título 42, tomando en cuenta que ICE reportó el mes pasado un ingreso de más de 36 mil guatemaltecos?. Bajo este tema, ¿se tienen las cifras de cuántos podrían ser expulsados bajo este mecanismo que se ha implementado y si de alguna manera el TLC podría apoyar, tomando en cuenta que El Salvador y Honduras fueron ratificados para obtener dicho mecanismo de apoyo a excepción de Guatemala?

Embajador William Popp: “Bueno, muchísimas gracias por la pregunta. El número de personas está cambiando obviamente todos los días. Lo que puedo decir es que hay un nivel récord de personas, incluyendo guatemaltecos, que están llegando a la frontera de los Estados Unidos y esta situación ha continuado por varios meses. Aproximadamente hasta 30 mil guatemaltecos están llegando a la frontera de los Estados Unidos en los últimos meses. Son muchos los que están siendo tratados bajo el Título 42 y por eso hemos lanzado estos vuelos para devolver las personas de manera más rápida posible, más segura posible directamente a la Ciudad de Guatemala, a este Centro de Retornados, porque la cantidad de personas particularmente durante la pandemia representa un peligro para la salud de ellos mismos y las comunidades en la frontera; entonces parte de este proceso es para que la gente pueda, una vez que sean encontrados en la frontera, puedan ser procesados de una forma rápida para ser devueltos a Guatemala. Estamos haciendo dos vuelos a partir de esta semana, dos vuelos por día, entre lunes y viernes. Estos vuelos llegan con una cantidad de personas, 130 personas aproximadamente por vuelo, entonces eso le da una idea de la cantidad de flujo de personas en general”.

Karen Beltetón, Canal Antigua: “¿Se le ha dado seguimiento al TPS de Guatemala?

Embajador William Popp: “Gracias por la pregunta. Hemos recibido el pedido del gobierno de Guatemala precisamente sobre el TPS. Es un proceso que conlleva un tiempo para considerar todos los aspectos. Continúa estando bajo consideración en el Departamento de Seguridad Nacional. El Secretario Mayorkas visitó Guatemala en julio de este año y consiguió la oportunidad de conocer la situación brevemente aquí en Guatemala y este departamento continúa considerando el pedido oficial de Guatemala.