Flag

An official website of the United States government

Declaraciones de la vicepresidente Harris
previo a reunión con líderes sector privado para analizar desarrollo económico en el Triángulo Norte
7 Se lee en minutos
28 mayo 2021

the white house logoDeclaraciones de la vicepresidenta Harris antes de una reunión con líderes del sector privado para conversar sobre el desarrollo económico en el Triángulo Norte

La Casa Blanca
Oficina de Ceremonial de la Vicepresidencia

27 de mayo de 2021

LA VICEPRESIDENTA: Bueno, quiero agradecer a este distinguido grupo de líderes por acompañarnos esta tarde para participar en este conversatorio. Les aseguramos que será unaa conversación fructífera acerca de cómo podemos trabajar conjuntamente, cómo podemos maximizar las oportunidades en términos de promesas y esperanzas, y de potencial y recursos.

Como todos ustedes saben, el 24 de marzo, el Presidente me pidió que liderara las iniciativas diplomáticas de nuestro país relacionadas con el Triángulo Norte y México. Y, como lo he manifestado en numerosas oportunidades en los últimos dos meses, el trabajo que estamos realizando se rige por dos principios fundamentales: uno, que la mayoría de las personas no desean irse de su hogar. No quieren dejar atrás a su abuela. No quieren dejar atrás el idioma que hablan, la cultura que conocen. Y cuando lo hacen, suele ser por una de dos razones: porque están huyendo de algún peligro o porque quedarse en su lugar de origen no les permite satisfacer necesidades básicas para sí mismos o para sus familias.

El segundo principio con el cual estamos abordando esta iniciativa es la convicción real de que tenemos la capacidad de dar esperanza a las personas. Y la esperanza, en particular en este caso, de que si permanecen en su lugar de origen, la ayuda está en camino
.
Estos son los principios que rigen nuestra labor. Y en ese sentido, también verdaderamente valoramos que para que nosotros —como administración, como gobierno de los Estados Unidos— para que realmente maximicemos el potencial de nuestro trabajo, esto tiene que darse a través de la colaboración y las alianzas: a través de alianzas público-privadas; a través del trabajo que estamos realizando para llegar también a organizaciones sin fines de lucro y fundaciones; el trabajo que estamos haciendo para llevar este esfuerzo al plano internacional, principalmente mediante la labor que realizamos con nuestros aliados de la ONU; el trabajo de lograr la participación de la sociedad civil; el trabajo de comprender que el beneficio de este esfuerzo probablemente no se evidenciará de inmediato; pero sin dudas, valdrá la pena.

Efectivamente, comprendemos que nuestra tarea se da en el contexto de problemas a largo plazo que tienen que ver con factores agudos y data a largo plazo, profundamente arraigados, que incluyen problemas de violencia y corrupción,  problemas de inseguridad alimentaria y el impacto que todas las personas alrededor del mundo, han experimentado en relación a las condiciones climáticas extremas.

No obstante, el trabajo que hacemos se rige por el principio dominante de que, cuando colaboramos juntos, cuando combinamos recursos —si bien son limitados para cada uno de nosotros— podemos maximizar el potencial de llevar esperanza a las personas de esa región. Y, de ese modo, mostrar qué significa ser un buen vecino, porque esto también se da en el contexto del Hemisferio Occidental. De ese modo, sabemos que estamos interconectados y que dependemos unos de otros de muchas maneras sobre muchos temas.

Entonces, en el día de hoy, estamos lanzando nuestra convocatoria para que las empresas inviertan en el Triángulo Norte. Y esa es una de las razones específicas por los cuales he pedido a estos líderes empresariales que se unan a nosotros. Este enfoque comprende también la inclusión digital, todos los temas que van desde la inclusión digital hasta el desarrollo de la fuerza laboral.

Creo que las empresas —en particular, nuestro sector de empresas privadas— tienen un papel muy importante que desempeñar, como todos sabemos, en la creación de puestos de trabajo, en promover oportunidades económicas y en el desarrollo a largo plazo.

Me enorgullece que, en Estados Unidos, ya tenemos empresas que se han comprometido a realizar acciones concretas. Por ejemplo, MasterCard tiene la intención de formar asociaciones en distintos sectores para incorporar a 5 millones de personas de la región a la economía digital, y para brindar apoyo a un millón de pequeñas empresas. Ya se han comprometido con esto.

Tengo el agrado de informar que Microsoft trabajará con socios locales para extender el acceso a banda ancha para hasta 3 millones de personas de la región el año próximo.

Me complace informarles que Nespresso ampliará las actividades de compra de café en Guatemala y comenzará, en Honduras y El Salvador, apoyando a comunidades locales y comunidades agrícolas con un mínimo de $150 millones en compras, precios óptimos de mercado y asistencia técnica.

Estos son solo algunos ejemplos de los compromisos ya asumidos. No obstante, el llamado a la acción consiste en reunir a estos líderes y a otros para que podamos abocarnos a lo que considero que podemos hacer mejor, que es plantear el compromiso de alcanzar un objetivo y luego cumplirlo efectivamente, entendiendo que brindar esperanza no significa solamente tener el sueño de brindar esperanza, es una acción que resultaen un beneficio tangible que da a las personas una pauta de lo que es posible para sí mismas y para sus familias.

Entonces, con eso en mente, una vez más, les doy la bienvenida a todos. Muchas gracias por su tiempo. Tengo grandes expectativas en nuestro diálogo de hoy.

FIN          4:12 p.m. hora de verano del Este