Flag

An official website of the United States government

Declaraciones de la vicepresidenta Harris y el presidente Giammattei de la República de Guatemala
antes de reunión bilateral
7 Se lee en minutos
7 junio 2021

the white house logoLa Casa Blanca

Palacio Nacional de la Cultura

Ciudad de Guatemala, Guatemala

PRESIDENTE GIAMMATTEI: Estoy intentando expresarme en inglés para poder darle la mejor bienvenida posible aquí en Guatemala. Muchísimas gracias por su visita.

Para nosotros, es muy importante contar con su presencia, ya que significa que Guatemala y Estados Unidos pueden trabajar como socios con objetivos comunes. Ese tipo de objetivos son muchos e incluyen cuestiones como el narcotráfico, la inmigración, la lucha contra la corrupción y la necesidad de generar muros de prosperidad, sobre todo en departamentos próximos a la frontera de México.

Con ese fin, nos proponemos presentarle muchas propuestas que tenemos y en las cuales creemos que podemos trabajar juntos. (Inaudible) darle las gracias por estar aquí, y por su cooperación.

Esta parte será difícil en inglés, así que voy a terminar en español.

VICEPRESIDENTA HARRIS: Bien. (Risas). Gracias.

PRESIDENTE GIAMMATTEI: (Habla en español). (No se brinda traducción).

VICEPRESIDENTA HARRIS: Gracias, Sr. Presidente. Me complace estar en la zona cero con usted. Tengo grandes expectativas depositadas en este viaje. Hemos tenido numerosas conversaciones, pero es muy bueno verlo en persona y tengo sumo interés en el diálogo que estamos manteniendo hoy.

Creo que es mucho el trabajo que podemos hacer juntos y el encuentro de hoy es una continuación del potencial de ese trabajo. Así que muchas gracias por esta cálida bienvenida y por el saludo que me ofrecieron anoche al llegar.

Sr. Presidente, estoy muy orgullosa de que este sea mi primer viaje al exterior como Vicepresidenta de Estados Unidos. Y esto es un reflejo de la prioridad que el Presidente y yo asignamos a esta región de nuestro mundo.

Somos vecinos. Y la posición de Estados Unidos es que, por lo tanto, estamos interconectados. Nos unen lazos familiares. Compartimos lazos que son históricos. Y es importante que, al emprender una nueva era, reconozcamos la significancia y la importancia de esta relación como vecinos.

También creemos que, como nunca antes, estamos ante un mundo interconectado e interdependiente. Y hay muchas cuestiones que han dejado eso en claro, lo que incluye, más recientemente, la pandemia de COVID-19. Es beneficioso para nuestros intereses colectivos que trabajemos juntos en la búsqueda de soluciones a problemas de larga data, que se basan en causas fundamentales y que se han manifestado bajo la forma de factores graves.

También creemos que compartimos un interés, en cuanto a que Estados Unidos sabe que nuestra seguridad y prosperidad depende de lo que ocurre en el extranjero. Tenemos en claro que nos cabe una responsabilidad de interactuar, cooperar y trabajar con nuestros aliados y nuestros amigos de todo el mundo.

Como saben, cuando regrese a Estados Unidos, el Presidente estará realizando su primer viaje internacional como señal, una vez más, de la prioridad que asigna nuestro gobierno a establecer y recomponer las relaciones con nuestros aliados en todo el mundo.

Y hoy estoy en Guatemala para que hablemos sobre nuestras prioridades comunes y les demos impulso. Una prioridad que se distingue entre las demás, como bien lo ha mencionado, es ocuparnos de la migración, sobre todo procedente de esta región.

Sr. Presidente, usted y yo hemos hablado sobre el orgullo que la población guatemalteca siente por su país, por su lugar de origen y sus comunidades. Hemos hablado sobre los alumnos que están empezando su educación aquí y que desean continuarla aquí; los emprendedores que están armando negocios y se encuentran abocados a la innovación y la creatividad en distintos niveles.

Hemos hablado sobre los agricultores que alimentan a sus vecinos dentro del país y fuera de este, y sobre la importancia de eso como parte de la base económica de este país, y también lo que conlleva en términos de contribuir al mundo y dar al mundo.

Tengo en claro que… sé, al igual que ustedes, que Guatemala es un país con importantísimos recursos, en términos históricos y actuales. Hay un trabajo que podemos hacer juntos para incrementar la capacidad de esos recursos y llegar a las personas.

También creemos que la mayoría de las personas no desean irse de su casa, y esto es algo sobre lo que usted y yo hemos hablado en la primera conversación que tuvimos. Entiendo eso. Y creo en eso. La mayoría de las personas no desean abandonar el lugar donde crecieron, a sus abuelos, el sitio donde rezan, el sitio donde se habla su idioma y la cultura que les resulta familiar.

Y cuando efectivamente se van, en general esto se debe a una o dos razones: están huyendo de la posibilidad de sufrir daños o sencillamente no pueden cubrir sus necesidades básicas si se quedan en su lugar de origen. No pueden satisfacer las necesidades propias de criar a sus hijos quedándose en el lugar al que pertenecen.

El segundo punto que ustedes han planteado cada vez que hablamos, incluido hoy, es la importancia de la esperanza y la posibilidad de que, como líderes, podamos darles a las personas cierta esperanza de que está llegando ayuda y luego cumplir con eso, sabiendo que la esperanza no existe por sí sola. Debe estar acompañada de relaciones de confianza. Debe combinarse con resultados tangibles, en cuanto a qué hacemos como líderes para convencer a las personas de que hay motivos para tener esperanzas con respecto a su futuro y el futuro de sus hijos.

Por eso, con ese espíritu estamos hoy aquí, y les agradezco por esta cálida bienvenida. Tengo suma expectativa en nuestras conversaciones. Confío en que podremos trabajar juntos de manera concreta en beneficio de ambos países.

Gracias.

PRESIDENTE GIAMMATTEI: Gracias.

FIN