19 de septiembre de 2021
Secretario Mayorkas: Agradezco a todos por acompañarme esta tarde. Sé que la situación es compleja y acuciante. Quisiera hablar sobre los peligros y las consecuencias de la inmigración irregular para las personas haitianas. Como todos saben, hemos visto una afluencia significativa de migrantes haitianos en Del Río, Texas.
Nos preocupa que los ciudadanos haitianos que están siguiendo un camino de migración irregular estén recibiendo información errónea de que la frontera se encuentra ahora abierta o que está disponible para ellos el Estatus de Protección Temporal (Temporary Protected Status, TPS), pese a que están llegando mucho después de la fecha que determinó el plazo de la elegibilidad para el TPS. Quisiera asegurarme de que se sepa que esa no es la forma de venir a Estados Unidos.
La migración irregular del tipo que estamos viendo supone un grave riesgo para las mismas personas migrantes. Intentar ingresar en Estados Unidos de esta forma no justifica la tragedia, el dinero o el esfuerzo que implica. Como lo hemos expresado reiteradamente desde que publicamos el aviso en el Boletín Federal por el cual se designó a Haití para el TPS, solo los haitianos que vivían en Estados Unidos antes del 29 de julio son elegibles para el Estatus de Protección Temporal.
Tenemos el compromiso de desarrollar vías seguras, lícitas y ordenadas para la migración. Lo que vemos ahora no reúne esas condiciones. En esta instancia, no tenemos otra opción más que incrementar los vuelos de repatriación.
Si una persona viene ilegalmente a Estados Unidos, será repatriada a Haití y, posiblemente, a otros países.
El viaje no tendrá un resultado exitoso. Las personas pondrían en riesgo su vida y la de sus familiares sin el resultado exitoso que se les propuso falsamente. Ese resultado no estará disponible. Instamos a las personas a que no intenten realizar este viaje, ya que no será exitoso. Necesitamos que las personas escuchen ese mensaje sumamente importante y que podría incluso salvarles la vida. Dicho esto, Meira, sé que ahora podremos empezar a contestar preguntas. Gracias.
Preguntas y respuestas:
P: Jacqueline Charles, Miami Herald: Hola, buenas tardes. Secretario, tengo dos preguntas. La primera es que la autoridad de la Oficina Nacional de Migración en Haití, en una entrevista concedida hoy al Miami Herald, básicamente pide una moratoria humanitaria a EE. UU., al gobierno de Biden, y menciona como motivos todas las dificultades que atraviesa Haití en este momento. Quisiera conocer su reacción a esto. Segundo, hace algo de 10 años en gobierno estadounidense brindó fondos a la OIM para asistir en la repatriación de haitianos que estaban siendo retornados. No ha habido fondos de EE. UU. y necesitan asistencia. Cuando estas personas llegan, no cuentan con medios, lo vimos durante la pandemia de COVID, las habitaciones de hotel que se suponía que eran para personas infectadas con COVID tuvieron que usarse para el retorno de los deportados. ¿El gobierno de EE. UU. tiene previsto brindar algún tipo de asistencia económica a Haití para ayudar con las repatriaciones de lo que serían miles de deportados o de migrantes tan solo procedentes de Del Río?
Secretario Mayorkas: Muchas gracias por ambas preguntas y voy a responderlas en el orden en el cual se plantearon. Ciertamente hemos estudiado y hemos analizado las condiciones en Haití. Como probablemente recuerde, hubo un período de retardo entre nuestro anuncio del Estatus de Protección Temporal y la publicación efectiva de nuestro aviso del Estatus de Protección Temporal en el Boletín Federal, que se debió a las condiciones en Haití que en ese momento estábamos observando. La fecha del TPS sigue siendo el 29 de julio. No se modifica; hemos estudiado las condiciones en Haití, y tenemos muy presente la tragedia que supuso el terremoto. Sin embargo, la tragedia está circunscripta en términos geográficos, y Haití nos ha comunicado con mucha claridad su capacidad de recibir vuelos de repatriación. En respuesta a su segunda pregunta, Jacqueline, estamos brindando fondos a Haití para contribuir a la recepción de personas que sean repatriadas, y esas conversaciones y esfuerzos están en curso, muchas gracias.
P: Macollvie Neel, Haitian Times: Hola, soy Macollvie Neel de The Haitian Times. Gracias, Secretario, por realizar esta llamada. Tengo algunas preguntas relacionadas con aspectos logísticos de la repatriación. Quisiera saber ¿cómo determinarán quiénes son retornados a Haití y quienes son enviados a otros países desde donde proceden las personas? Y luego, en segundo lugar, cuando lo estamos viendo ¿el gobierno tiene intención de empezar estos vuelos de repatriación esta semana o el mes próximo? Le pido si puede dar más precisiones sobre esto.
Secretario Mayorkas: Muchas gracias, Sra. Neel. Estamos en conversaciones con los países en lo que respecta a los vuelos de repatriación. Ahora mismo, esos vuelos están comenzando, o mejor dicho, se están reiniciando hoy, y seguirán realizándose en forma diaria hacia Haití. Gracias.
P: Macollvie Neel: Perdón. Para ampliar rápidamente sobre este tema, no me queda claro cómo se tomará la decisión acerca de quiénes son retornados a Haití versus a otros países de Sudamérica.
Secretario Mayorkas: Ahora mismo, Sra. Neel, estamos repatriando a personas a Haití, esos vuelos están en curso.
P: Gessica Thomas, Reuters: Buenas tardes. Quisiera preguntar si podría darme un detalle de vuelos, así como de la cantidad de haitianos que son retornados a terceros países como Brasil y Chile, además de Haití. También le pregunto a cuántos haitianos se está tramitando actualmente en Estados Unidos.
Secretario Mayorkas: Diría que tenemos cerca de 12.000 personas en Del Río, Texas. No brindamos detalles con respecto a los vuelos hasta que estos han concluido, por motivos de seguridad y por otras consideraciones. Pero de hecho estamos aumentando el número de vuelos ante la dimensión de la afluencia que estamos recibiendo.
P: Wanda Tima, L’union Suite: Hola, soy Wanda de L’union Suite. Mi pregunta es para usted Secretario: hay pacientes haitianos que tienen residencia en estos otros países como Brasil y Chile. ¿Todos los haitianos están siendo enviados a Haití o cuál es el proceso de las personas que proceden de Chile o Brasil?
Secretario Mayorkas: Estamos analizando la documentación que tienen las personas y estamos trabajando con otros países. Y ahora mismo este es un esfuerzo en curso. Lo que tenemos hoy, y mañana, y también en los días siguientes, son nuestros vuelos a Haití, los vuelos de repatriación a Haití. Quisiera destacar una cuestión, y es que tenemos muy presente la naturaleza humanitaria de la situación. Y justamente por ese motivo tenemos que amplificar el mensaje destinado a estas personas de que no emprendan esta travesía, que es peligrosa, costosa y riesgosa. Y por esa misma razón, es en pro del objetivo humanitario que hacemos este pedido de que se amplifique el mensaje, porque las personas están poniendo sus vidas en manos de contrabandistas para realizar un viaje peligroso que no tendrá un resultado positivo.
Muchas gracias, Meira, y gracias a todos ustedes por acompañarnos en esta llamada en la tarde de hoy, en un momento tan crítico y delicado. Muchísimas gracias.