Flag

An official website of the United States government

Discurso del Embajador Popp en Inauguración de Exposición Fotográfica por el Día Mundial de los Refugiados 
5 Se lee en minutos
20 junio 2023

Discurso del Embajador Popp en Inauguración de Exposición Fotográfica por el Día Mundial de los Refugiados 

Muy buenos días a todos.

Estimada directora general Guinea, muchísimas gracias por abrir las puertas de este museo y este palacio tan bonito y emblemático, realmente una representación del patrimonio guatemalteco tan bonito.

Señor viceministro,

Señor coordinador residente de la ONU,

Señora representante coordinadora de ACNUR,

Todos los invitados y amigos, representantes y colegas presentes,

Muy buenos días.

Es realmente un honor para mí estar con ustedes representando al gobierno de los Estados Unidos en esta conmemoración de un día muy importante: el Día Mundial de los Refugiados 2023.

Como el mayor proveedor de la asistencia humanitaria en todo el mundo y hogar de más de 3,5 millones de refugiados desde 1975, este es un día muy especial para el gobierno de los Estados Unidos.

Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un líder mundial en la defensa y la prestación de protección y asistencia humanitaria a los refugiados. Me complace estar aquí hoy, entre ustedes, socios y amigos que trabajan en estos importantes temas aquí en Guatemala.

A través de la Oficina de la Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado del gobierno de los Estado Unidos, mi gobierno ha proporcionado más de $25 millones solo en el año 2023 en ayuda en Guatemala en varias áreas, incluyendo en el sistema nacional de asilo hasta proyectos para apoyar comunidades anfitrionas en todo el país.

Y, en esta fuerza hemos visto muchos resultados importantes, a través de la colaboración con nuestros socios en el gobierno de Guatemala, pero también en la comunidad internacional, particularmente con ACNUR.

En una reciente visita que yo hice a Izabal, yo vi de primera mano cómo el liderazgo, el cuerpo docente y los estudiantes del Centro Universitario de Izabal, un socio importante en este esfuerzo, con el apoyo de ACNUR, brindó servicios a guatemaltecos vulnerables y refugiados en su comunidad que necesitan apoyo legal y apoyo para la salud mental.

También conocí a varios refugiados que habían iniciado negocios aquí en Guatemala, un ejemplo perfecto de lo que hemos visto en las comunidades de refugiados en los Estados Unidos. Ellos brindan contribuciones positivas a cualquier comunidad donde se asientan, ya sea en Guatemala o en los Estados Unidos, o en cualquier otro país. Siempre cuando tengan acceso al trabajo, la educación y la seguridad.

Y ese resultado, y muchos otros, no hubiera sido posible sin la colaboración de las instituciones que ustedes representan, el gobierno de Guatemala y, obviamente, las Naciones Unidas y todas sus agencias.

Desafortunadamente, las cifras de desplazamiento global todavía están aumentando cada año. Es por eso que hoy tenemos que aprovechar este día tan importante para comprometernos, una vez más, con los mecanismos tan importantes de cooperación, como por ejemplo, la Declaración de Los Ángeles que fue acordada el año pasado en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles para que todos nuestros gobiernos, todas las organizaciones internacionales que trabajan en esta área continúen comprometidos en trabajar juntos contra los desafíos de la migración irregular y las crisis que están fomentando que las personas salgan de sus países de origen. Son problemas y desafíos que no podemos resolver por nosotros mismos, tenemos que trabajar en equipo y trabajar con un compromiso duradero.

Para estos esfuerzos continuar a avanzar es fundamental la experiencia y el apoyo de las organizaciones internacionales y las ONG, que hacen un trabajo muy difícil mucho más exitoso. Y, por eso, quiero agradecerles a todos los representantes presentes hoy por su compromiso, su profesionalismo y su visión en continuar a avanzar en todos esos esfuerzos.

Por parte del gobierno de los Estados Unidos, nosotros vamos a seguir trabajando para fortalecer nuestro Programa de Admisión de Refugiados en los Estados Unidos para admitir la mayor cantidad posible de refugiados de América Latina este año, y alentamos a Guatemala a continuar con su gran trabajo a través del Departamento de Reconocimiento de la Condición de Refugiados para continuar procesando las solicitudes de solicitantes de asilo lo más rápido posible.

Estos esfuerzos, entre muchos otros, nos van a ayudar en acercarnos a un mundo donde más personas tengan acceso a la asistencia y la protección que ellos necesitan para reconstruir sus vidas y “encontrar esperanza lejos de casa”.

Muchísimas gracias y esperamos seguir trabajando con cada uno de ustedes.