Discurso del Embajador William W. Popp en el Conversatorio Virtual Sobre el Estado de la Libertad de Prensa
Buenos días a todas y todos: Es un honor para mí estar hoy aquí con ustedes.
Quiero agradecer a la Asociación de Periodistas de Guatemala – APG- por organizar este espacio, esta conversación de hoy. Un día muy importante: el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
También quiero agradecerle a cada uno de ustedes por acompañarnos. Particularmente a los panelistas y periodistas tan distinguidos.
Es un día muy importante para reconocer el trabajo de ustedes y todos los periodistas en el mundo porque sabemos que la información y el conocimiento son herramientas muy poderosas, que la prensa libre e independiente son elementos esenciales para conectar a ciudadanos en todo el mundo, particularmente en todas las sociedades democráticas, con la información que ellos necesitan para que estén informados, comprometidos y que sean capaces de contribuir a la consolidación y el desarrollo de la democracia.
Esto incluye investigar temas difíciles como la corrupción, pero también combatir la desinformación y la propaganda; algo que hemos visto aumentar en los años recientes. Son ejemplos de la forma en que ustedes y muchos otros periodistas investigan y llaman la atención a temas importantes y combaten la desinformación que salva vidas y que mantiene a las personas libres.
En los últimos dos años, por ejemplo, hemos visto fenómenos como la pandemia de COVID-19, en que millones de personas sobrevivieron porque gracias al periodismo ellos entendieron mejor esta enfermedad y cómo mantenerse a salvo. Hay muchas mentiras y mucha información falsa, desde las vacunas hasta el propio virus. Y, el trabajo de ustedes y otros periodistas ayudaron a evitar que esta información equivocada o falsa impacte la salud de millones de personas.
También hemos visto en los últimos meses la situación en Rusia y Ucrania. La desinformación. Mientras Rusia cerró su prensa y expulsó a más de 200 periodistas, en Ucrania hemos visto cómo los informes de los medios independientes dijeron la verdad sobre la agresión y las atrocidades de Rusia, y cómo los periodistas y la información ayudaron a reunir naciones libres y democráticas para apoyar los esfuerzos de Ucrania para seguir siendo una democracia.
Estos son ejemplos de cuánto el trabajo de periodistas, como ustedes, importa mucho para la libertad, para la democracia y para el futuro de nuestro planeta.
Estados Unidos siempre ha estado a favor y al lado de la libertad de prensa. Y, por dar seguridad y apoyar a proteger a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación. Desafortunadamente hemos visto, a pesar de los esfuerzos nuestros y de muchos otros, como la situación ha impactado negativamente en los últimos años. Por ejemplo, el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2021 de un medio, Reporteros Sin Fronteras, ha mostrado que el año pasado hubo una reducción en la libertad de prensa, mundialmente, de más de 12 por ciento en la última década. Entonces, eso significa un deterioro significativo en el acceso de las personas a la información y a un aumento significativo a los obstáculos para el público mundial en acceder a la información y tener esos detalles verdaderos para hacer sus decisiones, sus votos y su participación democrática libremente.
El gobierno de Estados Unidos está completamente consciente de estos retos que enfrentan ustedes y muchos otros periodistas en el mundo para hacer su trabajo como periodistas, pero también como analistas, investigadores y editores. Y, también estamos conscientes de la presión legal, el acoso en las redes sociales y también la presión financiera que enfrentan los medios donde ustedes trabajan para ejercer su noble profesión.
Sabemos que estas amenazas, el acoso y la violencia, sea en persona o en medios digitales, contra los periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación impactan muy negativamente la libertad de la prensa. Ningún miembro de la prensa debería ser amenazado, detenido o agredido físicamente por hacer su trabajo. Pero sabemos que, desafortunadamente, estas acciones han sucedido en muchos lugares en el mundo.
Por eso, estamos buscando todas las formas posibles para apoyar su labor. Nuestra estrategia global, va a haber declaraciones desde el secretario de Estado Blinken y otros oficiales de alto cargo en el gobierno de Estados Unidos hoy, en el Día Internacional de la Prensa, apoyando y resaltando nuestra estrategia para fortalecer la libertad de prensa. Particularmente, en la forma de crear lazos entre ustedes y también acceso para ustedes periodistas a las instituciones y expertos, no solamente en Estados Unidos, sino también en otros países democráticos.
Estamos trabajando también para brindar oportunidades de profesionalización, fortalecer las asociaciones, como APG, y otras organizaciones locales para apoyar el trabajo de ustedes tan importante de formar al público contra todas las amenazas que hemos hablado, desde la corrupción hasta las violaciones de los derechos humanos, el crimen organizado, etcétera. Y, también ayudar a que los ciudadanos, aquí en Guatemala y en los otros países, tengan la información precisa, correcta, verdadera para participar en sus sociedades democráticas.
Además, como parte de nuestro compromiso, hemos trabajado y vamos a continuar trabajando con organizaciones civiles, como la APG, que este año felicitamos por haber cumplido 75 años de existir y apoyar la libertad de prensa aquí y la profesión de los periodistas en Guatemala. Y, también en apoyarlos a todos ustedes y a las otras organizaciones para definir una ruta para construir una sociedad, aquí en Guatemala, más próspera y más segura.
Agradezco inmensamente su tiempo hoy. Espero una excelente conversación. Esperamos, en un futuro, hacer más actividades con ustedes y otros periodistas. No solamente en medios virtuales, sino presenciales para que realmente podamos llamar la atención y resaltar el trabajo valioso que ustedes están haciendo. Un trabajo esencial para la democracia de Guatemala y para todos nuestros países democráticos en el mundo.
Espero que sea hoy un intercambio muy valioso y bueno para ustedes porque sabemos que ustedes tienen experiencias importantísimas para intercambiar y para contribuir en fortalecer el trabajo de periodistas aquí en Guatemala.
Muchísimas gracias, una vez más, por su participación. Paso de nuevo el micrófono a Mario para dar inicio a esta actividad de hoy.
Muchísimas gracias.