Buenas tardes, todos.
En primer lugar, Viceministro, muchísimas gracias por su presencia.
Subdirector, muchísimas gracias también por la oportunidad de inaugurar este excelente nuevo paso en nuestra cooperación.
Reconozco también la presencia de la Doctora Arias del PNUD, también de la representante del ACNUR, señora Obenson.
Señoras y señores, realmente muy buenas tardes y muchas gracias por esta oportunidad.
Es un honor para mí estar con ustedes en inaugurar este Departamento de Reconocimiento de Estatus de Refugiado, y tener la oportunidad de felicitar al gobierno de Guatemala y al Instituto Guatemalteco de Migración por dar este importante paso en el fortalecimiento del sistema de protección de los refugiados aquí en Guatemala.
El Gobierno de los Estados Unidos reconoce los esfuerzos que el gobierno de Guatemala ha realizado para brindar protección y servicios a los refugiados y a los solicitantes de asilo, incluso ante adversidades, desde los huracanes, la pandemia del covid-19, y, hasta el ingreso de caravanas de migrantes.
La oficina que se inaugura este día será crucial para aumentar la capacidad de Guatemala de ofrecer protección a los solicitantes de asilo y los refugiados.
También reconocemos los intensos esfuerzos que ACNUR ha realizado para ayudar a establecer el Departamento de Reconocimiento de Refugiados, y el futuro apoyo de ACNUR para este programa de protección aquí en Guatemala.
La contribución de mi gobierno de más de un millón quinientos mil dólares, por medio de nuestra alianza con ACNUR, es un ejemplo de nuestro amplio y robusto compromiso con Guatemala y para la protección de los refugiados.
La apertura de este Departamento es un importante avance en el desarrollo de la protección de los refugiados en Guatemala, el cual comenzó con la ratificación del Reglamento para la Protección y Determinación del Estatuto de Refugiado en el territorio del Estado de Guatemala en 2001, hasta el establecimiento de la Comisión Nacional para Refugiados en 2002, y luego con la creación del Instituto Guatemalteco de Migración bajo el código migratorio del 2016. Este código sentó las bases para este Departamento de Reconocimiento de Refugiados al establecer el marco legal para los asuntos migratorios y definir las protecciones humanitarias para los refugiados y las víctimas de trata.
Este avance es importante, ya que resalta el creciente liderazgo de Guatemala en abordar asuntos migratorios y humanitarios a nivel regional, y en fomentar la cooperación entre todos los estados interesados, incluyendo este año a Guatemala. El hecho que Guatemala ha asumido la presidencia pro tempore del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones, MIRPS.
El establecimiento del Departamento de Reconocimiento de Refugiados constituye una clara señal para que toda la región vea a Guatemala comprometerse a proporcionar protección a los refugiados.
El Departamento va a agilizar el proceso de determinación del estatus de refugiados en Guatemala. Más personal, mejores equipos, y expertos van a hacer mucha más capacidad para servicios eficientes para los solicitantes de asilo, gente que son refugiados en condiciones muy difíciles en sus países de origen.
Un paso importante en el futuro será crear conciencia sobre los derechos que otorga la cédula de refugiado, para que sus titulares logren integrarse plenamente a la sociedad guatemalteca, sin temor a la explotación o discriminación. Esto beneficiará tanto a los refugiados como a Guatemala.
En fin, quiero aprovechar esta oportunidad, una vez más, para expresar nuevamente cuánto nos complace observar la realización de este tan esperado proyecto. Y reiteramos el compromiso del gobierno de los Estados Unidos en apoyar al gobierno de Guatemala y a ACNUR en el avance de su misión de protección humanitaria.
¡Muchísimas gracias y felicitaciones!