El Embajador de Estados Unidos William W. Popp concluyó su viaje a Izabal
REF# 2022 - 38
26 de agosto de 2022
El Embajador William W. Popp viajó a Puerto Barrios, Izabal, el 26 de agosto para verificar proyectos financiados por Estados Unidos sobre prevención y combate de violencia de género y apoyo en seguridad portuaria y seguridad fronteriza. Durante su visita, el embajador Popp participó en la inauguración del Centro de Atención Integral a Mujeres (CAIM), dirigido a víctimas de violencia de género y trata de personas, en Puerto Barrios, apoyado por USAID junto a la Dirección Municipal de la Mujer y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
USAID brindó apoyo técnico para que la Dirección Municipal de la Mujer hiciera una alianza con ACNUR para financiar la construcción del CAIM, que finalizó en mayo de este año. Además, invirtió $100,000 para que el Centro alcanzara el estándar de protección para proporcionar servicios y recursos a mujeres que han experimentado abusos y a sus hijos para recuperarse de la violencia, reconstruir su autoestima y recuperar una vida independiente.
En julio, la Oficina Internacional contra el Narcotráfico y Aplicación de la Ley (INL) capacitó a 216 oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) adscritos a la Oficina de Atención a la Víctima y entregó 1,360 copias impresas del Protocolo de Atención a la Víctima de Violencia de Género a la institución, como parte del apoyo de Estados Unidos al Gobierno de Guatemala de fomentar la participación de las mujeres en la sociedad y crear espacios seguros para ellas.
“Me alegra ver los esfuerzos conjuntos de autoridades locales, USAID y ACNUR en esta importante iniciativa para promover la seguridad y la paz. Erradicar la violencia contra las mujeres es responsabilidad de todos. El Gobierno de los Estados Unidos está trabajando arduamente para reducir las brechas de género, y proveer a mujeres y niñas con oportunidades económicas, educativas y de liderazgo”, expresó el embajador Popp.
El embajador Popp también se reunió con la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (EMPORNAC) y con el equipo de formación de mentores portuarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), que actualmente capacita a personal de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), de la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (DIPAFRONT) y de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) de la PNC, y del Ministerio de Agricultura (MAGA) para mejorar las inspecciones, la seguridad y el intercambio de información.
Además, hizo un recorrido por la frontera de Corinto. Durante esta gira el embajador Popp conversó sobre los esfuerzos y proyectos conjuntos de INL y CBP Honduras en materia de seguridad fronteriza, incluyendo el escáner donado por INL Honduras, valorado en $4 millones que detecta contrabando y otras sustancias ilícitas, impidiendo su tránsito hacia Guatemala y Estados Unidos. El Embajador también observó las operaciones realizadas en el puesto de control de la Unidad Táctica Móvil de Interdicción (MTIU) de CBP, ubicada en el puesto de control interinstitucional de Entre Ríos.
###