Alejandro Mayorkas, Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)
Ceremonia de entrega
Centro de Recepción de Migrantes
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Buenas tardes.
Este centro de recepción para los migrantes retornados es un brillante ejemplo del poder de la alianza y de lo que dos países pueden hacer para respetar la dignidad de las personas. Y en este caso particular, el bienestar de los guatemaltecos que están regresando a Guatemala y la mejor forma en que les podemos ayudar a reintegrarse a sus comunidades para lograr su bienestar y prosperidad. Quiero agradecer al Presidente y al Ministro Brolo, así como a otros líderes gubernamentales por su alianza y el extraordinario compromiso con esa alianza.
Estamos comprometidos en poner fin a la migración irregular, a la necesidad de que las madres pongan a sus hijos en manos de traficantes de seres humanos sin escrúpulos que no se preocupan por el bienestar de esos niños, y sólo quieren explotarlos para hacer dinero. Estamos comprometidos en crear vías legales, seguras, ordenadas y humanas para las personas que califican para la asistencia humanitaria para que no tengan necesidad de hacer el peligroso viaje hacia el norte y no expongan sus vidas con quienes buscan explotarlas.
Hoy, este Centro de Recursos es sólo un ejemplo. Tenemos muchos otros esfuerzos en marcha. En primer lugar, permítanme dar las gracias a nuestro propia Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional que ayudó a hacer posible este centro con una contribución de $1,2 millones. También quiero agradecer a los hombres y mujeres que trabajan en este centro que dedican sus esfuerzos y sus talentos al bienestar del pueblo guatemalteco que ha regresado.
Queremos que la gente viaje con seguridad en avión con una visa en sus manos, en lugar de hacer este viaje tan peligroso. Y quiero compartir con ustedes personalmente en mi rol como Secretario de Seguridad Nacional, junto con mis colegas, que están aquí conmigo, que hemos visto demasiadas tragedias, que por cada persona que llega a la frontera, están aquellas que no lo lograron, porque no pudieron hacerlo de forma segura.
También estamos muy conscientes de muchos que llegan a la frontera, que han sufrido tanto a manos de los traficantes sin escrúpulos, sólo para ser devueltos de los Estados Unidos a Guatemala. Estamos construyendo programas aquí para que esas tragedias no tengan que ocurrir hoy, y ciertamente tampoco mañana.
Hemos dedicado 6,000 visas para trabajadores de temporada para que puedan viajar a los Estados Unidos, con seguridad, ganar dinero y regresar con ese dinero para cuidar a sus familias y sus seres queridos. Hemos dedicado 4,000 puestos para personas que califican como refugiados, de modo que ellos también, no necesiten hacer ese peligroso viaje y puedan ir a los Estados Unidos con seguridad para obtener la asistencia humanitaria que proporcionan nuestras leyes. Con demasiada frecuencia la migración irregular conduce a la muerte, muy a menudo conduce a la tragedia, sólo para ser devueltos al país de origen.
Estamos construyendo centros de procesamiento e instalaciones aquí que examinarán a las personas bajo la ley de los Estados Unidos para determinar si califican. Y si califican, serán llevados a los Estados Unidos bajo nuestras leyes de forma segura y ordenada. Pero la migración irregular conduce con demasiada frecuencia a la tragedia, así que nuestra obligación, como aliados cercanos, como países humanitarios dedicados al bienestar de nuestro pueblo, es evitar que se produzca esa migración irregular. Quiero dar las gracias al Presidente y al Ministro Brolo, por los compromisos que han asumido como aliados, de los que estamos muy orgullosos. Al compromiso de promover el bienestar del pueblo guatemalteco, a la asistencia humanitaria y lo más importante y significativo, a la dignidad de cada persona. Y es a través de estos caminos seguros y legales que estamos construyendo, que habrá más respeto por esa dignidad que también será protegida y defendida.
Muchas gracias.