Flag

An official website of the United States government

El secretario Mayorkas pronuncia sus comentarios en la 51a Conferencia de Washington sobre las Américas
11 Se lee en minutos
5 mayo 2021

El 4 de mayo de 2021, el secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas habló en la 51a Conferencia de Washington sobre las Américas.

Vea a continuación los comentarios preparados por el Secretario:

Las naciones libres y democráticas del hemisferio occidental están unidas por intereses compartidos:  seguridad nacional, comercio, desarrollo económico y social, y migración.

De forma colectiva, nuestras naciones están dotadas de recursos naturales envidiables, trabajadores calificados y manufactura avanzada, sólidos canales comerciales y un compromiso compartido con la democracia y el Estado de derecho.

Los desafíos que enfrentamos – juntos – también son complejos.  El cambio climático, la migración, el terrorismo y la ciberseguridad todos son problemas que no respetan las fronteras.

La pandemia de la COVID-19 es otro claro ejemplo de nuestra interconexión.  La COVID-19 ha tocado a cada país del mundo y ha puesto al descubierto la necesidad de fortalecer más nuestras colaboraciones para enfrentar desafíos compartidos.  La pandemia también nos ha dado una oportunidad para reimaginar nuestra cooperación y apalancar lo que hemos aprendido para responder a las muchas otras amenazas complejas que enfrentamos.

Hoy, tenemos una oportunidad de reconstruir mejor con nuestros socios toda la gama de nuestras misiones de Seguridad Nacional.

Nuestra visión de cómo el DHS puede apoyar a un Estados Unidos y a un hemisferio occidental más seguros y prósperos se basa en unos pocos principios básicos, muchos de los cuales también han sido propuestos por otros dirigentes políticos reflexivos.

La seguridad y la facilitación de los viajes y el comercio son actividades que se refuerzan mutuamente:  Cuanto más sabemos sobre una persona o carga, más rápido se puede mover.  Debemos volver a centrar nuestras relaciones internacionales para enfocarnos en el imperativo económico, que requiere que tengamos canales seguros de comercio mundial y de tránsito; esto creará prácticas comerciales más armoniosas y dará a todas nuestras economías un necesitado impulso.

En este mismo sentido, debemos empezar a considerar nuestra gestión fronteriza inteligente como un elemento crítico de nuestra seguridad económica y también como una herramienta para la conexión y el desarrollo económico.

En lugar de ver a las fronteras únicamente como las líneas que marcan los límites nacionales y que nos dividen unos de otros, deberíamos ver las fronteras como un punto de conexión, como el lugar donde interactúan y se cruzan los flujos de personas, bienes e ideas de diferentes países.  Este punto de vista reconoce el bien que podemos ofrecernos uno a otro, y la conexión entre el intercambio internacional y la vitalidad económica.

Las fronteras, vistas de esta manera, no pueden asegurarse por una sola nación.  Más bien, nuestra seguridad nacional y económica se logra mejor a través de colaboraciones  internacionales.

Dentro del Gobierno de los Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional es un coordinador entre nuestras naciones en todo el hemisferio occidental sobre una amplia gama de temas de seguridad y comercio.  Estas colaboraciones promueven una visión de seguridad colectiva.  Nos necesitamos los unos a los otros.  Tanto nuestra seguridad como nuestro éxito económico están inextricablemente vinculados a las de nuestros países amigos y socios en las Américas.

Estas colaboraciones, y la seguridad colectiva que ayudan a asegurar, son claves para cumplir con nuestra misión de proteger el territorio nacional de los Estados Unidos.  Y cuando desempeñamos bien nuestro trabajo, nuestra gente es libre para perseguir oportunidades y criar a sus familias en naciones seguras, y estables.  Son libres para soñar sobre su futuro y el futuro de sus hijos.

Los Gobiernos de México y Canadá son dos de nuestros socios más importantes en estos esfuerzos, y colaboramos con ellos en casi todos los aspectos de nuestra misión, incluyendo la facilitación de viajes, el intercambio de información, la resiliencia de la cadena de suministro y una serie de iniciativas de seguridad, migración y comercio.

Estamos orgullosos de la renovada coordinación en el marco del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, que apoyará un crecimiento económico robusto en Norteamérica y facilitará colaboraciones fortalecidas sobre otros temas clave, como la ciberseguridad y la inteligencia.

También estamos involucrados en otras colaboraciones departamentales clave en las Américas:

  • Nos involucramos en iniciativas de seguridad cibernética y de viajes aéreos con Chile;
  • Apoyamos el programa de Colombia para la protección de ciudadanos venezolanos;
  • Tenemos patrullas marítimas conjuntas con socios del Caribe y de Suramérica para combatir el tráfico de drogas;
  • Prevenimos el tránsito de terroristas conocidos o sospechados a través de aeropuertos y fronteras terrestres;
  • Combatimos la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada; y,
  • Contrarrestamos la influencia maligna de los actores extranjeros en la región.

Porque estas iniciativas son el cimiento de un hemisferio occidental más seguro, también apoyan el cimiento de un Estados Unidos más seguro.

Estos esfuerzos también mitigan las circunstancias que impulsan a las personas a tomar la decisión de migrar de forma irregular.

Nuestra visión de la gestión de la migración y nuestro sistema de inmigración se basa en la creencia de que se debe tratar a las personas con dignidad y respeto.  Esto no es inconsistente  con aplicar la ley y asegurar nuestra frontera.  Sin embargo, esto es un claro alejamiento de las políticas de la previa administración de los Estados Unidos.  Continuamos trabajando día y noche para reconstruir los sistemas que fueron desmantelados por la administración anterior.

Me sentí muy orgulloso de anunciar, tan solo ayer, que hemos empezado a reunir a niños y padres que fueron separados los unos de los otros cuando intentaron cruzar la frontera suroeste durante la administración anterior.  Hoy reuniremos a las primeras cuatro de esas familias en los Estados Unidos, y continuamos el trabajo para reunir a cientos más en el futuro cercano.  Las reunificaciones familiares de hoy son sólo el principio.

También hemos reducido drásticamente el número de niños no acompañados en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza durante el último mes, reduciendo ese número en un 88 por ciento.  La Patrulla Fronteriza se ha desempeñado heroicamente bajo circunstancias desafiantes, pero saben mejor que nadie que una instalación de la Patrulla Fronteriza no es lugar para un niño.  Me siento orgulloso del Departamento y del equipo interinstitucional que se ha movilizado tanto en la reunificación familiar como en la gestión fronteriza.  Sabemos que hay más trabajo por hacer.  Es trabajo duro, por supuesto, pero nosotros hacemos el trabajo duro.

La Administración Biden ha estado trabajando para abordar las causas profundas que conducen a la migración irregular y para fortalecer la estrategia en colaboración de gestión migratoria para asegurar la migración segura, ordenada y humanitaria en las Américas.

Estamos increíblemente agradecidos con la vicepresidente Harris por dirigir la carga de abordar las causas fundamentales al invertir estratégicamente en Centroamérica para ampliar la oportunidad económica, mejorar la seguridad y fomentar la buena gobernanza.

El objetivo a largo plazo de nuestros esfuerzos es una vida mejor para las personas en todo el hemisferio, de modo que menos personas se sientan obligadas a migrar de forma irregular en primer lugar, pero reconocemos que, a corto plazo, se necesitan varias iniciativas para proporcionar protección a las personas más cerca de sus hogares.

Estamos desarrollando estas iniciativas en colaboración con nuestros socios regionales, así como con varias ONGs y organizaciones internacionales, para asegurar la coherencia, la equidad y la rendición de cuentas a medida que unidos abordamos estos problemas.

Nuestro Departamento también está aumentando sus esfuerzos para atacar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales que se benefician del tráfico y la trata de personas.  Estas organizaciones ponen las ganancias por encima de la vida humana y se aprovechan de las personas vulnerables, con consecuencias devastadoras.

El DHS ampliará su involucramiento, junto con nuestros socios en la región, para asegurar las redes financieras legítimas y la infraestructura física que estos criminales apalancan para lavar las ganancias y contrabandear y traficar armas, narcóticos, grandes cantidades de efectivo y personas.

Al mismo tiempo, visualizamos un sistema robusto de comercio y viajes legítimos, y estamos tomando medidas para facilitar ambos.  Estamos ampliando los programas de viajeros de confianza, como el Ingreso Global, para no sólo permitir a las personas que visitan a los Estados Unidos una entrada más fácil a su llegada, sino también para crear programas similares en la región que permitan a los ciudadanos estadounidenses entrar más fácilmente a otros países por negocios o turismo.

Estamos enfocados en desarrollar seguridad e infraestructura portuaria modernas, con énfasis en la seguridad del Canal de Panamá.  Al igual que toda infraestructura crítica, el Canal requiere seguridad cibernética y de infraestructura para facilitar el flujo del comercio global.

El reciente bloqueo del Canal de Suez, a través del cual pasa un 12% del comercio mundial, destaca más la necesidad de colaborar estrechamente con Panamá para asegurar el canal, incluso contra adversarios extranjeros.

Necesitamos trabajar para proteger nuestra cadena de suministro de influencias extranjeras malignas.  Deberíamos ampliar los programas de operadores económicos autorizados, que vinculan las cadenas de suministro desde el inicio mismo del ciclo de vida de producción de un producto, hasta la entrega al cliente, cruzando las fronteras y pasando las aduanas con aún menos obstáculos.

Todos estos esfuerzos ayudan a ampliar los negocios legítimos en la región y a asegurar que las cadenas de suministro no sean amenazadas por influencias extranjeras malignas, ni por redes criminales.

Está claro que tenemos mucho trabajo por delante.  Estamos agradecidos por tener un fuerte grupo de socios en las Américas y el hemisferio occidental.

Viendo hacia el futuro, permanecemos comprometidos en expandir nuestras colaboraciones a través de las Américas al servicio de nuestra seguridad y prosperidad colectivas.

Gracias de nuevo por la oportunidad de hablar con ustedes hoy.

 

###