Embajador Popp concluye viaje de dos días a Petén para conocer el
progreso de los proyectos apoyados por Estados Unidos
que promueven la prosperidad, buena gobernanza y la recuperación de la
pandemia, al tiempo que celebra las concesiones forestales
comunitarias
REF# 2021 – 29
El embajador William W. Popp viajó a Petén el 21 y 22 de octubre para conocer la inversión de Estados Unidos en crecimiento económico, salud, comercio y educación para apoyar al pueblo de Guatemala. Durante su visita a Petén, el embajador Popp participó en la renovación de tres concesiones forestales comunitarias existentes y la creación de dos nuevas concesiones. Estados Unidos, con la asistencia continua de USAID, es un miembro activo y contribuye a la coalición internacional que trabaja para apoyar la gestión forestal sostenible en Petén. Este apoyo del Gobierno de los Estados Unidos a las concesiones ha reducido la emisión de gases de efecto invernadero de Guatemala, ha generado más de 23,000 empleos permanentes y temporales y más de USD 52 millones en ventas de productos y servicios entre 2013 y 2020.
El embajador inició su visita con una reunión el jueves por la noche con los socios de USAID y un recorrido caminando por la Isla de Flores para ver lo más destacado de la arquitectura con los exalumnos del Programa de Microbecas en Inglés Access de la Embajada de Estados Unidos. El viernes por la mañana, el embajador Popp visitó el centro de vacunación ubicado en el Centro de Salud del Barrio Panorama en San Benito, Petén para presenciar la distribución de las vacunas Moderna contra la COVID-19, donadas por el Gobierno de Estados Unidos, y para agradecer y reconocer a los trabajadores médicos de primera línea de Petén que continúan arriesgando su salud para ayudar a Guatemala a recuperarse de la pandemia de COVID-19 y aumentar las tasas de vacunación. Desde el 8 de julio, Estados Unidos ha donado 4.5 millones de dosis de la vacuna Moderna, así como 1.3 millones de jeringas, cadenas de almacenamiento en frío, equipos de laboratorio y de análisis, y tiendas de campaña para hospitales, incluyendo la carpa móvil ubicada en el Centro de Salud del Barrio Panorama.
“Quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes que trabajan aquí para salvaguardar la salud de sus conciudadanos guatemaltecos. Estoy orgulloso de que Estados Unidos pueda proporcionar algunas de las vacunas que ustedes están administrando para salvar vidas. La única manera en que Guatemala, Estados Unidos y el mundo pueden superar esta pandemia es por medio del compromiso, trabajo duro y sacrificio de los trabajadores médicos de primera línea como todos ustedes”, dijo el embajador Popp mientras conversaba con personal de la clínica.
El embajador Popp participó en una mesa redonda de diálogo con legisladores que trabajan en apoyar temas relacionados a los jóvenes y líderes locales de la sociedad civil para discutir el proyecto de ley 5904 – “EcoJoven”, enfocado en expandir las oportunidades económicas para la juventud. La mesa redonda contó con el apoyo del Proyecto de Gobernanza y Reformas Electorales de USAID, implementado por el Consorcio para el Fortalecimiento de las Elecciones y los Procesos Políticos (CEEPS, por sus siglas en inglés) y el Instituto Republicano Internacional (IRI). El viernes, el embajador Popp también participó en una ceremonia organizada por el presidente Alejandro Giammattei para celebrar la exitosa continuación de las concesiones forestales comunitarias ubicadas en la Reserva de la Biosfera Maya. Durante la ceremonia, el presidente anunció la ampliación de tres proyectos de concesiones existentes y el lanzamiento de dos nuevas concesiones. Desde el primer contrato en 1994, las concesiones han aumentado las habilidades de las comunidades para gestionar de forma sostenible los productos forestales y los servicios turísticos, manteniendo una tasa de deforestación casi nula. Desde 2013 hasta 2020, el programa, apoyado por USAID y el socio implementador Rainforest Alliance, ha proporcionado más de 23,000 trabajos y ha generado más de USD 52 millones en ganancias.
“Estados Unidos se enorgullece de unir fuerzas con el Gobierno de Guatemala y una alianza internacional de naciones y organizaciones de sociedad civil que con su arduo trabajo, innovación y compromiso con las prácticas de conservación han hecho que el programa de concesiones forestales no solo sea sostenible desde el punto de vista financiero, sino también exitoso desde el punto de vista ecológico… Nos sentimos alentados por la ampliación de las concesiones existentes y el anuncio de hoy de crear nuevas concesiones”, dijo el embajador Popp.
###