Flag

An official website of the United States government

Embajador Popp en foro virtual: Jóvenes y mujeres indígenas contribuyen a prevención de migración
12 Se lee en minutos
26 marzo 2021

Ambassador Popp on a video call with othersGuatemala,

Gracias Letty y a todos los panelistas (…)

Particularmente, les agradezco inmensamente a los jóvenes líderes, que han participado, no solamente los que están dando intervenciones, pero todos los que están participando en este webinar (…)

El tema de la migración es fundamental para el futuro de Guatemala, no es solo el impacto en la vida individual o sea por las propias personas en término de los riesgos, los impactos en su propia vida, pero también en el impacto de las familias, en las comunidades y para el país.

La riqueza principal de cualquier país en el mundo es su pueblo, son sus ciudadanos (…) Cuando los miembros de la sociedad salen y llevan todo su conocimiento y potencial a otro lugar, es una pérdida para el futuro y las generaciones que van venir se van a perder esta riqueza personal y las contribuciones que cada persona puede hacer a su comunidad y a su país

Entonces, en primer lugar, quiero resaltar la importancia de tener conversaciones como la de hoy, para transmitir mensajes y recomendaciones a la juventud, a ustedes, los jóvenes, que tienen el futuro del país en sus manos. Ustedes representan el futuro de Guatemala. Ustedes van a tener el espacio y la oportunidad en el futuro para hacer los cambios que quieren hacer.

Los Estados Unidos están muy interesados en trabajar con ustedes, particularmente en fomentar oportunidades y alternativas a la migración.

Como ha sido mencionado en varias de las intervenciones de hoy, es la falta de oportunidades, la falta de inclusión, la falta de acceso a la educación, a la salud pública -todo lo que tiene que ver con los servicios básicos de una sociedad- fomenta más la migración.

Entonces tenemos que trabajar juntos con todos los sectores, particularmente con los jóvenes, que como mencioné, representan el futuro; pero también la sociedad civil, el sector privado.

El señor diputado mencionó la importancia de sinergizar algunos de los esfuerzos, algo muy importante, porque son los gobiernos locales y la participación de los ciudadanos en sus comunidades, lo que contribuye a crear y fomentar alternativas a la migración.

Yo, desde que llegué, he tenido algunas oportunidades de salir de la capital y conocer parte de la realidad aquí en Guatemala y el resto del país, visitando lugares como Huehuetenango, Quiché y otras áreas también. Me ha llamado mucho la atención que en muchas de esas comunidades hay jóvenes, padres, maestros, miembros de comunidades muy dispuestos y comprometidos en trabajar en soluciones, alternativas y oportunidades aquí en Guatemala. Entonces, no hay falta de voluntad, eso es obvio, yo creo que siempre se pueden encontrar los recursos.

Como ya he mencionado, la administración del presidente Biden, la vicepresidenta Harris y todo el gobierno de los Estados Unidos está muy comprometido para trabajar en esos temas. La vicepresidenta va a tener este tema como parte de su agenda prioritaria a partir de esta semana, pero el propio presidente Biden ha visitado Guatemala, ha visitado América Central y conoce la situación aquí.

Estamos muy interesados y comprometidos por trabajar con nuestros países socios, particularmente Guatemala y encontrar soluciones de largo plazo; porque esto es fundamental, encontrar soluciones que creen oportunidades aquí, que ofrezcan educación.

Varios de ustedes han mencionado la importancia de la educación y yo creo que es tal vez lo más importante, pues le da a los jóvenes, a las mujeres, a los miembros de la comunidades indígenas, los cimientos para conseguir empleo digno, formal, para

contribuir a Guatemala. Y por parte de los Estados Unidos vamos a estar trabajando con ustedes.

Hay formas exitosas de hacerlo, particularmente trabajando con el sector privado. En Quiché, hace algunas semanas, yo participé junto a varios colegas de USAID, representantes del gobierno de Guatemala y el sector privado, en el lanzamiento de la Alianza para la Educación, que está suministrando acceso a educación vocacional, tecnología, internet.

Hay mucho que se puede hacer por medio de la tecnología para desarrollar conocimientos y capacidades que abren puertas para empleo digno y formal para los jóvenes y para la gente que tal vez no ha tenido la oportunidad hasta ahora. Es un ejemplo de cómo podemos, en términos muy prácticos, hacer alianzas entre sectores y con los propios jóvenes, para crear condiciones diferentes y alternativas a la migración.

Otro ejemplo son ustedes mismos. Cómo ustedes pueden transmitir la información y el mensaje de esperanza para invertir en este país.

Tenemos una actividad que impulsamos que se llama Raíces Chapinas. Una iniciativa que forma alianzas entre maestros y jóvenes para, en primer lugar, aprender sobre los riesgos y dificultades y todo lo que tiene que ver con la migración. Muchas veces los coyotes y personas que tienen interés económico se aprovechan de otras personas, dicen que es muy fácil llegar a la frontera, ‘que no está cerrada’, ‘que no habrá problema’; pero sabemos que esas son mentiras. Hay mucha gente que está perdiendo su vida, que está siendo sometida a violencia y situaciones muy feas, por tomar los riesgos de la migración irregular y desordenada.

También es importante tomar en cuenta el impacto, el vacío que una persona deja en su comunidad, en su familia, en su país, cuando va hacia el norte o sale hacia otro lugar. Es un impacto para la vida de esa persona, pero también en su comunidad, en su familia. Entonces, programas como Raíces Chapinas muestran y ayudan a distribuir información sobre esos impactos.

(…) A veces piensan que los jóvenes tal vez no pueden comprender esos aspectos de la vida adulta, pero es completamente lo contrario. El mundo es suyo. Ustedes van

a ser los líderes del futuro y no solo tienen la capacidad, sino realmente tienen un papel fundamental en transmitir los mensajes sobre los riesgos de la migración y también sobre las oportunidades y las posibilidades de quedarse aquí en Guatemala y contribuir a un futuro más brillante.

(…) Estados Unidos va a estar al lado de Guatemala, al lado de ustedes no solo a través de asistencia, sino también apoyando alianzas y áreas de cooperación con todos los sectores presentes hoy, que son fundamentales para construir un futuro diferente, un futuro más próspero, más seguro y más inclusivo.

Entonces espero verlos a ustedes continuar trabajando en esa dirección. Quiero felicitarlos por su compromiso, su participación en estos esfuerzos, por ser líderes en sus comunidades y contribuir a un país mejor, con más equidad, más respeto, más inclusión y más oportunidades.

Quiero unirme personalmente, pero también unirnos de parte del gobierno de los Estados Unidos hacia esos esfuerzos. Y espero todo el éxito y el compromiso de parte de ustedes en este camino tan importante para el futuro de este gran país.

Muchísimas gracias y mucho éxito.

Felipe (participante de San Pedro la Laguna):

– “Con base en lo que escuchamos de usted Sr. Embajador, antes de que se retire, quisiera comentarle que en esta reunión habemos cien jóvenes de Guatemala y nosotros quisiéramos retarlo a que nos ayude, porque como juventud y niñez de Guatemala, sinceramente nosotros queremos quedarnos en el país y de alguna manera mejorar el país para que esas oportunidades que se buscan se consigan acá mismo. Queremos que realmente haya un compromiso, no que todo se quede en palabras, queremos ver realmente los hechos. Por eso, de alguna manera los retamos a todos los presentes en esta reunión a que actúen directamente con la juventud y adolescencia. Nosotros queremos ver ese cambio en el país, porque el futuro del que estamos hablando es el de nosotros. Como parlamento queremos ser integrados en los planes y en los proyectos que ustedes tienen planeados para el futuro. Queremos que nos tomen en cuenta (…) para que podamos ver una Guatemala mejor en el paso del tiempo. Muchas gracias”.

Gracias Felipe por tus comentarios, es fundamental para nuestros esfuerzos trabajar con ustedes y con otros sectores de la sociedad.

A veces hay una impresión que el gobierno de los Estados Unidos, y otros gobiernos, trabajan solamente con el gobierno nacional de un país y es completamente todo lo contrario. La asistencia, la cooperación, los esfuerzos que nosotros hacemos y que vamos a hacer aún más en el futuro, es dirigida hacia las propias comunidades.

Otro ejemplo del cual quisiera conversar, es que acabamos de participar en un esfuerzo que apoya directamente a 200 comunidades en seis departamentos Huehuetenango, Quiché, San Marcos etc., para que las comunidades desarrollen sus propias estrategias. Es decir, líderes de la comunidad, no solamente gobierno municipal, sino los líderes de la sociedad, jóvenes líderes, indígenas, miembros del sector privado etc., están trabajando como comunidad para desarrollar sus prioridades.

Los estamos apoyando a no solo organizar esas prioridades de forma clara, sino también a presentarlo al gobierno de Guatemala, porque al final del día, el gobierno de Guatemala tiene la responsabilidad de servir o suministrar los servicios a sus ciudadanos. Los miembros de la comunidad internacional, los miembros de la sociedad civil, las organizaciones internacionales etc, pueden y están dispuestos a ayudar, pero al fin del día es el gobierno de Guatemala y son los propios guatemaltecos quienes van a necesitar trabajar juntos con la ayuda de amigos y socios incluyendo los Estados Unidos.

Es de esa manera que, en mi opinión, si involucramos a futuros líderes, como ustedes, en esas conversaciones, se pueden desarrollar las soluciones más factibles más sostenibles y más apropiadas para todos los desafíos que existen.

Regreso a mi punto anterior: la educación, por ejemplo, es fundamental. Tenemos que trabajar con los jóvenes, los maestros, las escuelas, para apoyar a desarrollar actividades de acceso a las herramientas para mejorar la educación primaria, secundaria, educación vocacional. Estamos haciendo esfuerzos todos los días, en todas esas áreas. Estamos aumentando esos esfuerzos y estamos muy abiertos a continuar el diálogo con ustedes, con el parlamento y con los jóvenes guatemaltecos.

En general, trabajamos para mejorar, reaccionar y aumentar nuestras estrategias de cooperación con el gobierno de Guatemala y con otros actores del país, para tener soluciones verdaderas y realmente sostenibles a largo plazo.

Nosotros contribuimos bastante en asistencia. Guatemala es de los países que mayor asistencia recibe de los Estados Unidos en el mundo y nada va para el gobierno. Solo para ser muy claro, trabajamos con el gobierno con algunas actividades, pero canalizamos nuestros recursos con la sociedad, con las ONGs, con las organizaciones internacionales, con el sector privado, con los gobiernos municipales y vamos a continuar haciéndolo así para que se pueda tener mejor y mayor impacto.

Tener la oportunidad de conversar con ustedes y tener un canal de diálogo abierto para que ustedes puedan ser parte de la conversación es muy valioso. Entonces, estamos completamente interesados y comprometidos por mantener este diálogo continuo para que podamos tener mayor impacto, no solo para reducir la migración irregular, sino también para avanzar en la prosperidad, la seguridad y la gobernanza en Guatemala en el largo plazo.

Las prioridades claves, nosotros en Estados Unidos y Guatemala tenemos una historia larga, profunda, tenemos muchos intereses en común. El futuro que es bueno para Guatemala será bueno para los Estados Unidos. Queremos continuar trabajando juntos con todos los sectores, particularmente, con los jóvenes.

Muchísimas gracias por el tiempo y mis disculpas por tener que terminar mis intervenciones y mi participación, pero quiero agradecerles inmensamente por las intervenciones y las recomendaciones.

Ustedes representan líderes actuales y también, obviamente, líderes futuros de este gran país. Entonces, felicitaciones y por favor continúen con sus esfuerzos y cuenten con el gobierno de los Estados Unidos como socio en sus esfuerzos y actividades.

Muchisimas gracias.