Flag

An official website of the United States government

Hoja De Datos: Grupo de Trabajo Interagencial del Presidente Biden para la Reunificación de Familias
7 Se lee en minutos
21 junio 2022

Hoja De Datos: Grupo de Trabajo Interagencial del Presidente Biden para la Reunificación de Familias

La Administración Biden-Harris está comprometida con la reunificación segura de las familias que fueron separadas injustamente en la frontera de Estados Unidos y México entre enero de 2017 y enero de 2021. En febrero de 2021, el presidente Biden creó el Grupo de Trabajo para la Reunificación Familiar, para ayudar a identificar y reunir a las familias separadas por la política de “Cero Tolerancia” de la administración anterior en la frontera entre Estados Unidos y México entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021. El Grupo de Trabajo incluye un enfoque de todo el gobierno para garantizar que las familias sean localizadas y reunidas. El Grupo de Trabajo busca y reúne activamente a los padres que todavía están separados de sus hijos.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL GRUPO DE TRABAJO?

El presidente Biden creó el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar para ayudar a identificar y reunir a las familias separadas bajo la política “Cero Tolerancia” de la administración anterior mediante una estrategia que involucra a todo el gobierno, a fin de garantizar que las familias sean localizadas y tengan la oportunidad de reunirse.

¿CÓMO SÉ SI SOY ELEGIBLE PARA LA REUNIFICACIÓN?

Si estuvo separado bajo la política “Cero Tolerancia” en la frontera entre Estados Unidos y México entre el 20 de enero de 2017 y el 20 de enero de 2021, puede ser elegible para la reunificación a través del Grupo de Trabajo y entrar a Estados Unidos.

¿CÓMO PUEDO REUNIRME CON MI HIJO?

El primer paso es registrarse con el Grupo de Trabajo en juntos.gov o together.gov. Las familias elegibles recibirán ayuda con las solicitudes de documentos de viaje y documentos de inmigración para ingresar a Estados Unidos. Este proceso generalmente puede tomar algunos meses. Luego de la aprobación, usted y su familia podrán regresar a Estados Unidos para reunirse con su hijo o hijos para vivir y trabajar durante tres años. También habrá servicios de consejería y salud mental disponibles. Las familias elegibles no deben acercarse a la frontera entre Estados Unidos y México para intentar la reunificación familiar.

¿QUÉ ORGANIZACIONES COLABORAN CON EL GRUPO DE TRABAJO?

“Justice in Motion” (Justicia en Movimiento), conocida como JiM, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “Kids in Need of Defense” (Niños Necesitados de Protección), conocida como KIND, y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) son organizaciones confiables asociadas con el Grupo de Trabajo. El Grupo de Trabajo trabaja con estas organizaciones para ayudar a las familias durante el proceso de reunificación. Si es contactado por una persona de cualquiera de estas organizaciones, usted podría ser elegible para la reunificación.

DESPUÉS DE REGISTRARME PARA LA REUNIFICACIÓN, ¿ME REUNIRÉ CON MI HIJO?

Una vez registradas, la OIM se comunicará con las familias elegibles y se les brindará ayuda con las solicitudes de documentos de viaje y documentos de inmigración para ingresar a Estados Unidos y reunirse con sus hijos. Este proceso es gratuito y puede tardar varios meses.

SI SE APRUEBA, ¿CUÁNTO TIEMPO PODRÉ PERMANECER EN ESTADOS UNIDOS?

Una vez aprobada la reunificación, usted y su familia podrán regresar a Estados Unidos para reunirse con su hijo o hijos para vivir y trabajar durante tres años.

¿QUÉ PASA DESPUÉS DE TRES AÑOS?

Las familias pueden solicitar renovar sus solicitudes y pedir que se les permita permanecer en Estados Unidos. Sin embargo, la renovación no está garantizada.

UNA VEZ QUE ESTÉ EN ESTADOS UNIDOS, ¿PODRÉ TRABAJAR?

Sí. Como parte de este programa, usted es elegible para la autorización de empleo, la cual que le permitirá trabajar legalmente en Estados Unidos.

¿CUÁNTO ME VA A COSTAR?

El gobierno de Estados Unidos tiene estos servicios disponibles de forma gratuita. Visite juntos.gov o together.gov para obtener más información o llame a la línea de ayuda que se indica a continuación.

¿A QUIÉN PUEDO CONTACTAR PARA MÁS INFORMACIÓN?

Visite juntos.gov o together.gov para obtener más información sobre la reunificación familiar y cómo registrarse. Si tiene preguntas sobre la reunificación y el proceso de regreso, o necesita ayuda con su registro, comuníquese por teléfono con el servicio de asistencia de KIND, que está disponible de lunes a viernes de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. hora del centro.

  • En Brasil, llame al: +55-21-3500-8817
  • En El Salvador, llame al: +503-2136-1163
  • En Guatemala, llame al: +502-2302-5773
  • En Honduras, llame al: +504-2217-0379
  • En México, llame al: +52-55-8897-5395
  • En Nicaragua, llame al: +505-7517-8143
  • En Estados Unidos, llame al: +1-213-454-0527