Flag

An official website of the United States government

ICE deporta a Guatemala a un sospechoso de violar derechos humanos
6 Se lee en minutos
29 enero 2020

ICE logoGuatemalteco buscado por participar en violencia sexual contra mujeres indígenas durante la guerra fue deportado a Guatemala

BOSTON – Un guatemalteco, buscado por participar en violencia sexual contra mujeres indígenas en los 80s, fue deportado a su país natal por oficiales de la oficina de Detención y Deportación (ERO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) el 29 de enero.  Su deportación vino después de una condena federal en diciembre de 2019 por volver a ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos.

Francisco Cuxum Alvarado, también conocido como Francisco Cuxun-Alvarado, de 64 años, quien había estado bajo custodia federal desde ser acusado en mayo de 2019, se declaró culpable de un cargo de reingreso ilegal a los Estados Unidos en septiembre de 2019, y fue condenado por la juez de la Corte de Distrito de los Estados Unidos, Indira Talwani, a seis meses de prisión.  Cuxum Alvarado fue detenido como resultado del trabajo de los agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE y oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO).

«Hoy se ha puesto sobre aviso a los violadores de derechos humanos.  No hay refugio seguro para ustedes en los Estados Unidos», dijo Jason Molina, el Agente Especial a Cargo interino de HSI Boston.  «Gracias al implacable trabajo en equipo de los profesionales de HSI y ERO, investigadores criminales, abogados, historiadores, y la policía local, se le ha dado la oportunidad al pueblo de Guatemala de restaurar un poco de justicia a un capítulo trágico de su historia reciente.  Ahora, a Cuxum-Alvarado le podrá exigir cuentas de sus presuntos crímenes quien más merece la oportunidad de decidir su destino:  el pueblo de Guatemala, trabajando mediante su propio sistema de justicia soberana.»

El caso fue investigado por el Grupo Investigador de Violadores de Derechos Humanos y de Crímenes de Guerra de HSI Boston, la Unidad de Operaciones de Fugitivos de ERO Boston, y el Centro de Violadores de Derechos Humanos y de Crímenes de Guerra de ICE (HRVWCC).  El Agregado de HSI en Ciudad de Guatemala, Guatemala, y la División de Operaciones de Fugitivos de ERO ayudaron en la investigación, al igual que el Departamento de Policía de Waltham.

Según los documentos de la corte, a principios de los 80s las fuerzas armadas guatemaltecas, con la ayuda de milicias civiles conocidas como las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), cometieron una serie de masacres contra los indígenas maya achí de Río Negro, en el municipio de Rabinal y sus alrededores, en Guatemala.  Más de 400 personas maya achí fueron asesinadas en estas masacres y cientos fueron expulsadas de sus hogares por la fuerza.  En 1998, Cuxum Alvarado fue declarado como uno de los sospechosos de la masacre de 177 personas, incluyendo 107 niños, en el Cerro Pacoxom, el 13 de marzo de 1982.

Además de las masacres, los militares y los miembros de las PAC cometieron actos de violencia sexual contra mujeres maya achí durante los 80s.  En 2018, el gobierno guatemalteco acusó a Cuxum Alvarado de crímenes de lesa humanidad por participar en violencia sexual contra mujeres maya achí de Rabinal y sus alrededores durante la guerra.

El 30 de mayo de 2019, se ubicó a Cuxum Alvarado en Waltham, Massachusetts, y fue arrestado.

Este caso fue desarrollado y respaldado por el Centro de Violadores de Derechos Humanos y de Crímenes de Guerra de ICE (HRVWCC).  Establecido en 2009, el Centro de Violadores de Derechos Humanos y de Crímenes de Guerra de ICE promueve los esfuerzos de ICE para identificar, localizar y perseguir a los violadores de derechos humanos en los Estados Unidos, incluyendo a aquellos que se sabe o que se sospecha que han participado en persecuciones, crímenes de guerra, genocidio, tortura, ejecuciones extrajudiciales, mutilación genital femenina y el uso o reclutamiento de niños soldados.

El HRVWCC apalanca la experiencia de un selecto grupo de agentes, abogados, especialistas en inteligencia e investigación, historiadores y analistas quienes dirigen los esfuerzos de la agencia entera contra estos delincuentes.

Desde 2003, ICE ha arrestado a más de 450 individuos por violaciones de la ley relacionadas con derechos humanos, bajo estatutos penales y/o migratorios.

Durante ese mismo período, ICE ha obtenido órdenes de deportación y ha deportado de Estados Unidos a 1,030 violadores de derechos humanos, presuntos o comprobados.  Además, ICE ha facilitado la salida de más de 160 tales individuos de los Estados Unidos.

En la actualidad, HSI tiene más de 180 investigaciones activas sobre presuntos violadores de derechos humanos y está siguiendo más de 1,640 pistas y casos de deportación de presuntos violadores de derechos humanos procedentes de 95 países.  Desde 2003, HRVWCC ha emitido más de 76,000 alertas de búsqueda de individuos de más de 110 países, e impidió que entraran a los Estados Unidos más de 315 violadores de derechos humanos y sospechosos de crímenes de guerra.

Animamos a las personas que tengan información sobre extranjeros sospechosos de estar involucrados en abusos de derechos humanos o crímenes de guerra a que llamen al teléfono de informaciones de ICE: 1-866-DHS-2423 (1-866-347-2423).  Quienes llamen pueden permanecer anónimos.