Flag

An official website of the United States government

Inauguración del curso virtual "Meliponicultura práctica para extensionistas”
NOTA DE PRENSA
3 Se lee en minutos
5 agosto 2022

Inauguración del curso virtual "Meliponicultura práctica para extensionistas”

5 de agosto de 2022.
REF# 2022-33

Las abejas sin aguijón (meliponas) son clave para la polinización de muchos cultivos, como aguacate, café, tomate y pepino.  También brindan productos como miel, cera y propóleo.  Los mayas fueron pioneros en cultivar las meliponas, “abejas sagradas mayas”.  Factores como la deforestación, el cambio climático y el uso de plaguicidas han puesto en riesgo la existencia de las meliponas.  En cambio, la abeja de miel europea (Apis mellifera), introducida por los conquistadores y que sí tiene aguijón, no está amenazada.

El Programa Internacional del Servicio Forestal de los EUA (USFS IP), el Programa MOSCAMED, Counterpart International, y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los EUA (APHIS) impartirán el primer curso de meliponicultura para extensionistas de Guatemala.  La meliponicultura es cultivar abejas sin aguijón.  Esta actividad es económicamente viable, sencilla y de bajo costo de realización, con grandes beneficios para la polinización de los cultivos.

Este curso será virtual, para 45 extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), la Fundación para el Ecodesarrollo (FUNDAECO), la Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN), y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), quienes enseñarán a comunidades a cultivar meliponas, lo cual permite generar ingresos, promover la producción agrícola y conservar los bosques y la biodiversidad.  El curso se realizará del 11 de agosto al 13 de octubre de 2022.

Lucrecia Masaya, Coordinadora de País del Servicio Forestal de los EUA en Guatemala, dijo:  “Este curso es único, porque formará capacidades en los extensionistas para replicar el conocimiento sobre la producción de productos de abejas meliponas en los 22 departamentos del país”.

Puede encontrar más información aquí.