¿Quiere trabajar legalmente en los Estados Unidos y ganar dinero para usted y su familia? El programa de visas H-2 lo hace posible. Los solicitantes pueden trabajar en empleos temporales en agricultura, construcción, silvicultura y muchos otros tipos de industrias. La visa H-2A es para trabajos agrícolas temporales, mientras que la visa H-2B es para trabajos temporales no agrícolas.
Información general sobre las visas H-2
Bajo el programa de visa H-2, los solicitantes pueden trabajar legal y temporalmente en los Estados Unidos en: agricultura, construcción, silvicultura, jardinería y otros tipos de industrias. La visa H-2A es para trabajo agrícola temporal, mientras que la visa H-2B es para trabajo no agrícola temporal o estacional.
Instrucciones para solicitantes de visas H-2
Paso 1. Ser identificado por una empresa estadounidense como beneficiario de una petición H-2 aprobada. Para solicitar una visa H-2A o H-2B, debe ser beneficiario de una petición aprobada presentada por un empleador de los EE. UU. La oferta de trabajo debe incluir una descripción del trabajo a realizar, los salarios y el nombre y la ubicación del empleador. Si le ofrecen un trabajo y tiene dudas sobre su legitimidad, puede verificarlo enviando un correo electrónico a GuatemalaH2@state.gov. Preste atención a estas recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa.
Paso 2. Revise su contrato de trabajo y confirme que la solicitud sea válida.
Revise los detalles de su oferta de trabajo para ver qué tipo de trabajo le ofrecieron y cuánto le pagarán. Debe recibir un contrato de trabajo por escrito en un idioma que usted comprenda. El contrato debe contener información detallada sobre los salarios, las horas de trabajo, los beneficios (incluído el transporte, la vivienda, las comidas o las instalaciones para cocinar) y cualquier deducción de su cheque de pago. Recuerde que tiene derecho a recibir un salario justo. Una oferta de trabajo sin esos detalles puede ser un signo de fraude. En caso de duda, puede verificar la legitimidad de la petición enviando un correo electrónico a GuatemalaH2@state.gov
Paso 3. Solicite su visa H-2 en la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala.
Para solicitar una visa, su empleador (o su agente) deberá crear una solicitud de cita ante la Embajada.
Primero, el representante del grupo deberá crear un perfil de usuario haciendo clic aquí, debe y seleccionando “Nuevo usuario”. Complete los campos de información requeridos y cree una contraseña. El representante del grupo también debe proporcionar una copia de su documento de identificación y prueba de que actúa en nombre del empleador de EE. UU. este material debe enviarse por correo por correo electrónico a GuatemalaH2@state.gov
En segundo lugar, el representante del grupo debe crear una solicitud de programación de grupo siguiente las instrucciones de este sitio web Una vez que la Embajada haya aprobado la solicitud de programación de grupo, el representante del grupo recibirá un correo electrónico de confirmación con orientación sobre cómo confirmar las citas.
Como parte de la confirmación de las citas del grupo, el organizador del grupo deberá ingresar el número de confirmación del formulario de solicitud DS-160 de cada solicitante, así como el número de un recibo de tarifa de solicitud válido. Más detalles están disponibles en este sitio web.
Tenga en cuenta que si las citas no se confirman antes de las 20:00 horas del día anterior a su programación, lamentablemente no será posible enviar las solicitudes. En tal caso, el representante del grupo deberá enviar una nueva solicitud de programación de grupo.
Paso 4. Envíe sus documentos a la Sección Consular.
El día de la cita confirmada, el representante del grupo debe ir a la Embajada y entregar los siguientes documentos a los saludadores dela Sección Consular:
- Copia de la petición aprobada (l-797) y, si alguna vez se ha quedado más allá del vencimiento de su visa, proporcione la copia de todas las extensiones de estancia aprobadas o pendientes (l-129)
- La página de confirmación del formulario DS-160 con el código de barras.
- Pasaporte guatemalteco con una vigencia mínima de seis (6) meses. El pasaporte o visa anterior.
- Fotografía en color de 2” x 2” (5 cm x 5 cm) sobre fondo blanco.
- Contrato del empleador/firmado por el empleado: debe presentar un contrato de trabajo por escrito en un idioma que comprenda. El contrato debe contener información detallada sobre los salarios, la duración del trabajo, las horas, los beneficios (incluido el transporte, el alojamiento y las comidas o las instalaciones para cocinar) y cualquier deducción de su cheque de pago. Una oferta de trabajo sin este tipo de detalles puede ser un signo de fraude. (consulte la sección a continuación sobre prevención de fraude).
Paso 5. Si es necesario, asista a su entrevista en la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala.
La Sección Consular se comunicará con usted a través del representante de su grupo (o el Ministerio de Trabajo) para programar una entrevista, si es necesaria. Es importante decir la verdad durante su entrevista. Debe mencionar cualquier arresto anterior independientemente del resultado, la duración de estancias anteriores en los Estados Unidos y cualquier intento que haya techo de cruzar la frontera de los Estados Unidos. Estas actividades no necesariamente lo descalifican del programa de visas H-2. Sin embargo, ocultar presencia ilegal previa, intentos de cruce o arrestos probablemente resultará en la denegación de la visa y puede resultar en la inelegibilidad permanente de la visa.
Paso 6. Recoja su pasaporte
Si su visa es aprobada, la Embajada le devolverá su pasaporte vía Cargo Expreso (o el Ministerio de Trabajo, si aplica). Sólo entonces podrá organizar su viaje a los Estados Unidos como trabajador H-2.
Información para los peticionarios (empleadores de EE. UU.)
Las visas H-2 son visas basadas en peticiones, lo que significa que un empleador de EE. UU. Debe obtener una certificación laboral temporal del Departamento de Trabajo de EE. UU. Y recibir un aviso de aprobación ((I-797) la solicitud de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS) antes de que puedan programar una cita para la visa para sus trabajadores con el Departamento de Estado.
Paso 1. El peticionario presenta una solicitud de certificación laboral temporal al Departamento de Trabajo de los EE. UU. (DOL).
El peticionario debe solicitar y recibir una certificación laboral temporal para trabajadores H-2A o H-2B del DOL. Para obtener más información sobre el proceso de solicitud de certificación laboral temporal, consulte la página web del Departamento de Trabajo de Certificación Laboral Extranjera.
Paso 2. El peticionario envía el formulario l-129 al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Después de recibir una certificación laboral temporal del DOL, el peticionario debe presentar el Formulario l-129, Petición de trabajador no inmigrante con USCIS. Para obtener más información sobre el proceso de petición de USCIS, consulte las páginas web de USCIS para trabajadores H-2A y H-2B.
PASO 3. Los trabajadores solicitan una visa con el Departamento de Estado de los EE. UU. en una Embajada o Consulado de los EE. UU.
Una vez que el peticionario haya recibido el Aviso de Aprobación (l-797B) de USCIS indicando que la petición fue aprobada, se puede programar una cita para una entrevista de visa para los trabajadores en una Embajada o Consulado de los Estados Unidos. En Guatemala, todas las solicitudes H.2 se adjudican en la Embajada de los estados Unidos en la Ciudad de Guatemala. En general, los peticionarios y / o sus agentes programan citas grupales para sus trabajadores, siguiendo las instrucciones de esta página web. Los solicitantes deberán completar un formulario de solicitud de visa DS-160, pagar un pago de $ 190 USD y poseer un pasaporte válido.
PASO 4. Los trabajadores reciben sus visas y buscan la admisión a los Estados Unidos con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un puerto de entrada de los Estados Unidos.
Nota importante sobre los requisitos de salida: Admisión hasta la fecha (AUD)
Los titulares de la visa H-2A solo pueden permanecer en los Estados Unidos por un período determinado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). Al ingresar a los Estados Unidos con una visa H.2, CBP emite a cada trabajador H-2 un l-94 electrónico con un Admit until Date (AUD). Generalmente, un trabajador debe salir de los Estados Unidos antes de que expire el AUD. Para obtener más información, consulte la página Formulares de llegada / salida de CBP l-94 e l-94W.
Recuerde que cuando los trabajadores permanecen en los Estados Unidos después de su fecha de AUD sin una extensión válida, se les considera fuera de estatus. Para los solicitantes, permanecer en los Estados Unidos más allá del tiempo autorizado podría afectar negativamente las futuras solicitudes de visa. Los empleadores deben asegurarse de que los trabajadores cumplan estrictamente con las fechas AUD asignadas. Si tiene alguna pregunta sobre cuándo un empleado debe regresar a Guatemala para cumplir con su fecha de AUID, comuníquese con nosotros a GuatemalaFPM@state.gov
Conozca sus derechos / prevención de fraude
Los trabajadores temporales H-2A y H-2B tienen los mismos derechos que cualquier otro trabajador en los Estados Unidos. Se le debe pagar a tiempo, recibir un pago adicional por las horas extraordinarias y recibir un trato profesional y equitativo de su empleador. Los trabajadores temporales H-2A también tienen derecho a recibir, un trato profesional y equitativo de su empleador y recibir una vivienda limpia e higiénica. El día de su entrevista para la visa, recibirá un folleto con un número gratuito para llamar en caso de que sienta que lo maltratan. Informe el maltrato de inmediato: el informe es 100% confidencial y los operadores hablan español.
Cómo verificar que su oferta de trabajo es legítima
Si tiene dudas sobre si su oferta de trabajo es legítima, comuníquese con +502-2326-4600 o GuatemalaH2@state.gov. Nuestro personal habla español y todas las llamadas son confidenciales.
Señales de que su oferta de trabajo puede no ser legítima:
- El reclutador cambia constantemente la fecha de la cita con el Consulado ola fecha de salida para los Estados Unidos.
- El reclutador no puede explicar claramente los costos de la solicitud.
- El reclutador solicita tarifas adicionales que “garantizan” la emisión de la visa o una entrevista con un funcionario específico en la Embajada de los Estados Unidos.
- El reclutador no proporciona detalles sobre el trabajo (nombre de la empresa, ciudad y estado del lugar de trabajo, lista de responsabilidades laborales, información salarial o duración del contrato).
Para mantener un proceso de visa justo y equitativo para todos los solicitantes, tenga en cuenta lo siguiente:
- Nadie debe cobrar honorarios a un solicitante por su inclusión en una oportunidad de trabajo; eso es ilegal en los Estados Unidos. Si alguien intenta cobrarle dinero como condición para una oportunidad de trabajo H-2, comuníquese inmediatamente con la línea directa de la Unidad de Prevención de Fraude al +502-2326-4600 o por WhatsApp al +502-3018-3710.
- Ninguna tarifa garantizará una fecha, hora o resultado específico de la cita.
- Sea honesto durante la entrevista; no acepte consejos para engañar al funcionario consular. Engañar o mentir podría resultar en una inelegibilidad permanente para una visa bajo la ley de inmigración de los EE.UU.
- Solo las personas que solicitan visas pueden ingresar a la Embajada.
Los trabajadores H-2A y H-2B están protegidos por la ley wilberforce
No tenga miedo de denunciar cualquier actividad fraudulenta que se le afecte personalmente o que pueda presenciar a otra persona. Puede ayudar a evitar que usted, su familia o sus amigos sean víctimas de fraude comunicándose con nuestra Unidad de Prevención de Fraude al + 502-2326-4600 o GuatemalaH2@state.gov nuestro personal habla español y todas las llamadas son confidenciales.
Para obtener más información sobre los derechos de los trabajadores H-2 en los Estados Unidos, lea el Folleto sobre las protecciones de Wilberforce (PDF – 424KB).
También puede encontrar esta información visitando: Visa Information Resources: Temporary Workers
Recuerde que cada trabajador H-2A y H2-B tiene derecho a:
- Recibir un pago justo, incluso si se le paga a destajo.
- Libérese de la discriminación.
- Estar libre de acoso sexual y explotación sexual.
- Tenga un lugar de trabajo saludable y seguro.
- Solicite ayuda de grupos sindicales, de inmigrantes y de derechos laborales.
- Deje una situación laboral abusiva.
- Nunca tenga que pagar honorarios a un reclutador laboral.
- Reciba una oferta de trabajo por escrito en un idioma que comprenda. Debe contener información detallada sobre los salarios, la duración del trabajo, las horas, los beneficios (incluido el transporte, la vivienda y las comidas o las instalaciones para cocinar) y cualquier deducción de su cheque de pago.
Visite estos sitios web para obtener más información sobre:
- Sus derechos a recibir un pago justo, incluido cómo presentar una queja salarial. Encuentre información sobre cómo presentar una queja ante el departamento de trabajo.
- Su derecho a unirse a otros trabajadores para mejorar su salario o sus condiciones laborales, incluido cómo presentar un cargo: nlrb.gov
- Sus derechos de seguridad en el lugar de trabajo, o si cree que su trabajo no es seguro y desea solicitar una inspección: osha.gov
- Cómo obtener salarios impagos de su empleador: gov/wow
- Su derecho a no enfrentar discriminación debido a su estado de ciudadanía y a presentar una queja por discriminación: gov/crt/filing-charge.
- Igualdad y sus derechos a no ser objeto de discriminación en el trabajo debido a su raza, color, religión, sexo (incluido el embarazo), origen nacional, edad (40 años o más), discapacidad o información genética, y a presentar un cargo por discriminación: eeoc.gov
- Prevenir la trata de personas: gov/j/tip
Sus derechos, obligaciones y exenciones al seguro médico: ayudalocal.cuidadodesalud.gov (español)
Preguntas Frecuentes
- ¿Dónde puedo solicitar una visa H2? Las solicitudes de visa H-2 solo se reciben y procesan en la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala.
- ¿Cuál es el tiempo de procesamiento para que un trabajador H-2 obtenga una visa de no inmigrante? Para los casos que no requieren una entrevista, la Embajada generalmente procesa las solicitudes el mismo día en que se reciben. Si es necesaria una entrevista, nos comunicaremos con el organizador del grupo para ofrecer la próxima fecha de entrevista disponible. Nos esforzamos por mantener el tiempo de espera por debajo de dos semanas. La Embajada devuelve las visas aprobadas a través de Cargo Expreso, que generalmente ofrece servicio de entrega al día siguiente.
- ¿Es más rápido para un trabajador H-2 obtener una visa H-2 si ha trabajado en los Estados Unidos en años anteriores? Sí. Bajo los tiempos de procesamiento actuales, un trabajador que regresa puede recibir su visa antes si es elegible para una exención del requisito de entrevista.
- ¿Se les permite a los empleadores visitar la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala? Debido a las restricciones de COVID-19, no es posible visitar la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala. Sin embargo, un empleador puede enviarnos un correo electrónico a GuatemalaH2@state.gov para consultas específicas.