Flag

An official website of the United States government

Ken Cuccinelli, Subsecretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional en Conferencia Telefónica
23 Se lee en minutos
28 enero 2020

State Department SealDepartamento de Estado de EE.UU.

Conferencia de Prensa Telefónica
Ken Cuccinelli
Subsecretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional

27 de enero de 2020

Moderador: Saludos a todos desde el Centro de Medios de las Américas del Departamento de Estado de los Estados Unidos en Miami, Florida. Me gustaría dar la bienvenida a nuestros participantes que llamaron de Estados Unidos y desde toda la región. Esta es una conferencia oficial con Ken Cuccinelli, Subsecretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional. El Subsecretario Interino Cuccinelli actualizará los esfuerzos para abordar la crisis de seguridad y humanitaria en la frontera sur de los Estados Unidos y fortalecerá las alianzas de los EE. UU. en Centroamérica para enfrentar la migración irregular e ilegal en la fuente y defender el estado de derecho. Dará breves comentarios y luego responderá las preguntas de los periodistas participantes.

Y ahora le doy la palabra al Subsecretario Interino Cuccinelli.

Subsecretario Interino Cuccinelli: Hola, soy Ken Cuccinelli.

Moderador: ¿Podrían silenciar las líneas? Estamos recibiendo algunos comentarios aquí. El Sr. Cuccinelli está comenzando.

Subsecretario Interino Cuccinelli: Buenas tardes a todos. Soy Ken Cuccinelli. Soy el Subsecretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional, y les agradezco que se hayan unido a nosotros hoy para escuchar sobre el progreso que la administración Trump ha hecho en materia de inmigración y el esfuerzo regional que se está llevando a cabo para lidiar con el flujo de inmigración ilegal a los Estados Unidos. El presidente Trump ciertamente está utilizando todas las herramientas disponibles para él en el sistema estadounidense para abordar la crisis humanitaria y de seguridad en nuestra frontera suroeste, y cada uno de estos diferentes esfuerzos ha contribuido a las disminuciones que hemos visto en los arrestos fronterizos en los últimos siete meses.

Y, por supuesto, como reiteró… como reiteró el Presidente en Davos, una responsabilidad de cada nación es su propia protección. Estados Unidos tiene el deber de proteger sus propias fronteras, así como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, en todo el hemisferio tienen el deber de proteger sus propias fronteras. Y vamos a seguir utilizando todos nuestros recursos para hacer precisamente eso.

Estados Unidos se compromete a ayudar a nuestros vecinos del sur para lograr una Centroamérica que sea segura y económicamente próspera para su gente, una en la que las familias se sientan seguras para construir sus hogares y una en la que nosotros, como estadounidenses, nos sintamos felices de colaborar y continuaremos esperando poder colaborar en los años venideros.

Aquí en los Estados Unidos, las cosas han cambiado en el transcurso del año pasado. Las detenciones en la frontera sur de los Estados Unidos han disminuido, y por una buena razón: La gente se da cuenta de que el viaje es esencialmente inútil en este momento, y que los inmigrantes ilegales serán devueltos rápidamente. Y si nos fijamos hace un año atrás, esto es un gran cambio. Y estamos casi en el primer aniversario del inicio del MPP [Protocolos de Protección de Migrantes], el programa permanecer en México.  El primer aniversario será este miércoles, dentro de dos días. Y desde el apogeo de la crisis más reciente en mayo del año pasado, el número de detenciones en la frontera ha disminuido en más del 71 por ciento. Eso es hasta diciembre de 2019. De gran importancia, el número de unidades familiares centroamericanas ha disminuido en un 85 por ciento durante ese mismo período. Y estos números están bajando por algunas razones diferentes.

La primera razón, es la implementación de programas en nuestra frontera que restablecen la integridad de nuestro propio sistema de inmigración, mientras se elimina el fraude. Eso ha sido un gran cambio. Hay muchos programas diferentes que hemos implementado para lograrlo. En segundo lugar, está nuestro trabajo con nuestros colaboradores centroamericanos. Muchas de las noticias aquí en los Estados Unidos han sido sobre los acuerdos de cooperación de asilo y cómo han avanzado. Esto está vigente y ha estado funcionando en Guatemala. Pero también hemos tenido acuerdos de seguridad fronteriza en los que se ha visto parte de sus frutos en las últimas semanas, nuevamente en Centroamérica, con la verdadera… no me gustaría decir que detener, pero cómo lidiaron con la caravana ellos mismos, y especialmente México, pero en Centroamérica, Guatemala se destacó por lo diferentes que fueron sus esfuerzos. Y tercero, el aumento de la acción de cumplimiento por parte de México, un país soberano que defiende sus propias fronteras, Todos podemos recordar cuando se encontraron con turbas, esencialmente, luchando para abrirse paso a través de las puertas y demás el año pasado. Bueno, este año, han estado mejor preparados y lo manejaron a su manera. Ellos… Nosotros habríamos hecho las cosas de manera diferente en la frontera de los Estados Unidos. México ha tomado sus propias decisiones, obviamente han defendido decisivamente su propia frontera e manejado la caravana más reciente de manera muy eficaz y, francamente, su velocidad de repatriación es mejor que la nuestra en una escala similar. Por lo tanto, deben ser elogiados por su eficacia.

También quisiera señalar que en el transcurso del año pasado cuando miramos a Guatemala, a El Salvador, solo como ejemplos, las cosas han mejorado allí. El récord con que el presidente Bukele ha establecido en El Salvador en materia de seguridad pública es realmente extraordinario dada la velocidad con la que lo ha logrado, realmente afecta de una manera muy favorable, a menos que uno sea miembro de MS-13. La capacidad de MS-13 para hacer negocios desde sus cárceles- el presidente Bukele realmente ha acabado con eso, más arrestos. Y vimos a El Salvador arrestar a un organizador de caravanas en las últimas semanas que podría ser, creo, la primera persona imputada bajo sus leyes de contrabando humano. Ese tipo de asertividad de su parte, su energía en la seguridad pública, ha tenido un tremendo impacto y hay buenas razones por las cuales sus calificaciones de favorabilidad en El Salvador son muy altas, pero también está contribuyendo a la seguridad, la protección y la estabilidad regionales, y ciertamente nosotros en Estados Unidos lo reconocemos. Él y toda su administración deben ser elogiados, y lo apreciamos.

Aquí en los Estados Unidos, hemos restaurado la integridad de nuestro sistema de asilo en parte al exigir a los solicitantes de asilo que llegan a nuestra frontera que primero prueben que buscaron asilo en el país por el que pasaron antes de llegar a los Estados Unidos. Se supone que el asilo se trata de seguridad, no de conveniencia. Y ciertamente tenemos la intención de preservar nuestro sistema para proteger a las personas para quienes es apropiado, pero esperamos que las personas que vienen a nuestra frontera no intenten jugar con el sistema y abusar del sistema. Tampoco hay más capturas y liberación en el interior de los Estados Unidos. En su lugar, las personas que llegan a la frontera son devueltas a México para esperar sus audiencias de inmigración o son devueltas a su país de origen. Bajo MPP, el programa permanecer en México, aquellos que son colocados en el programa pueden vivir y trabajar en México mientras se llevan a cabo sus procedimientos de inmigración, y estos son acelerados; se tratan como audiencias de detenidos, por lo que es como si estuvieran detenidos en los Estados Unidos por la rapidez de las audiencias que obtienen. Por lo que eso se mueve muy rápido.

También hemos construido más de 100 millas nuevas de muro fronterizo y continuamos haciendo progresos constantes y acelerados en el muro fronterizo. No es solo una barrera física. Cuenta con tecnología para rastrear a quienes ingresan ilegalmente al país. Es de vanguardia. Es un importante elemento de disuasión para la actividad ilegal, no solo la migración, sino también el flujo de drogas. Y también sirve para proteger a nuestros agentes de la patrulla fronteriza, lo que obviamente es una alta prioridad para nosotros, igual que lo es para cada país mantener a sus propios agentes de la ley seguros y protegidos mientras hacen su trabajo.

La financiación para eso ha sido aprobada. El equipo del presidente Trump en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos se está moviendo rápidamente para tener construidas 450 millas de muro fronterizo o en construcción importante antes de que termine este año. El MPP y el muro fronterizo, junto con las políticas y las reformas normativas e internacionales que hemos hecho aquí en los Estados Unidos, son fundamentales para evitar una nueva crisis a largo plazo. Nos damos cuenta de la posibilidad de que, si bien los flujos han disminuido durante siete meses, pueden volver a subir, y también nos estamos preparando para manejarlo.

Los amigos y familiares en los Estados Unidos deberían instar a sus seres queridos que están considerando hacer el viaje a que se queden en casa, y lo digo como alguien que, como jefe de nuestro componente de inmigración legal, el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, tuvo el honor de supervisar la juramentación de decenas de miles de nuevos ciudadanos estadounidenses de Centroamérica y Sudamérica el año pasado que vinieron a los Estados Unidos legalmente. Tenemos un sistema de inmigración legal sólido, y personas en este hemisferio se han beneficiado y han contribuido enormemente a los Estados Unidos a través de ese sistema, y estamos felices de ver que lo hagan.

Dicho esto, los inmigrantes ilegales que llegan a nuestras fronteras reciben un trato muy diferente. Es ilegal, y lo tratamos de esa manera, por eso queremos que las personas que están aquí ahora en los Estados Unidos informen a sus familiares y amigos que están en los países de origen que así es como están sucediendo ahora las cosas en nuestra frontera.

Todas las medidas de la administración Trump que estamos tomando para asegurar la frontera también ayudan a proteger a las poblaciones vulnerables, mujeres y niños, de la explotación de traficantes, contrabandistas y ONT, Organizaciones Criminales Transnacionales, que han estado ganando dinero con los flujos ilegales del año pasado y años anteriores, y eso es algo que obviamente tenemos interés en impedir, al igual que México, Guatemala, Honduras, El Salvador, etc. Ese es un interés mutuo y compartido de todas nuestras naciones.

Los esfuerzos del DHS, la administración y nuestros colaboradores internacionales significan que los migrantes permanecen más cerca de sus casas en lugar de emprender el peligroso viaje del que estamos hablando. Nuestros esfuerzos están en gran medida cerrando la puerta a las organizaciones criminales que se benefician del sufrimiento de los migrantes aprovechándose de nuestro sistema ineficaz.

La administración Trump ha estado trabajando en cooperación con los gobiernos de Centroamérica en el desarrollo de un marco de seguridad regional. Mencioné esto al comienzo de mis comentarios. Y estamos ofreciendo nuestra asistencia en una variedad de frentes que esperamos sean de gran ayuda para detener los flujos de inmigrantes ilegales a los Estados Unidos. El DHS ha enviado decenas de personal a la región para capacitar y asesorar a nuestros colaboradores sobre la gestión de la seguridad fronteriza. Como mencioné antes, puede que no lo hagan de la misma manera que nosotros, pero compartimos con ellos a nivel profesional el beneficio de nuestra experiencia, las cosas que hemos estado aprendiendo, especialmente durante el último año, y lo implementan de la manera que mejor se adapte al país.

Los gobiernos de Honduras, Guatemala, El Salvador y otros en la región están haciendo lo que consideran mejor para sus propios ciudadanos, pero cada vez hay más consenso en que la inmigración ilegal no mitigada tiene consecuencias negativas. Fomenta otras actividades delictivas, oculta otras actividades delictivas, victimiza a las poblaciones más vulnerables, contribuye a la inseguridad de los ciudadanos y degrada las oportunidades económicas y el crecimiento en la región. Reconocemos la determinación de los gobiernos regionales de asegurar sus fronteras, mejorar la seguridad fronteriza de su país y gestionar la migración masiva, especialmente la migración ilegal, de manera controlada. Sus esfuerzos han llevado a que cientos de personas sean detenidas, aprehendidas y enviadas de regreso a sus países de origen, incluida la prohibición de lo que era claramente contrabando humano.

Ya lo hemos visto en el trabajo con la caravana que surgió en las últimas dos semanas tratando de abrirse paso hacia los Estados Unidos. Nos complace que, a través de nuestra colaboración con funcionarios locales de inmigración y seguridad, hemos podido proporcionar la capacitación y la experiencia técnica a los colaboradores regionales que la han solicitado y que han encontrado las capacitaciones útiles. Y los vimos usando su profesionalismo y su experiencia y su compromiso en las últimas semanas; se ha destacado cómo han lidiado con esta caravana que vimos en las últimas dos semanas.

Y mencioné el arresto del organizador de la caravana en El Salvador. Esa es una caravana que realmente nunca se puso en marcha debido a las acciones de El Salvador para hacer cumplir sus leyes, para evitar que su gente sea explotada.

Lo que hemos visto y experimentado en los últimos años es que la seguridad de la región está interconectada y estrechamente vinculada. La seguridad de los Estados Unidos está vinculada a la seguridad de nuestros colaboradores y aliados regionales, y su seguridad, y la de nuestros colaboradores, está vinculada a la nuestra. Tenemos intereses mutuos y estos han sido discutidos con frecuencia. Quiero decir que el Secretario de Seguridad Nacional ha estado involucrado en algo así como 10 conversaciones multilaterales con los ministros, sus homólogos en Centroamérica. Estas continúan mes a mes y la comunicación ha sido tremenda de un lado para otro.

En resumen, nuestros colaboradores centroamericanos no son solo nuestros vecinos, sino que son nuestros aliados y queremos hacer todo lo posible a cambio para ser el mejor vecino y aliado. Y gracias, y con esto, estaré encantado de tomar a algunas preguntas.

Moderador: Nuestra primera pregunta es de Ted Hesson. Adelante, por favor.

Pregunta: Hola. Subsecretario Interino Cuccinelli, gracias por mantener la llamada. Yo… soy Ted Hesson con Reuters. Quería preguntarle, en primer lugar, si puede hacer un comentario sobre una decisión que acaba de llegar de la Corte Suprema que permitirá que la regulación de la carga pública entre en vigencia durante el litigio.

Y luego, en segundo lugar, me preguntaba si podría arrojar luz sobre las deportaciones a Brasil y si la Administración planea intensificarlas o considerar a Brasil incluso como un tercer país seguro como parte de su estrategia más amplia.

Subsecretario Interino Cuccinelli: Por supuesto. Pues, obviamente, estamos felices de ver a la Corte Suprema intervenir como lo ha hecho aquí. Y les recuerdo que en septiembre hicieron algo así con el programa MPP. Está muy claro que la Corte Suprema de los Estados Unidos está harta de estos mandatos nacionales por parte de jueces que intentan imponer sus preferencias políticas, en lugar de hacer cumplir la ley. Y vemos esto nuevamente con la Corte Suprema interviniendo en la forma en que lo han hecho aquí, y lo agradecemos mucho.

Espero que algunos de estos jueces activistas de los tribunales de distrito finalmente reciban el mensaje de que necesitan lidiar con la ley y no con sus preferencias políticas. Si quieren hacer eso, pueden dejarlo y postularse para el Congreso, pero ese no es su rol. Así que estamos contentos con eso.

Con respecto a Brasil, el DHS, además, por supuesto, del Departamento de Estado de los Estados Unidos y otros elementos del Gobierno de los Estados Unidos, mantiene conversaciones muy activas con Brasil sobre varios aspectos de nuestra relación. Tenemos una gran relación económica con Brasil; eso es algo que valoramos y esperamos que ellos también lo valoren. Hemos tenido un problema con el creciente número de brasileños que llegan ilegalmente a nuestras fronteras y nuestros esfuerzos para lidiar con eso. Ahora bien, Brasil ha sido, diría, un buen colaborador en cuanto a nuestros esfuerzos de repatriación. Son cooperativos en ese sentido, en cuanto a obtener los documentos necesarios para que esto suceda rápidamente. Pero no tenemos algo como el programa ENV, como lo tenemos con algunos de nuestros aliados centroamericanos.

También hemos… porque estamos viendo venir más familias, estamos buscando otras alternativas además de la repatriación. Por lo que nosotros… Esto es parte de las conversaciones que tenemos con otros países sobre aquellas familias de Brasil que buscan asilo. ¿Encajarían adecuadamente en los acuerdos de cooperación de asilo? Esas son discusiones continuas. Y también, siempre estamos teniendo conversaciones continuas con México, solo como una actualización con nuestro colaborador en el programa MPP.

Por lo que este es un tema muy activo. Creo… espero ver más progreso no solo de México, Guatemala, Honduras y El Salvador para ayudarnos a lidiar con este flujo en particular, el de los brasileños que vienen ilegalmente del país, sino también del propio Brasil para intervenir. Brasil ha sido un conducto para que personas más allá del hemisferio occidental lleguen a los Estados Unidos. Esperamos ver una mejor vigilancia policial, más seguridad de la que hablamos en mis… anteriormente en mis comentarios, los acuerdos de seguridad con las naciones centroamericanas. Están vigilando sus propias fronteras. Lo están haciendo… francamente, están tomando las riendas de su propia soberanía y haciéndola, y protegiéndola mejor. Esperamos ver a Brasil haciendo más además de acelerar el regreso de sus propios ciudadanos que vienen a nuestro país ilegalmente. Esa es una parte importante de ser un buen aliado.

Tienen un gran número de ilegales que vienen a los Estados Unidos y necesitan hacer frente a eso y comenzar a lidiar con eso de manera más agresiva que en el pasado. Y espero que podamos utilizar más herramientas muy pronto, con suerte con su cooperación, para acelerar el retorno de los brasileños. Y esperamos que, francamente, asuman un rol activo: devolver a su propia gente, por ejemplo, agilizar la documentación necesaria para lograrlo. Todos los [inaudible] debido a que están en nuestro, diré, los cinco primeros en este hemisferio, cinco o seis, es una gran cosa ver a Brasil haciendo más, y estamos buscando más cooperación de otros para ayudarnos lidiar con esto sobre una base más regional.

Gracias por sus preguntas, Ted.

Moderador: Hay mucho interés, pero desafortunadamente, tenemos un tiempo muy limitado. Tenemos tiempo para una última pregunta, y esa pregunta va a Ben Fox de Associated Press. Por favor, abra la línea 24.

Pregunta: Hola. Gracias por realizar esta llamada. Me preguntaba si podría hablar sobre qué tipo de asistencia de seguridad está ahora Estados Unidos, la administración Trump, está brindando a los países del Triángulo del Norte y a México para interrumpir las caravanas, pero también, en términos más generales, para ayudar con el control de inmigración.

Subsecretario Interino Cuccinelli: Pues, tenemos acuerdos de seguridad fronteriza de los que ha oído hablar en el contexto de los acuerdos de cooperación de asilo con Guatemala, que se están desarrollando con Honduras y El Salvador. Algo de eso incluye compartir información. Pues, por ejemplo, el individuo arrestado en El Salvador conforme a su ley de contrabando humano, su hermano es un miembro identificado de MS-13. Y ese tipo de asociación cercana, obviamente, nos preocupa. Es útil compartir esa información desde el punto de vista de la inteligencia, tanto para las fuerzas del orden público de El Salvador como para las nuestras. Eso es un tipo de cosas que se han desarrollado en el transcurso del año pasado.

No hemos tenido personal de los Estados Unidos activamente involucrado en las medidas de cumplimiento que han visto en las últimas semanas. Lo hemos observado, hemos compartido información, pero ellos están haciendo cumplir sus propias leyes en sus propios países. Estamos allí asesorando y, como dije, hemos aprendido mucho en el último año y estamos tratando de compartir algunas de nuestras lecciones con los países centroamericanos en cuanto a la mecánica de cómo las hacemos cumplir. Literalmente, hasta el nivel de oficial individual, es decir, en forma de capacitación y asesoramiento, así como estrategias para lidiar con la migración a gran escala, como vieron con la caravana. Y Guatemala adoptó un enfoque: Repatriaron a cientos de ilegales que ingresaron a su país en contra de su ley, en violación de su ley. México adoptó un enfoque muy diferente: en realidad adoptaron varios enfoques y lo hicieron a su manera.

Ahora bien, no tenemos el tipo de acuerdos de seguridad fronteriza con México. Operan solos y, como vieron, han sido muy eficaces. En el último año, utilizaron su guardia nacional para hacer frente a las incursiones de inmigración en su país y defendieron sus fronteras de manera eficaz, mucho más eficaz, y también vigilaron su frontera norte de manera más eficaz.

Una vez más, miro hacia atrás un año y la diferencia es enorme en lo que México ha logrado en ese tiempo y, francamente, ha sido muy impresionante. Bromeo en los Estados Unidos que México ha hecho más para lidiar con la inmigración ilegal que el Congreso de los Estados Unidos, y yo, es solo una broma a medias porque es verdad. Dicho esto, buscamos estrechar más los lazos con nuestros aliados, queremos ayudarlos más y buscamos más su ayuda. El intercambio de información es tremendo para nosotros cuando ingresamos… cuando nos encontramos con personas en nuestra frontera para conocer lo que ya saben sobre algunos de sus nacionales que están viajando ilegalmente, y esperamos continuar haciéndolo porque da frutos en ambos lados. Da frutos en sus países de origen cuando se ocupan de su seguridad pública y seguridad nacional, y da frutos para nosotros en nuestra frontera y nuestro interior cuando tratamos con la seguridad nacional, particularmente en lo que se refiere a la inmigración ilegal y todas esas otras cosas que se esconden en ese flujo de ilegales.

Les agradezco a todos por su tiempo. Lamento tener que irme en este momento, pero agradezco la oportunidad de haber compartido esto con ustedes.

Moderador: Con esto termina la llamada de hoy. Quiero agradecer al Subsecretario Interino Cuccinelli por unirse a nosotros, y dar las gracias por su participación a todas las personas que llamaron. Si tienen alguna pregunta sobre la llamada de hoy, pueden comunicarse con el Centro de Medios de Miami en miamihub@state.gov. Gracias y les deseamos que pasen un buen día.

# # # #

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.