Flag

An official website of the United States government

SESIÓN INFORMATIVA ESPECIAL POR TELÉFONO
Kenneth T. Cuccinelli y Mark A. Morgan
32 Se lee en minutos
30 junio 2020

Comunicado de Prensa with the department of state seal

Departamento de Estado de los Estados Unidos

Kenneth T. Cuccinelli Alto Funcionario con desempeño de funciones de Subsecretario Interino Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y Mark A. Morgan Comisionado Interino de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP)

 

SESIÓN INFORMATIVA ESPECIAL POR TELÉFONO
29 de junio de 2020
Centro de Medios de Miami
Moderadora: Saludos a todos desde el Centro de Medios de las Américas del Departamento de Estado de EE.UU. en Miami, Florida. Me gustaría dar la bienvenida a los participantes que han llamado desde Estados Unidos y desde toda la región. Esta es una conferencia telefónica oficial con Ken Cuccinelli, Funcionario de alto rango, con desempeño de funciones de Subsecretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional, y Mark Morgan, Comisionado Interino de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.El Alto Funcionario Cuccinelli y el Comisionado Interino Morgan discutirán el evento “Hundred Miles of Wall” (Cien millas de muro) del Presidente Trump que tuvo lugar el 23 de junio. Cada uno de ellos hará unos breves comentarios y luego responderá las preguntas de los periodistas participantes.Y con eso, le paso la palabra al Alto Funcionario Cuccinelli.

Sr. Cuccinelli: Bueno, gracias, Kristina. Soy Ken Cuccinelli, y agradezco que se hayan unido a nosotros para esta discusión. Me complace participar con el Comisionado de CBP Mark Morgan. Comenzaré hablándoles sobre la Orden Ejecutiva del Presidente Trump de hace una semana hoy relacionada con lo que llamamos inmigrantes y no inmigrantes -las personas no inmigrantes que vienen aquí cubiertas por esta orden- que vienen a trabajar de manera temporal. Y mencionaré algunas visas y les explicaré lo que hace esa orden, pero primero me gustaría ponerla en su contexto.

Nos hemos disparado del 3,5 por ciento de desempleo en febrero a más del 14 por ciento. Se ha reducido un poco desde entonces, hasta 13 puntos y algo, pero según los estándares de Estados Unidos, este es un desempleo muy alto. El Presidente tomó medidas decisivas la semana pasada para acelerar nuestra recuperación económica, particularmente en lo que respecta a los trabajadores, los trabajadores estadounidenses. No es sorprendente que el Departamento de Seguridad Nacional se enorgullezca de asociarse con ellos para que los trabajadores estadounidenses sean los primeros en volver a trabajar en esta recuperación.

Así, el lunes pasado, el Presidente Trump usó su autoridad bajo la Sección 212(f) de nuestra Ley de Inmigración y Nacionalidad. Esta es la misma autoridad que usa para otras Órdenes Ejecutivas que puedan haber visto antes. Y en esta orden, ha ordenado que el gobierno de EE.UU. suspenda temporalmente las visas de trabajadores extranjeros hasta el final del año calendario, es decir, el 31 de diciembre de 2020.

Específicamente, para aquellos de ustedes que conocen las visas, esto cubre las visas H-1B, consideradas como visas de alta tecnología; las visas H-2B, que cubren una variedad de solicitudes de trabajos de temporada, pero estarán exentos aquellos que trabajen en el sector de alimentos; las visas J, que tienen 12 o 15 categorías asociadas, con las que trabajan muchos de sus beneficiarios; y luego las visas L, que también son transferencias interempresariales. Esto se suma a la ampliación de la pausa para aquellos que vienen a los Estados Unidos para obtener la residencia (tarjeta verde), que el Presidente había pausado en abril durante 60 días. El gran total de trabajadores que harán una pausa será de más de 500.000, y la expectativa y la esperanza del Presidente para esas vacantes es que los trabajadores estadounidenses podrán volver a la fuerza laboral más rápidamente con esos más de 500.000 empleos aún vacantes.

En un momento en el que el desempleo es de dos dígitos, el Presidente está tratando de garantizar que los estadounidenses no se enfrenten a lo que en el país se siente como competencia desleal a medida que nuestra economía comienza a reabrirse de manera segura. Todos ustedes han visto las noticias a medida que avanzamos en el proceso de aprendizaje de cómo trabajar en una economía frente al coronavirus, y el Presidente ha sido muy enérgico al impulsarnos hacia esa dirección. Nosotros… he mencionado la tasa de desempleo, y estamos haciendo lo que podemos en el Departamento de Seguridad Nacional para asegurar que los estadounidenses vuelvan a trabajar lo más rápido posible, y nuestro rol en esta orden ejecutiva es hacer cumplir las prohibiciones de viaje para aquellos que tienen estas visas particulares que he mencionado. Notarán que, para aquellos de ustedes que conocen esta área, no mencioné las visas H-2A. Aquellos no se ven afectados por la orden ejecutiva del Presidente, y la sencilla razón de ello es que queremos asegurarnos de que no haya interferencia con el suministro de alimentos de los Estados Unidos. Esa es también la razón por la cual en la categoría H-2B, aquellos titulares de visa H-2B que vinieran a trabajar en el suministro de alimentos también estarían exentos. Eso es alrededor del 10 al 15 por ciento de aquellos con H-2B.

El Presidente hizo campaña como presidente de “America first” (Estados Unidos primero), y ese “primero” significa trabajadores estadounidenses, y cree que los ciudadanos estadounidenses deberían estar en primera fila para los empleos estadounidenses. La consideración de los trabajadores inmigrantes es muy diferente en el desempleo del 3,5 por ciento que en el desempleo del 13.5 por ciento, y nosotros… el Presidente considera la seguridad económica como parte de la seguridad nacional, y él y todo su gobierno están comprometidos a garantizar que el mercado laboral aquí Estados Unidos permanece abierto, viable y accesible para todos los ciudadanos estadounidenses. Y quisiera señalarle el hecho de que las visas de las que estamos hablando cubren una amplia gama de conjuntos de habilidades. Esta no es una parte particular de la fuerza laboral. Pero también quisiera señalar que si se puede tolerar este nivel de estadísticas, si se revisan los datos de desempleo del Departamento de Trabajo, se encontrarán grandes despidos en todas las áreas en las que estas visas traen personas para trabajar, todas ellas. Y eso es de particular preocupación, el Presidente diría que son las personas que son las primeras en salir y las últimas en entrar en la economía de los Estados Unidos. Estas personas tienden a ser estadounidenses pobres, tal vez tengan menos habilidades, y en una economía robusta como la que teníamos a principios de 2020, les iba bien.

Este Presidente ha logrado las tasas de desempleo más bajas de hispanos y afroamericanos en toda mi vida, y tengo la edad suficiente para que eso sea mucho tiempo. Y quisiera señalar que cuando se observa el desempleo afroamericano, el desempeño del Presidente ha sido histórico. Hemos pasado más tiempo bajo el 8 por ciento de desempleo afroamericano con el Presidente Donald Trump que durante el resto de la vida de todos los que participan en esta llamada telefónica. Eso es increíble. No solo alcanzó el desempleo afroamericano más bajo, sino que lo mantuvo allí por más tiempo que todos sus predecesores en los últimos 50 años combinados. Y creo que eso se remonta a cuando esos datos se guardan por separado. Por lo tanto, la preocupación del Presidente por las personas al margen de nuestra economía es muy significativa.

Todos recordarán que a principios de año y también en 2019, el Presidente estaba orgulloso de su logro de conseguir que funcionaran más partes de la economía estadounidense que antes. Y las personas en las comunidades más pobres, las personas en las comunidades minoritarias, se encontraban en los niveles más bajos de desempleo que jamás habían visto. Y todo eso ocurrió con el Presidente Trump, y está decidido a llevarnos a ese punto de nuevo, y no hay nadie mejor para lograrlo. Y a través de la acción ejecutiva del lunes pasado, el Presidente Trump está demostrando nuevamente que su gobierno no dejará atrás al pueblo estadounidense, en particular a los trabajadores estadounidenses. Y ha dejado en claro que cada estadounidense, independientemente de su raza, sexo o edad, es esencial para nuestra recuperación económica, y eso es lo que lo motivó a firmar esa Orden Ejecutiva la semana pasada.

Y con esto, paso la palabra a mi colega y amigo, Mark Morgan, y espero responder sus preguntas.

Sr. Morgan: Subsecretario, gracias por esas palabras, y buenas tardes a todos. Creo que todos los que están participando en esta llamada entienden que los desafíos y amenazas que enfrentamos en nuestras fronteras son vastos, complejos y siempre están cambiando. La conclusión es que tenemos que saber quién y qué está cruzando nuestras fronteras si vamos a proteger eficazmente la salud y la seguridad de todos los ciudadanos. Y miren, es un conjunto complicado de desafíos, pero como dijo Kristina, lo que quiero hacer es concentrarme en solo un par de áreas, y el sistema de muro fronterizo es una de ellas.

Creo que para algunos de ustedes que vieron las noticias la semana pasada, participamos en un evento en Yuma, Arizona, con el Presidente de los Estados Unidos, donde celebramos la finalización de más de 220 millas del nuevo sistema de muro fronterizo en nuestra frontera sur. En pocas palabras, con esta herramienta, hicimos que a los carteles les resultara más difícil continuar su reinado de sufrimiento humano, e impactamos sus cuentas bancarias, que es todo lo que los impulsa: la codicia y el poder. Eso es absolutamente un hecho. Con herramientas como el sistema de muro, podemos cambiar y dar forma más eficazmente al comportamiento de los contrabandistas. Eso le brinda a la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos una gran ventaja operativa para poder detener e interceptar lo que está cruzando nuestra frontera, y de hecho nos dicen -y es un hecho- que las actividades ilegales disminuyen en áreas donde tenemos un muro eficaz como parte de nuestra estrategia multicapa de infraestructura, tecnología y de personal.

La historia lo demuestra. No ha sido solo durante esta administración, sino en administraciones anteriores cuando teníamos cientos de millas de barreras construidas en ciertos lugares, en todas partes donde las teníamos, junto con la tecnología y el personal, vimos nuestra capacidad de interceptar y detener cosas malas y de impedir que entrara gente mala.

En Yuma -estuvimos allí nuevamente la semana pasada- solo una estadística. El año pasado, en la misma área, realizamos alrededor de 68,000 detenciones en este año fiscal 2019. En lo que va de año, hemos realizado poco más de 6,500, y ha sido principalmente gracias al muro. Y sigo estando seguro, como he estado diciendo, tal como dije la semana pasada, estoy totalmente seguro de que tendremos 450 millas de un nuevo sistema de muro completadas para fines de 2020.

Ahora bien, no podría ignorar lo que todos estamos experimentando, que es la pandemia global, COVID-19. Y durante esta pandemia global, las personas… creo que es de sentido común, ¿verdad? Las personas que llegan a nuestras fronteras representan riesgos potenciales para la salud pública del pueblo estadounidense: nuestro personal de primera línea, nuestros trabajadores de atención médica y nuestras comunidades. Lo mismo vale para todos los países. Los CDC aquí en Estados Unidos emitieron una orden de salud pública que ha sido una herramienta críticamente importante en la lucha contra la crisis de salud pública.

Y seamos claros, y creo que esta es una declaración importante: Esta orden no se trata de la aplicación de la ley de inmigración. Más bien, se trata de tomar medidas inmediatas y decisivas que este Presidente tomó para abordar la amenaza a la salud pública que todavía continúa hoy. No se trata de esto, no se trata de hacer cumplir la ley de inmigración; se trata de la salud pública. Y en lugar de introducir extranjeros ilegales en nuestras instalaciones, aumentar la exposición para nuestra fuerza laboral, nuestro país y los propios inmigrantes -lo cual es el elemento clave en esto- los CBP, en cambio, están devolviendo de manera expedita a su país de último tránsito aproximadamente al 95 por ciento de aquellas personas que interceptamos tratando de ingresar ilegalmente al país.

Lo he dicho varias veces y creo que es importante mencionarlo. ¿Se imaginan si estuviéramos atravesando esta pandemia global en este momento hace un año, cuando nuestras instalaciones en la frontera suroeste estaban abrumadas y abarrotadas de familias y niños? En un momento, teníamos más de 20.000 bajo custodia, y veíamos los promedios diarios en miles. Introducir a un solo migrante con COVID en estas condiciones sería catastrófico. Ahora bien, piénsenlo: 20,000 en este momento el año pasado, y ahora estamos promediando alrededor de 150 a 200 personas bajo nuestra custodia en un momento dado. Y hemos visto una reducción en los menores no acompañados en un 70 por ciento.

Es importante tener en cuenta que CBP en su conjunto, ya estábamos mejor posicionados para enfrentar la pandemia mundial debido al Presidente y a la red de políticas e iniciativas de inmigración de esta administración que había estado en vigor casi 10 meses antes del COVID. Estas iniciativas, así como nuestras colaboraciones con México y otros países centroamericanos, ya han reducido el flujo de inmigración ilegal en un 76 por ciento desde el pico de mayo de 2019. Y la fuerza impulsora detrás de la crisis, las familias que vienen del área del Triángulo Norte, se han reducido en un 94 por ciento debido a que hemos puesto fin a la práctica de captura y liberación. Todo esto fue antes del COVID. Y el mes pasado, el 82 por ciento de las interceptaciones totales de inmigrantes por parte de las fuerzas del orden público fueron con inmigrantes de México, mientras que solo el 13 por ciento eran del norte de Centroamérica. Cuando se piensa en eso, eso es un cambio completo de cómo estaban las cosas en mayo del 2020 cuando el 16 por ciento eran de México y el 72 por ciento eran del norte de Centroamérica. Por lo que se ha producido un cambio completo de casi 180 grados en las personas que estamos viendo ahora cruzar nuestras fronteras.

Y creo que también es importante tener en cuenta que, incluso como CBP, hemos cambiado nuestros recursos para mitigar la propagación de esta enfermedad mortal, seguimos haciendo y manejando otras amenazas a lo largo de nuestras fronteras. Hemos incautado más de 500.000 libras de drogas este año fiscal hasta ahora. Eso es un aumento con respecto al mismo momento del año pasado, y después de una pequeña disminución a principios de año debido al COVID y a que los carteles tuvieron que ajustar sus tácticas, tras una pequeña disminución en las incautaciones de drogas en todo el país… en todo el país en realidad, aumentó bruscamente en mayo desde el mes anterior, solo las incautaciones de metanfetamina aumentaron un 66 por ciento. Y el mes pasado en nuestra frontera sur, CBP interceptó casi 60.000 libras de drogas en comparación con aproximadamente 41.000 en abril.

Y es por eso que, como dijo el Subsecretario, lo recalco, creo que vale la pena hacerlo. Es por eso que decimos que la seguridad fronteriza es seguridad nacional, por eso la seguridad fronteriza y la seguridad económica también son seguridad nacional. Es por eso que las fronteras importan y, lo que es más importante, por eso importa el muro.

Ahora, por último, me gustaría terminar con lo que hablamos cada vez que hablamos de eso, y se trata de un mensaje de disuasión. Miren, nosotros, en CBP y DHS en general, seguimos trabajando con nuestros colaboradores del Departamento de Estado para comunicar claramente los muchos peligros que acarrea el viaje para las personas que están pensando en hacer este peligroso viaje.

Hablamos de esto todo el tiempo, pero parece que no resuena en los países donde estas personas están tratando de emprender esta caminata peligrosa. Los carteles, está claro, es incontrovertido, continúan explotando a aquellos que buscan una vida diferente. Les están mintiendo, están abusando de ellos y, como he dicho, innumerables veces los carteles los tratan nada más que como mercancía. Los carteles comercian la dignidad humana y el sufrimiento por dinero en efectivo, y el COVID-19 no los ha detenido en absoluto. Simplemente cambian sus tácticas, y todos deberíamos estar unidos en nuestros esfuerzos para ir tras ellos. Ahora más que nunca, los migrantes deben ser conscientes de los nuevos riesgos para la salud que presenta el COVID-19 y quedarse en casa, cuidarse a sí mismos, cuidar a sus familias.

Y lo he dicho antes. En este momento, no solo arriesgan su vida, sino la vida de todas las personas con las que entran en contacto durante su peligroso e ilegal viaje a los Estados Unidos. Y para aquellos que lleguen a nuestra frontera, serán enviados de vuelta rápidamente y no se les permitirá ingresar a los Estados Unidos. En la mayoría de los casos, se envían de vuelta y se expulsan en un par de horas. Ese es el mensaje que necesitamos transmitir.

Ahora bien, miren, mientras termino, sé que la mayoría de nosotros recordamos la desgarradora foto de un hombre y su pequeña hija ahogados a orillas del río cerca del cruce Brownsville-Matamoros. Lo que no se difundió ampliamente fue que ese mismo día, a 55 millas al oeste, los agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron cuatro cuerpos más a lo largo del Río Grande. Tres niños, un niño pequeño y dos bebés murieron junto con una mujer de 20 años. Hasta ahora en este año fiscal, los agentes han rescatado a más de 2.600 personas a lo largo de nuestra frontera suroeste, muchas de ellas perdidas en el desierto o ahogadas en los ríos, abandonadas o que las dejaron allí para que se las arreglaran ellas solas en algunos de los terrenos más peligrosos e implacables que existen. Todos deberíamos estar unidos para detener estas tragedias, y podemos hacerlo.

Con esto ya termino, y les agradezco su participación, y espero responder sus preguntas.

Moderadora: Gracias. Ahora vamos a comenzar la sección de preguntas y respuestas de la llamada de hoy. Para aquellos que hagan preguntas, indiquen su nombre y afiliación, y limítense a una pregunta relacionada con el tema de la sesión informativa de hoy. Nuestra primera pregunta fue presentada por adelantado. De hecho, dos preguntas de Publinews Guatemala que voy a combinar en una. “¿Cuánto ha disminuido la detención de guatemaltecos en este semestre en comparación con años anteriores? ¿Y cómo va el proceso del acuerdo de cooperación de asilo con Guatemala?

Sr. Cuccinelli: Mark, si quiere tomar la primera, con gusto tomaré la segunda.

Sr. Morgan: Sí, señor. Pues ha sido significativa, nuevamente, volveré a mis comentarios iniciales, en dos frentes. Una es la reducción general antes del COVID. Luego vimos una reducción en las personas que vienen de varios países: Honduras, El Salvador, Guatemala. Todo eso se había reducido en general en un 76 por ciento, incluida Guatemala. Por lo que, nuevamente, vimos una reducción significativa antes del COVID. Desde el COVID, hemos visto incluso una mayor reducción. Poco después del COVID, vimos una reducción adicional del 50 por ciento en nuestros números en general, nuevamente, solo una parte de esos números eran de Guatemala, así como de El Salvador y Honduras.

Por lo que hemos visto una caída significativa en las personas que están ilegalmente… tratando de ingresar ilegalmente al país, lo que, por supuesto, se traduce en menos detenidos. Una vez más, en este momento, solo tenemos de 150 a 200 en un día determinado que están realmente bajo nuestra custodia, eso supone solo un puñado de personas de Guatemala. La mayoría de las personas que interceptamos ahora, como dije, están siendo devueltas inmediatamente a Guatemala o México bajo el Título 42.

Sr. Cuccinelli: Pues, con respecto a la segunda parte de la pregunta, soy Ken Cuccinelli, el acuerdo de cooperación de asilo de Guatemala fue el primero que se llevó a cabo entre los Estados Unidos y cualquiera de los países del Triángulo del Norte, y estuvimos muy contentos de comenzarlo en noviembre de 2019, y estaba avanzando de manera muy eficaz hasta que llegó el COVID a mediados de marzo. Y ha estado suspendido con Guatemala desde el 16 de marzo debido a los efectos del COVID-19. Estamos trabajando con Guatemala para garantizar que podamos reiniciar el programa cuando sea seguro hacerlo.

El gobierno de los EE.UU. ha trabajado muy de cerca con nuestro… con la administración del Presidente Giammattei para garantizar que estemos listos para avanzar con una implementación gradual que no abrume el sistema de asilo guatemalteco. Eso, obviamente, ha sido muy importante también para nosotros. Por ahora está suspendido, planeamos reiniciarlo cuando el COVID se calme, pero apreciamos la colaboración, que ha supuesto un intercambio por ambas partes para hacer que la ACA sea eficaz como lo fue durante cuatro meses antes de que llegara el COVID. Gracias.

Moderadora: Nuestra siguiente pregunta es de Carla Angola de EVTV Miami.

Pregunta: Buenos días a todos. Gracias por esta oportunidad. Esta pregunta es para ambos, si se puede, el Secretario Cuccinelli y el Comisionado Morgan. La embajada de Venezuela en los Estados Unidos informó que más del 60 por ciento de los venezolanos detenidos al ingresar al país por casos migratorios fueron liberados. Conocemos la posición de esta administración sobre el TPS, pero siempre se ha pensado que podría aprobarse el TPS para los venezolanos, debido al peligro que enfrentarían al regresar. Pero ese beneficio está estancado en el Congreso. ¿Podría el Presidente Trump aprobar ese TPS mediante una Orden ejecutiva? Muchas gracias.

Sr. Cuccinelli: Pues abordaré esta pregunta, si me permiten. El estado de TPS en la ley estadounidense, la forma en que se lee la ley es que el Poder Ejecutivo, el Presidente, tiene la autoridad exclusiva sobre ello. Desafortunadamente, los tribunales han intervenido ante el intento del Presidente de gestionar el estado del TPS para otros países. Y hasta que los tribunales dejen de intervenir, es muy poco probable que esta administración vuelva a utilizar el proceso TPS porque no tiene control sobre el mismo. Una vez que lo inician, los tribunales toman el control y, por lo tanto, los tribunales han destruido eficazmente esa herramienta como instrumento de política exterior para la administración.

Y, como sin duda han visto, hemos realizado esfuerzos en la administración para terminar con los otros acuerdos de TPS que estaban vigentes cuando el Presidente Trump prestó juramento, y no se han creado unos nuevos, y no preveo que se pongan unos nuevos en marcha. Particularmente… y esta es una discusión que, ciertamente, no esperaría continuar con ninguna perspectiva de conseguir ningún avance hasta después del COVID, de todas formas. Gracias por su pregunta.

Pregunta: Muchas gracias.

Moderadora: Aquí hay otra pregunta, como privilegio de moderador. “¿Por qué los ciudadanos mexicanos constituyen ahora la mayor parte de las interceptaciones de las fuerzas del orden público de CBP?” Comisionado Morgan.

Sr. Morgan: Subsecretario, si no le importa, puedo tomar esta pregunta.

Moderadora: Sí, por favor adelante.

Sr. Morgan: Muy bien. Pues hay dos factores realmente principales. Uno es antes del COVID, y luego hablaré del de después del COVID. Así que antes del COVID, como dije en mis declaraciones de apertura, debido a este Presidente y la administración, las políticas e iniciativas de inmigración que teníamos, estábamos… 10 meses antes del COVID, pudimos reducir el flujo de esas personas que venían del Triángulo del Norte, principalmente las familias y los niños que realmente estaban impulsando esta crisis. Pudimos reducirlo en un 76 por ciento. Y luego, lo que hicieron los carteles, lo que hicieron las organizaciones de contrabando… sacamos miles de millones de dólares de sus cuentas bancarias debido a eso. Y entonces, lo que comenzaron a hacer en parte fue cambiar sus tácticas. En lugar de centrarse y aprovecharse de las familias y los niños de los países del Triángulo del Norte, comenzaron a centrarse en sus propios ciudadanos. Y los mismos factores que han estado impulsando la mayor parte de esta crisis todavía están allí, vivitos y coleando, y se trata de la economía. Entonces los carteles cambiaron su enfoque a los ciudadanos mexicanos.

Por lo que, antes del COVID, comenzamos a ver un cambio significativo del Triángulo del Norte a los ciudadanos mexicanos, para empezar. Ahora bien, desde el COVID, porque hemos visto a los países tomar sus propias precauciones con respecto al COVID y auto cuarentena y dificultar los viajes, eso también llevó a un aumento en el porcentaje. El número de ciudadanos mexicanos que cruzan la frontera aumenta ligeramente si los porcentajes aumentan, debido a que las interceptaciones de personas están en realidad disminuyendo. Pero los mismos factores en este momento que estamos viendo son, en este momento, los que vienen de México, cuando estamos hablando con ellos y los entrevistamos, todavía vienen por las mismas razones que siempre tienen: por razones económicas. A medida que comenzamos a ver los impactos del COVID no solo en este país, sino también en México y otros países, vemos que su situación económica se ve afectada negativamente. Eso sigue impulsando a más ciudadanos mexicanos a tratar de ingresar y venir ilegalmente a los Estados Unidos por razones económicas. Eso es lo que estamos viendo ahora. Gracias.

Moderadora: Nuestra siguiente pregunta es de Jorge Agobian de Voice of America.

Pregunta: ¿Hola? Hola, buenos días.

Moderadora: Adelante.

Pregunta: Me llamo Jorge Agobian; estoy con Voice of America, el servicio español. Mi pregunta es, si lo sabe, ¿cuántos inmigrantes que esperan en México bajo el programa MPP han seguido esperando en México, y si sabemos cuántos han sido aceptados bajo la ley de asilo aquí en los Estados Unidos? Gracias.

Sr. Cuccinelli: Pues contestaré a esta pregunta y animo al Comisionado para que comente. MPP como lo llamamos, los Protocolos de Protección de Migrantes, se ha retrasado debido al COVID-19. Esos casos están programados para comenzar de nuevo en julio. Estamos… va a ser un proceso logístico desafiante, pero el último recuento del que tenía conocimiento era de más de 50 mil en espera de casos judiciales en México. Ha sido una de las grandes colaboraciones con México, nuestros amigos del sur, y esperamos que ese proceso vuelva a ponerse en marcha, incluso francamente, frente al COVID-19. Este no es un entorno ideal, pero estamos tratando de mantener esos procesos en movimiento.

Y antes del COVID, el Comisionado señaló algunos otros éxitos que tuvimos antes del COVID y MPP fue uno de ellos. Estos se movían a un ritmo mucho más rápido en los casos en los Estados Unidos, incluida nuestra lista de detenidos. Por lo tanto, esperamos volver a ese éxito y esperamos utilizar tantas herramientas y tantos métodos creativos como sea posible para que ese proceso vuelva a funcionar. Y no sé si al Comisionado le gustaría agregar algo.

Sr. Morgan: Sí, señor. Pues, los números, como mencionó el comisionado adjunto

[sic]

, seguimos trabajando con el Departamento de Estado y, por supuesto, con el Gobierno de México para continuar asegurándonos de tener una gran exactitud en cuanto a esos números. Pero creo que es importante tener en cuenta que los refugios del gobierno han cerrado debido al COVID. Muchas personas han abandonado los refugios por su cuenta, o salen a la economía, y otras han optado también por regresar a sus hogares. Por lo que, exactamente cuántos hay en el otro lado en México en este momento es definitivamente un objetivo móvil que estamos tratando de seguir para rastrear cuál es ese nivel.

Lo que me gustaría agregar también, para recalcar, es nuevamente, que es un problema de salud pública lo que está impulsando todo esto. En este momento, a lo largo de la frontera suroeste, como estoy seguro de que la mayoría de ustedes están rastreando, estamos viendo un aumento significativo en los casos relacionados con el COVID, y eso incluye a nuestra fuerza laboral. CBP también ha visto un aumento sustancial en el número de casos entre nuestro personal. Así que, cuando hablamos de por qué nos estamos demorando, es realmente en el mejor interés de la salud pública de los propios migrantes, así como de nuestra fuerza laboral, que continuemos retrasando esto mientras monitoreamos los impactos del COVID y cómo continúa propagándose. Pero les puedo asegurar que seguimos trabajando con el Gobierno de México, con el Departamento de Estado, para prepararnos y ver cómo podemos comenzar a abrir esas áreas de manera eficaz para comenzar a abordar el retraso que existe actualmente, pero tenemos que equilibrarlo con el riesgo real de salud pública.

Moderadora: Y tenemos tiempo para una última pregunta. Esa pregunta es de Lori Montenegro de Telemundo.

Pregunta: Buenos días a todos, y gracias hacer la llamada. Esta pregunta es para el Sr. Cuccinelli y también para el Sr. Morgan, Comisionado Morgan. Quería preguntarles muy rápido solo para hacer un seguimiento de algo que acaban de decir: ¿Tiene un número, o podría dárnoslo más tarde, a los que estamos en la llamada? ¿Cuál es el número del personal de CBP que ha contraído el COVID-19? Y también, para el Sr. Cuccinelli, quería ver si podría hacer un seguimiento de algo que mencionó no en esta llamada, sino en una llamada anterior con respecto a la Orden Ejecutiva que firmó el Presidente. Usted habló sobre la última parte que se refería a los permisos de trabajo que se cancelarían para las personas, y quería aclarar -nunca recibí una aclaración al respecto- ¿se refería a la cancelación de los permisos de trabajo para las personas que tienen órdenes de deportación? ¿Estaba eso relacionado solo con aquellos que buscaban asilo? ¿Podría aclarar sobre a qué se refería exactamente? ¿Qué cubre la Orden Ejecutiva? Y gracias de nuevo por hacer esto.

Sr. Cuccinelli: Claro, entonces comenzaré y luego dejaré que el Comisionado responda con respecto a su fuerza laboral de primera línea que padece de COVID. La Orden Ejecutiva… en mi introducción de esta llamada mencioné todas las suspensiones temporales de visas y tarjetas de residencia que el Presidente incluyó en su Orden Ejecutiva. La Orden Ejecutiva también hace otras cosas. Ha ordenado al Departamento de Trabajo y al Departamento de Seguridad Nacional que realicen ciertos cambios regulatorios en el programa H-1B, que es el programa de visas de alta tecnología. También nos ha ordenado que eliminemos los permisos de trabajo, con respecto a su pregunta, para aquellos con órdenes de expulsión y aquellos que están ilegalmente presentes en los Estados Unidos. Anualmente, eso equivale a alrededor de 50.000 permisos de trabajo por año, y eso se hará por regulación, y comenzaremos a verlo… no será en días o semanas, pero se verá en los próximos… yo lo diría que semanas o meses para que eso se implemente. Y eso es parte de la Orden Ejecutiva del lunes pasado.

Así que gracias por su pregunta, y si el Comisionado quiere abordar el asunto de CBP con el COVID, lo invito a que lo haga.

Sr. Morgan: Gracias, Subsecretario. Sí, pues en este momento lo que tenemos son 499 casos activos de COVID positivos con más de mil que ahora están en cuarentena, en combinación. De modo que 1.053 son los que son positivos, los 499, más los que están en cuarentena. Y creo que lo importante que hay que mencionar es que se está rastreando realmente la propagación en los EE.UU. Entonces, si nos fijamos en este momento, los tres estados principales de CBP son Texas, California y Arizona. Se está rastreando la propagación en los Estados Unidos y el tipo de aumento que está ocurriendo, y no fue hace tanto tiempo que, cuando Nueva York era el epicentro, ese era también el número máximo que CBP estaba experimentando. Por lo tanto, lo último que diré es que animo a todos a entrar en cbp.gov, y ahí es donde están contenidas todas estas estadísticas en cuanto a casos positivos y auto-cuarentena.

Moderadora: Muchas gracias. Con esto termina la llamada de hoy. Quiero agradecer al Alto Funcionario Cuccinelli y al Comisionado Interino Morgan por unirse a nosotros, y dar las gracias por su participación a todas las personas que llamaron. Si tienen alguna pregunta sobre la llamada de hoy, pueden comunicarse con el Centro de Medios de Miami en MiamiHub@state.gov. Gracias y que tengan un buen día.


Ver contenido original: https://www.state.gov/special-briefing-via-telephone-kenneth-t-cuccinelli-senior-official-performing-the-duties-of-acting-deputy-secretary-u-s-department-of-homeland-security-and-mark-a-morgan-acting-commissioner-of-u/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.