Flag

An official website of the United States government

La Vicepresidenta Harris anuncia +US$4.2 mil millones en compromisos del del sector privado para Centroamérica
Hoja Informativa
13 Se lee en minutos
7 febrero 2023

La Casa Blanca
6 de febrero de 2023

Más de 950 millones de dólares anunciados hoy crearán oportunidades económicas en la región y ayudarán a abordar las causas fundamentales de la migración.

La vicepresidenta Kamala Harris y la Alianza para Centroamérica anunciaron hoy más de 950 millones de dólares en nuevos compromisos del sector privado en respuesta a su Llamado a la Acción para el norte de Centroamérica, lo que eleva el total general a más de 4,200 millones de dólares desde mayo de 2021. Estas inversiones ayudarán a abordar las causas profundas de la migración al crear oportunidades económicas en la región. La Alianza para Centroamérica, que se lanzó con la vicepresidenta Harris en mayo de 2021, ha desempeñado un rol crucial en la movilización de estos nuevos compromisos. Como parte de esta alianza público-privada, aproximadamente 47 empresas y organizaciones están colaborando en los sectores de servicios financieros, textiles y prendas de vestir, agricultura, tecnología, telecomunicaciones y sin fines de lucro para fortalecer la seguridad económica de la región. Estas inversiones están creando empleos, conectando a las personas con la economía digital, ampliando el acceso al financiamiento para pequeñas empresas, brindando capacitación y educación para jóvenes y trabajadores, y mejorando los medios de vida económicos para las personas en la región.

Como parte de su rol al frente de los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para abordar las causas fundamentales de la migración desde el norte de Centroamérica, en mayo de 2021, la Vicepresidenta lanzó el Llamado a la Acción para que empresas y emprendimientos sociales asuman compromisos significativos para promover oportunidades económicas para las personas en la región. Esto es en apoyo de la Estrategia de EE. UU. para abordar las causas fundamentales de la migración, que la Vicepresidenta lanzó en julio de 2021.

Nuevos compromisos

Las siguientes empresas y organizaciones anunciaron hoy nuevos compromisos importantes:

  • Chegg, una plataforma de aprendizaje en línea que brinda apoyo a los estudiantes que no pueden acceder al sistema de educación formal o tienen oportunidades limitadas para beneficiarse de dicha estructura, se ha comprometido a certificar a 100,000 estudiantes adultos jóvenes con su plataforma de aprendizaje en línea y programas de certificación de habilidades técnicas en Honduras para 2030, con un enfoque particular en las mujeres desatendidas. Además, Chegg y la Alianza para Centroamérica colaborarán para brindar apoyo académico y herramientas de aprendizaje de idiomas a más de 10,000 estudiantes que buscan mejorar sus habilidades y acceder a empleos en la economía digital moderna.
  • Columbia Sportswear Company se ha comprometido a comprar hasta 200 millones de dólares en productos, lo que creará más de 6,900 puestos de trabajo en la región durante los próximos cinco años, en una industria donde estos puestos de trabajo están ocupados principalmente por mujeres.
  • Microwd, que ofrece microcréditos a mujeres emprendedoras, se comprometió a emitir 20 millones de dólares en deuda para continuar la expansión en El Salvador y Honduras y llegar a 10,000 mujeres emprendedoras adicionales en el norte de Centroamérica para 2024, allanando el camino para impactar a 1 millón de personas para 2030.
  • Millicom se ha comprometido a invertir 350 millones de dólares adicionales para 2025 para expandir y mantener sus redes móviles y de banda ancha en Guatemala, Honduras y El Salvador, lo que se suma a su compromiso inicial de 700 millones de dólares para 2023 y 2024.
  • Nestlé, la empresa matriz de Nespresso, y Nescafé se han comprometido a apoyar a más de 7,500 productores de café en la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, el fortalecimiento y mayor desarrollo de una cadena de suministro de café cultivado de manera responsable, y la capacitación de productores de café para crear y establecer negocios productivos en colaboración con USAID y el socio de Llamado a la Acción, CoHonducucafé.
  • Nextil se comprometió a invertir 40 millones de dólares en dos nuevas instalaciones de producción de última generación en Guatemala para producir prendas y telas elásticas para los mercados de fajas y ropa deportiva. Se estima que las instalaciones generarán más de 1,300 empleos directos y 3,000 indirectos.
  • Protela-Colombia se ha comprometido a invertir 45 millones de dólares en la construcción de una planta de fabricación textil integrada verticalmente en Guatemala para suministrar telas a los fabricantes de prendas de vestir en Centroamérica, que se espera que emplee directamente a 400 personas.
  • Root Capital se ha comprometido a prestar 1.4 millones de dólares adicionales a pequeñas empresas en Guatemala en asociación con USAID como parte de la Iniciativa de Innovación y Desarrollo Empresarial de Guatemala (GEDI), que ayudará a estas empresas a crecer y acceder al capital. En asociación con USAID, Root Capital también se ha comprometido a canalizar un mínimo de 80 millones de dólares en préstamos a pequeñas y medianas empresas agrícolas con alto potencial de crecimiento en Honduras.
  • Target se ha comprometido a aumentar su gasto en 300 millones de dólaresen El Salvador, Guatemala y Honduras para 2033. Profundizarán las relaciones existentes con los proveedores y tienen la intención de expandir las relaciones con los proveedores que tienen presencia en los tres países de la región.
  • Viamericas, una empresa estadounidense que ofrece transferencias internacionales de dinero, se ha comprometido a aumentar en 20 puntos porcentuales en 5 años la cantidad de remesas que se depositan en cuentas en lugar de pagarse directamente en efectivo en el norte de Centroamérica, lo que resultará en una mayor inclusión financiera digital en el extremo receptor.

Actualizaciones del progreso

Los puntos destacados específicos de los compromisos anteriores incluyen:

  • La Compañía Hondureña del Café (CoHonducafe) y el Grupo Cadelga comprometieron 2.9 millones de dólares y 850,000 dólares, respectivamente, para asociarse con la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) con el fin de mejorar los ingresos de los caficultores. Hasta la fecha, su apoyo a casi 10,800 hogares de caficultores ha generado 78.6 millones de dólares en ventas.
  • CrossBoundary, en asociación con USAID, se comprometió a apoyar a ocho pequeñas y medianas empresas para atraer de 20 a 30 millones de dólares de inversión de capital total a El Salvador. Hasta la fecha, CrossBoundary ha cerrado dos transacciones y movilizado más de 1.5 millones de dólares para El Salvador y espera cerrar al menos cuatro acuerdos por un total de 10 millones de dólares para 2024.
  • Deetken Impact, en asociación con USAID, se comprometió a apoyar al menos 10 inversiones y cerrar transacciones de inversión por un monto mínimo de 20 millones de dólares, además de invertir al menos 5 millones de dólares de capital propio en El Salvador. Hasta la fecha han cerrado dos transacciones y movilizado más de 17 millones de dólares, de los cuales 2.2 millones de dólares se destinaron a energías renovables.
  • Heifer International comprometió 1 millón de dólares en subvenciones y fondos de inversión para apoyar a las pequeñas y medianas empresas en Guatemala a través de la Iniciativa GEDI de USAID y comprometió 4 millones de dólares en asociación con USAID para mejorar los ingresos de 15,000 productores de leche en Honduras. Hasta la fecha, Heifer ha otorgado 625,000 dólares a la Red Global de Empresarios Indígenas para apoyar empresas con alto potencial de crecimiento en Guatemala.
  • La Fundación Argidius comprometió 3 millones de dólares para la Iniciativa GEDI de USAID. Hasta la fecha, Argidius ha otorgado 1 millón de dólares a Multiverse y Earth University para ayudar en sus servicios de apoyo empresarial.
  • La Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA), junto con asociaciones del sector privado, comprometió más de 2.7 millones de dólares a un proyecto con USAID para mejorar la vida de los residentes de Soyapango, El Salvador. Hasta la fecha, FRMA ha fortalecido 44 instituciones que brindan servicios sociales; ha establecido laboratorios de matemáticas, ciencias y tecnología en 6 escuelas públicas; ha mejorado las habilidades en matemáticas, ciencia y tecnología de 1,404 maestros de escuelas públicas y 105 estudiantes; ha colocado a 153 personas en puestos de trabajo vacantes; y ha capacitado a 122 microempresas para ayudarlas a crecer.
  • PriceSmart se comprometió a apoyar la Iniciativa GEDI de USAID para ayudar a los empresarios a crecer y crear empleos en áreas de alta emigración. Conectado a esa iniciativa, PriceSmart, junto con sus socios filantrópicos Price Philanthropies y PriceSmart Foundation, contribuyeron 428,000 dólares para ayudar a 120 mujeres en Honduras y Guatemala a hacer crecer sus pequeñas y medianas empresas a través de capacitación en gestión empresarial, conectándolas con nuevos mercados y ayudándolas a acceder al financiamiento. También han comprometido más de 800,000 dólares para brindar oportunidades de capacitación y desarrollo laboral a miles de jóvenes hondureños.

Cómo responder al Llamado

El Llamado a la Acción se facilita a través de una asociación público-privada entre el Departamento de Estado y la organización independiente Alianza para Centroamérica, en estrecha coordinación con USAID. Las seis áreas de enfoque del Llamado a la Acción están destinadas a apoyar el desarrollo a largo plazo de la región, las cuales incluyen: promover una agenda de reformas; inclusión digital y financiera; seguridad alimentaria y agricultura climáticamente inteligente; adaptación climática y energía limpia; educación y desarrollo de la fuerza laboral; y acceso a la salud pública; fortalecer la gobernabilidad democrática, combatir la corrupción y mejorar la seguridad. La Administración Biden-Harris espera aumentar la colaboración con empresas privadas de todo el mundo para aprovechar este Llamado a la Acción en los meses y años venideros. La Administración recibe con agrado compromisos adicionales para participar en esta iniciativa y promover oportunidades económicas en el norte de Centroamérica. La Vicepresidenta Harris invita a las partes interesadas a visitar el sitio web del Departamento de Estado en www.state.gov/jointhecall o comunicarse con el Departamento de Estado en jointhecall@state.gov.

También se puede encontrar más información en la Hoja informativa inicial que anuncia el Llamado a la Acción el 27 de mayo. La Alianza puede ser contactada en support@centampartnership.org.


Para ver el texto original ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2023/02/06/fact-sheet-vice-president-harris-announces-public-private-partnership-has-generated-more-than-4-2-billion-in-private-sector-commitments-for-northern-central-america/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés.