Departamento de Justicia
Oficina del fiscal de los Estados Unidos
Distrito sur de Nueva York
Geoffrey S. Berman, fiscal de los Estados Unidos para el distrito sur de Nueva York, anunció hoy que MARIO AMÍLCAR ESTRADA ORELLANA (“ESTRADA”) fue condenado a 180 meses de prisión por participar en una conspiración para importar y distribuir toneladas de cocaína a Estados Unidos. ESTRADA ya se había declarado culpable de participar en una conspiración para importar cocaína ante el juez de distrito de los Estados Unidos Jed S. Rakoff, quien también impuso la sentencia de hoy.
El fiscal de Estados Unidos para Manhattan, Geoffrey S. Berman, dijo: <<Mario Estrada conspiró para solicitar dinero del cartel de Sinaloa para financiar un plan corrupto para ser electo como presidente de Guatemala. Estrada prometió ayudar al cartel a exportar toneladas de cocaína a Estados Unidos, e intentó organizar los asesinatos de rivales políticos. Gracias a la DEA, en vez de tener una oportunidad de alcanzar la presidencia de Guatemala, Estrada se dirige a la cárcel en Estados Unidos.>>
Según los alegatos en la acusación de la cual ESTRADA se declaró culpable, las comparecencias públicas de la corte, y las declaraciones hechas en la corte:
Mientras se postulaba para la presidencia de Guatemala en 2018 y 2019, ESTRADA intentó solicitar financiamiento de carteles internacionales de drogas para apoyar la campaña presidencial de ESTRADA (la “campaña de Estrada”). Durante algunas de estas negociaciones, miembros de la conspiración Estrada, incluyendo ESTRADA y su coacusado, Juan Pablo González Mayorga (“González”), interactuaron con supuestos miembros y asociados del cartel de Sinaloa -una poderosa organización internacional traficante de drogas con sede en México- quienes de hecho eran fuentes confidenciales (las FCs) que actuaban bajo la dirección de la Administración para el Control de Drogas (DEA). A veces, mientras se desarrollaban sus negociaciones con las FCs, ESTRADA se encontraba entre los cinco primeros candidatos a la presidencia guatemalteca.
Durante sus reuniones y otras comunicaciones con las FCs, algunas de las cuales fueron grabadas en video y audio, ESTRADA y González solicitaron millones de dólares provenientes de las ganancias de drogas del cartel de Sinaloa para apoyar la campaña Estrada. A cambio del apoyo financiero del cartel de Sinaloa, ESTRADA y González prometieron que, si ESTRADA quedaba electo como presidente de Guatemala, ESTRADA proporcionaría apoyo del estado guatemalteco a las actividades de tráfico de droga del cartel de Sinaloa. Entre otras cosas, ESTRADA y González acordaron proporcionar al cartel de Sinaloa acceso irrestricto a los aeropuertos guatemaltecos y a los lugares de embarque marítimo para que el cartel pudiera transportar toneladas de cocaína a través de Guatemala hacia los Estados Unidos. ESTRADA también ofreció nombrar a miembros del cartel de Sinaloa para ocupar altos cargos gubernamentales en Guatemala, de manera que las FCs estuvieran en posición de promover las actividades de tráfico de droga del cartel de Sinaloa. ESTRADA también acordó que él recibiría una parte de las ganancias obtenidas por el cartel de Sinaloa por la cocaína que transitara por Guatemala bajo su protección. En todo momento, ESTRADA creyó que estaba negociando con representantes de los dirigentes del cartel de Sinaloa.
Además, durante sus reuniones con las FCs, ESTRADA presumió de sus otras conexiones con carteles de drogas. En específico, ESTRADA afirmó que el cartel de Jalisco Nueva Generación en Jalisco, México, le había ofrecido apoyo financiero en relación con su campaña, y también se jactó de que estaba trabajando con un traficante de droga en Guatemala que apoyaba su candidatura a la presidencia. Más aún, en varias ocasiones durante sus negociaciones con las FCs, ESTRADA y González también ordenaron a las FCs que contrataran sicarios para asesinar a rivales políticos y a sus asociados, para asegurar que ESTRADA fuera electo presidente de Guatemala. En particular, ESTRADA y González identificaron blancos específicos por nombre y acordaron proporcionar armas de fuego a los sicarios, incluyendo fusiles AK-47, para realizar los asesinatos.
* * *
Además de su pena de prisión, ESTRADA, de 59 años, de la Ciudad de Guatemala, fue condenado a cuatro años de libertad vigilada.
El Sr. Berman elogió los sobresalientes esfuerzos de la oficina de campo de la DEA en Miami y de su oficina de país en Guatemala, así como de la oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
La Unidad de Terrorismo y Narcóticos Internacionales de la oficina de Asuntos Internacionales maneja este caso. Los abogados adjuntos de Estados Unidos Mathew Laroche y Jason A. Richman están a cargo de la acusación.