La embajada de los Estados Unidos y Partners of the Americas anuncian a los ocho equipos ganadores de subvenciones en el más reciente concurso del Fondo de Innovación patrocinado por Cementos Progreso y el Departamento de Estado de Estados Unidos. Cada equipo se conforma por una institución de educación superior de Estados Unidos y una de Guatemala, El Salvador y/o Honduras. Cinco de los equipos ganadores incluyen universidades guatemaltecas.
El Fondo de Innovación de La Fuerza de 100,000 en las Américas es la colaboración del sector público-privado entre el Departamento de Estado, las embajadas de Estados Unidos y Partners of the Americas, que trabajan junto a compañías, fundaciones, colaboradores del gobierno regional, y redes académicas para apoyar y aumentar las alianzas en la educación superior entre Estados Unidos y el resto del hemisferio occidental. El Fondo de Innovación es el mecanismo confiable y flexible de esta iniciativa educativa hemisférica que inspira a las instituciones de educación superior de Estados Unidos a trabajar con instituciones de educación superior en Latinoamérica y el Caribe para construir capacidad institucional, crear nuevos programas de intercambio académico y fortalecer la cooperación educativa regional en las Américas.
Desde su creación hasta octubre de 2019, el Fondo de Innovación ha otorgado 232 subvenciones a 477 equipos de universidades e institutos en 25 países y en 47 estados de Estados Unidos. Los proyectos ganadores de este año abarcan estudios ambientales, sostenibilidad, tratamiento de contaminación agrícola, derecho ambiental, y otros.
El embajador Luis Arreaga dijo: “Este esfuerzo es vital para destacar el poder de la educación para transformar sociedades y promover la prosperidad. Estamos especialmente complacidos porque Guatemala es ahora un país líder en toda Centroamérica para crear alianzas con universidades en Estados Unidos a través del Fondo de Innovación.”
Los equipos ganadores del Fondo de Innovación patrocinados por Cementos Progreso y el Departamento de Estado de EE. UU. son:
- Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad de Oakland (Rochester, Michigan)
Tema: Ecología del agua dulce en los Grandes Lagos y Guatemala: Promoción de la sostenibilidad en una era de cambio global
- Universidad de San Carlos de Guatemala y Universidad de Vermont (Burlington, Vermont)
Tema: Bosques y salud medioambiental en el continente americano
- Universidad del Valle de Guatemala y Universidad Vanderbilt (Nashville, Tennessee) Tema: Trabajando juntos hacia un mejor medio ambiente y soluciones inclusivas:
Programa de intercambio estudiantil en Estudios Ambientales y Sostenibilidad
- Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y Universidad Interamericana de Puerto Rico Aguadilla (Aguadilla, Puerto Rico)
Tema: Programa de intercambio para futuros trabajadores sociales conectados través de la acción global
- Universidad Rafael Landívar y Universidad Estatal de Illinois (Normal, Illinois)
Tema: Justicia ambiental: un compañerismo entre la Universidad Estatal de Illinois y la Universidad Rafael Landívar
- Escuela Agrícola Panamericana Zamorano (San Antonio de Oriente, Francisco de Morazán, Honduras) y Universidad Cornell (Ítaca, Nueva York)
Tema: Monitoreo, prevención y tratamiento de la contaminación agrícola difusa en el agua potable en Honduras
- Escuela Especializada en Ingeniería ITCA Fepade (Santa Tecla, El Salvador) e Instituto Comunitario Northampton (Bethlehem, Pensilvania)
Tema: NCC—ITCA Global Challenge Initiative (Iniciativa Desafío Global de NCC-ITCA)
- Universidad Tecnológica de Honduras (San Pedro Sula, Honduras) y Universidad de California, Riverside (Riverside, California)
Tema: Campañas educacionales para estudios ambientales y sostenibilidad