Palabras del embajador: Inauguración de la exhibición de "Arte en las Embajadas"
19 de enero de 2023
…contar con todos ustedes, amigos, colegas aquí en la residencia esta noche para celebrar un vínculo entre nuestros dos países, Guatemala y los Estados Unidos: el arte.
Muchísimas gracias por estar con nosotros esta noche. Realmente es un honor y un gusto contar con la presencia de cada uno de ustedes y tener la oportunidad de celebrar este tema, que ya mencioné: el arte. La belleza del arte; de la pintura, de la escultura, de los textiles, y también de la música, que nos conecta. Y aquí, particularmente, en la residencia oficial de los Estados Unidos, una casa que por décadas ha sido un lugar para facilitar el encuentro de personas, abrir las puertas para el entendimiento y el intercambio. Entonces es muy relevante que esta noche todos ustedes están aquí, de varios sectores: miembros del gobierno, miembros del sector privado, miembros y representantes de la sociedad civil, miembros de la academia, las universidades principales de este país, ONGs, y bueno, amigos, socios todos de los Estados Unidos y miembros de la relación bilateral entre los Estados Unidos y Guatemala, muy importantes.
Entonces, están en casa y estamos muy felices de tenerles a ustedes aquí con nosotros esta noche. Pero también estamos muy felices de tener la oportunidad de celebrar a un grupo de artistas muy talentosos que están con nosotros esta noche. Artistas de los Estados Unidos y artistas de Guatemala. Porque, como dijo el gran autor estadounidense James Jackson Jarves: “El arte es universal. Une a la humanidad en una hermandad común… el arte es el eslabón conector en la cadena de las grandes mentes.” ¡Y ustedes obviamente tienen grandes mentes! Y ustedes son líderes y amigos, colegas y socios en nuestra relación bilateral, y por esta razón queríamos tener la oportunidad de compartir con ustedes las obras tan hermosas de estos artistas muy talentosos. Desde hace dos años, las obras de estos artistas presentes con nosotros esta noche han llenado esta residencia con su creatividad y su vida y su inspiración, reflejando las grandes tradiciones artísticas de nuestros dos países.
Y yo tengo el honor ahora de presentárselos a ustedes. Después vamos a tener la oportunidad, cada uno, de conocerlos a ellos y a sus obras de primera mano.
Voy a comenzar con la señora Susan Gott. Susan es una escultora de los Estados Unidos. Trabaja particularmente en obras de vidrio, y van a notar sus obras aquí en la casa, muy hermosas y que vinculan temas que tienen mucho que ver con Guatemala, América Latina, la cultura indígena, y también con los Estados Unidos.
Segundo, el señor Derwin Leiva. También un artista de los Estados Unidos que tiene muchos de los temas de América Latina, de su descendencia cubana, y muchos temas que tienen que ver con la música. Van a notar sus obras alrededor del piano aquí en la casa; realmente son obras muy hermosas.
¡Los señores Eddín Cay y Enrique Cay no necesitan presentación! Son artistas guatemaltecos muy conocidos y sus obras de arte han sido muy bonitas y muy impresionantes aquí en la residencia por los últimos dos años.
El señor Oscar Ríos, escultor que tiene tres obras aquí en la parte central de la casa, muy lindas y que obviamente toman en cuenta mucho de la vida y la cultura indígena guatemalteca.
Y dos integrantes de la Cooperativa de Artistas LAMA’, Magna García Chile y Linda Cristal Chile García, que representan el arte de los huipiles que están aquí presentes en la casa también; obras impresionantes y muy, muy hermosas.
¡Gracias a cada uno de ustedes los artistas por poner sus obras aquí en la casa los últimos dos años y contribuir sus visiones artísticas a la residencia; a todos los invitados y visitantes a esta casa que tenemos todos los días!
También contamos con la presencia de dos jóvenes muy talentosos, músicos guatemaltecos: el equipo de hermanos, Yahaira Tubac y Pedro Tubac. Ellos, obviamente, estaban tocando mientras ustedes entraban a la residencia, y realmente es un honor tenerlos a ellos, dos jóvenes tan talentosos, con nosotros esta noche.
Y, por supuesto, quiero reconocer a mis colegas de la embajada, particularmente de la sección de Relaciones Públicas, que están aquí con nosotros. No hubiera sido posible hacer este evento ni traer estas obras de arte a la residencia sin la colaboración y el trabajo duro de ellos. Entonces muchísimas gracias a mis colegas.
Como mencioné, es un honor tenerlos aquí esta noche para apreciar juntos el arte estadounidense y guatemalteco que está en esta histórica residencia.
Personalmente, es un honor presentarles el catálogo que muchos de ustedes tienen, que tiene la historia de los artistas, las obras que espero que ustedes puedan disfrutar, que realmente son un reflejo de estos fantásticos artistas, y obras que esta noche vamos a tener la oportunidad de apreciar.
Ya sean esculturas, pinturas o textiles, todas las piezas aquí en la casa son emblemáticas de la riqueza cultural y artesanal, la historia visual, el simbolismo y la narración de historias de nuestras dos sociedades.
Los artistas estadounidenses que hemos seleccionado para participar en esta iniciativa demuestran colectivamente el impacto de la herencia latinoamericana e indígena profunda en el arte y la música, de la conversación entre nuestras culturas en los Estados Unidos, y obviamente nuestros vínculos con Guatemala durante los siglos.
Esta residencia es un lugar perfecto, en mi opinión, para exhibir y poner en reflejo estas obras, porque es una casa que ha sido, por décadas, un lugar donde se reúne gente de muchas experiencias, muchas perspectivas de nuestros países para compartir ideas, renovar nuestra asociación y forjar un camino común que beneficie a los ciudadanos de ambas naciones. Y esta exposición ha sido construida y diseñada con esta intención y este espíritu.
Las obras incluidas son una representación tangible de nuestro amor compartido por el arte, por la diversidad, la comunidad, y el patrimonio, más también la libertad y la democracia.
Las obras exhibidas hoy son posibles gracias alprograma Art in the Embassies -Arte en las Embajadas- del Departamento de Estado, un programa que nació en 1953, originalmente una idea construida y fomentada por el Museo de Arte Moderno en Nueva York, con la intención de promover el intercambio y la presentación de obras de destacados artistas estadounidenses y también internacionales para que una audiencia de todo el mundo pudiera disfrutar este arte y pudiera ser inspirada para conectar con cada uno y entendernos mejor.
El poder del arte para revelar, transformar y trascender todos los temas ayuda a fomentar y fortalecer los lazos más fuertes entre todos los países del mundo, pero particularmente esta noche, yo sé que va a continuar a profundizar las relaciones entre Guatemala y los Estados Unidos.
El arte de cada pueblo, aunque tenga su mismo discurso y el enfoque diferente tal vez, en particular sus formas, figuras, colores e intensidades captan y transmiten una ilustración de los sentimientos que son parte de la humanidad, que en parte creo que está en todos nosotros, además de nuestra nacionalidad, religión, raza, o cualquier otra parte de nuestra identidad.
¡La apreciación del arte es una manera hermosa de entender la vida, a nosotros mismos y a nuestro entorno!
Entonces espero que ustedes estén inspirados esta noche por estos artistas tan talentosos, y que eso sirva como un vínculo más entre Guatemala y los Estados Unidos.
En fin, quiero una vez más agradecerle a todos los artistas por permitir, dejar su arte aquí en esta residencia y permitir usar su trabajo para vincular a Guatemala y los Estados Unidos más.
Estoy seguro que también los jóvenes que han participado – Derwin y Susan participaron en unos cursos ayer y anteayer y también mañana con los otros artistas, colegas guatemaltecos. Yo sé que los jóvenes que han participado en estos seminarios en los últimos días y mañana van a beneficiarse mucho de ver cómo ustedes, como artistas, han hecho una carrera profesional del arte, pero también cómo ustedes han usado su arte para transmitir una voz, y conectar a personas a través de estas obras. Entonces muchísimas gracias por, además de compartir sus obras con nosotros, también compartir sus experiencias, su talento con jóvenes guatemaltecos.
Y quiero, antes de finalizar, agradecerle en particular a la Universidad del Valle por ser un socio en este esfuerzo, en los últimos días, por ser un anfitrión para recibir a los artistas y conectarlos a ellos con jóvenes guatemaltecos.
En fin, muchísimas gracias por estar con nosotros esta noche, espero que disfruten; yo sé que van a disfrutar, sin duda, estas obras tan bonitas y hermosas. Y espero que ustedes, cuando vean estas piezas, puedan continuar compartiendo los valores y las inspiraciones que vienen de ellas, de conectar a nuestros pueblos de Guatemala y los Estados Unidos. Y ahora van a tener la oportunidad, además de escuchar mis perspectivas del arte, van a escuchar de los propios artistas y tener la oportunidad de intercambiar con ellos.
Entonces, muchísimas gracias, una vez más, por estar con nosotros esta noche. Tenemos un pequeño video para capturar un poco más la visión de estos artistas tan talentosos, y después, todos están bienvenidos para entrar y conocer cada una de las obras.
¡Múchísimas gracias! Feliz noche para cada uno de ustedes, y adelante con el video.
###