Bárcenas, Villa Nueva, Guatemala
Excelentísimo Señor Ministro de Salud, Doctor Francisco Coma;
Respetable Señorita Viceministra Técnica, Dra. Leslie Samayoa;
Distinguido Señor Director del Laboratorio Nacional de Salud Pública, Licenciado César Conde;
Respetable Señora Secretaria Ejecutiva de COMISCA, Dra. Alejandra Acuña Navarro;
Respetable Señora Jefa del Gabinete de la SE-COMISCA, Licda. Ginnette Morales
Buenas tardes y muchísimas gracias por su presencia hoy con nosotros.
La semana que viene en los Estados Unidos vamos a celebrar el cumpleaños del Reverendo Martin Luther King Jr.
El Dr. King fue uno de nuestros líderes cívicos más importantes. Es famoso por hacer muchos discursos y palabras que han dejado huellas en nuestro país y el mundo; y una (de las frases) que quiero compartir hoy es la siguiente: “Todos pueden ser excelentes porque todos pueden servir”. Y hoy, no creo que haya un ejemplo más grande del heroísmo de servicio en nuestro mundo moderno que el trabajo que los profesionales médicos y científicos están haciendo en esta época de pandemia.
Quiero tomar un momento para agradecerles a cada uno de ustedes que trabaja aquí en el Laboratorio Nacional, es parte de este grupo de héroes mundiales que están trabajando
para responder a la pandemia COVID-19, como servicio público a sus familias, vecinos, los ciudadanos de Guatemala y realmente de todas las personas en el mundo.
El personal de primera línea ha sido clave durante la pandemia del COVID-19. Sabemos continuamente del gran trabajo y dedicación que todo el personal del Laboratorio Nacional de Salud ha hecho. De hecho, estaba hablando con el señor director sobre cómo todos ustedes han trabajado durante casi dos años durante la pandemia, para atender al público y las necesidades del pueblo guatemalteco. Quiero felicitarlos y agradecerles por todo el trabajo que ustedes han hecho.
Estamos muy conscientes que el laboratorio ha sido vital para responder y enfrentar la pandemia y admiramos y agradecemos profundamente los esfuerzos de todos ustedes para beneficio de los guatemaltecos.
Para conquistar la pandemia de COVID-19, además de dar un diagnóstico oportuno a los pacientes afectados es esencial también para todos los países contar con con la capacidad de secuenciación genómica para recopilar los datos de este virus, detectar las nuevas cepas y entender la evolución de la COVID-19.
Es con este motivo y es un honor por parte del pueblo de los Estados Unidos a través de la oficina de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) donar el equipamiento de secuenciación hoy al Laboratorio Nacional de Salud de Guatemala.
Con esta donación Guatemala tendrá por primera vez la capacidad aquí en el país para detectar e identificar rápidamente nuevas variantes de virus que circulan en el país y contribuirá a las bases de datos globales de secuenciación. Esto permite comprender mejor el comportamiento del virus y los patrones de transmisión, brindando la oportunidad de estudiar las variantes genéticas y responder rápidamente en atender a la población guatemalteca.
Hasta ahora el Laboratorio Nacional de Guatemala ha dependido de otros países para poder secuenciar y detectar las variantes circulantes. Hoy estamos muy complacidos de apoyar al país con esta donación que va a permitir al Laboratorio Nacional caracterizar en un tiempo rápido, no solo las variantes de la COVID-19 pero también una amplia gama de otros patógenos en el futuro. Esto va a ayudar a mejorar la salud de la población de Guatemala.
Otro paso clave en proteger la salud pública es vacunarse. Ahora más que nunca es fundamental promover que la población se vacune y así evitar que el virus se siga propagando. Para apoyar en este esfuerzo, el Gobierno de los Estados Unidos ha donado más 8.5 millones de vacunas Moderna y más de 30 millones de dólares en otro tipo de apoyo. Y como parte de ese esfuerzo, de continuar trabajando al lado de Guatemala, hoy CDC, a través del acuerdo cooperativo con la SE-COMISCA, está donando un millón más de jeringas que van a ayudar a poner las vacunas en los brazos de los guatemaltecos.
Esta donación sigue nuestras donaciones anteriores, sumando 1.5 millones de jeringas. Las vacunas contra la COVID-19 son muy seguras y muy efectivas, pero solamente funcionan cuando son administradas. Y según estudios, las personas con un esquema completo de vacunación tienen 17 veces menos probabilidad de ser hospitalizadas que los que no están vacunados.
Por eso es importante que todos aprovechen las vacunas que existen ahora en Guatemala. Esperamos que estas jeringas que estamos donando hoy ayuden a administrar más vacunas, más rápidamente en el país. Realmente es muy importante que cada persona vaya a vacunarse ahora.
En fin, agradecemos el trabajo constante de todo el equipo del Laboratorio Nacional de Salud y también el Ministro y todo su equipo en el Ministerio de Salud Pública. Por parte de los Estados Unidos vamos a seguir como socio y amigo de Guatemala trabajando con ustedes por un futuro sin COVID-19.
¡Muchísimas gracias y cuídense mucho!