Flag

An official website of the United States government

Palabras Emb. Popp sobre Ucrania con el embajador y el enviado especial de Ucrania para America Latina
7 Se lee en minutos
13 septiembre 2022

 

Palabras del Embajador William W. Popp
Mesa redonda de medios virtuales sobre
Ucrania con el embajador de Ucrania y el
enviado especial de Ucrania para América Latina y el Caribe

Martes, 13 de septiembre, 09:00 am,  via Zoom

Excelentísima Embajadora de Ucrania, Oksana Dramaretska;
Representante Especial de Ucrania para América Latina y el Caribe, Ruslan Spirin;
Periodistas
buenos días.

Es un honor unirme a ustedes en esta importante sesión para hablar sobre la situación actual de la agresión rusa en Ucrania.

Quiero expresar mi gratitud especial a la Embajadora Dramaretska y al Representante Especial Spirin, quienes han dedicado su tiempo, incluso durante la crisis, para compartir sus pensamientos e ideas con nosotros.

Muchas gracias a ambos!

El 24 de agosto se celebró el trigésimo primer aniversario del Día de la Independencia de Ucrania, fecha en que Ucrania abandonó oficialmente la Unión Soviética para convertirse en un país soberano y democrático.

Durante estos 31 años, los Estados Unidos ha apoyado al pueblo ucraniano, y lo seguirá haciendo con firmeza, mientras Ucrania defiende su libertad e democracia.

Hace seis meses, Vladimir Putin lanzó una invasión rusa a gran escala, no provocada, contra Ucrania. Desde entonces, Ucrania se ha defendido con valor y eficacia.

Esta guerra tiene un costo cada vez mayor: miles de civiles muertos o heridos, 14 millones de ciudadanos ucranianos obligados a huir de sus hogares, ciudades históricas destruidas, escasez de alimentos y precios altos en todo el mundo.

Por ello, los Estados Unidos ha colaborado con aliados y socios, como Guatemala, para imponer a Rusia costos severos y sin precedentes, incluyendo sanciones, controles de exportación y restricciones de visado apuntados hacia Putin, su maquinaria de guerra y sus facilitadores.

Los Estados Unidos aplaude los esfuerzos del Gobierno de Guatemala para apoyar al pueblo ucraniano en este momento difícil. Estos esfuerzos de meses incluyen posturas diplomáticas, votos multilaterales en solidaridad y ayuda a Ucrania.

El Presidente Giammattei se convirtió en el primer líder de América Latina en visitar Ucrania durante el conflicto.

También destaca las medidas tomadas por Guatemala para promover un Tribunal Penal Especial para investigar las acciones de crímenes de guerra en Ucrania, profundizar la cooperación, brindar asistencia humanitaria y promover el turismo entre ambos países.

Al mismo tiempo, los Estados Unidos ha proporcionado más de 1,500 millones de dólares en ayuda humanitaria a los refugiados, desplazados y poblaciones vulnerables dentro de Ucrania.

Esta asistencia ha llegado al menos a 5.2 millones de personas y ha cubierto necesidades críticas como agua potable; refugios accesibles; servicios de preparación para el invierno; ayuda alimentaria; saneamiento; suministros de higiene; apoyo a las sobrevivientes de la violencia; servicios de protección humanitaria; y ayuda monetaria de emergencia.

También mantiene su compromiso de apoyar la seguridad alimentaria mundial: mediante USAID y su asociación con el Programa Mundial de Alimentos, los EEUU ha proporcionado más de $68 millones para la compra, el transporte y el almacenamiento de hasta 150,000 toneladas métricas de trigo ucraniano.

Desde la invasión de Rusia, se ha proporcionado mas de $8.5 mil millones de dólares en apoyo presupuestario al Gobierno de Ucrania mediante los mecanismos del Banco Mundial. Este dinero se está usando para pagar los salarios del gobierno, cumplir con las obligaciones de pensiones, hospitales y escuelas, y proteger las infraestructuras críticas.

También los Estados Unidos ha proporcionado mas que $12 mil millones en armas, municiones y equipos apoyar a las fuerzas militares de Ucrania defender a su país contra la guerra injustificada de Rusia.

Estados Unidos también tiene como responsabilidad común desmantelar la desinformación, una de las armas más importantes y de mayor alcance de Putin quien ha creado un ecosistema de desinformación y propaganda.

Por ello, los invito a buscar información verificada que gira alrededor de este conflicto, en este y otros espacios, para frenar la desinformación y evitar su propagación en medios legítimos.

Ustedes, con sus reportajes de calidad y fuentes calificadas, pueden llenar las lagunas informativas que existen.

Ahora, me permito presentar a la Embajadora de Ucrania para México y Centroamérica, Oksana Dramaretska y al Representante Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania para Latinoamérica y el Caribe, el Embajador Ruslan Spirin.

La Embajadora Dramaretska ha ocupado diversos cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, la Administración del presidente de Ucrania, las embajadas de Ucrania en Italia, Croacia, y Bosnia y Herzegovina.  En agosto de 2020 fue nombrada como Embajadora Ucrania en México.  

También estamos acompañados por el Embajador Spirin quién fue Embajador en México entre 2006-2007 y 2012-2020 y ahora representa a Ucrania ante toda la región. 

Embajadores:  Es un honor tenerlos hoy con nosotros.  

Le devuelvo el micrófono a nuestro moderador, quien dará inicio a esta sesión.  

Gracias.