Ubicación: Guatemala
Evento: Recientemente el Gobierno de Guatemala ha expandido las medidas dirigidas a proteger la salud y bienestar de todas las personas en Guatemala, incluyendo a los ciudadanos americanos. Este mensaje explica las diferencias entre las 3 medias oficiales tomadas por el Gobierno Guatemalteco y como las mismas impactan a los ciudadanos americanos que se encuentran en Guatemala: 1) el estado de calamidad, 2) el cierre de las fronteras, y 3) el toque de queda a nivel nacional. También se ha reportado que comunidades locales Guatemaltecas están tomando medias no oficiales con el afán de protegerse, a los cuales los referiremos como bloqueos.
La Embajada de Estados Unidos se les solicita a todos los ciudadanos americanos en Guatemala acatar las medias oficiales del gobierno Guatemalteco, y a seguir todas las actualizaciones oficiales tanto del Gobierno Guatemalteco, como de la Embajada de Estados Unidos.
Estado de Calamidad
El 5 de marzo el Gobierno de Guatemala declaró un “estado de calamidad” por 30 días, el cual fue extendido hasta el 5 de mayo. El estado de calamidad permite al Gobierno de Guatemala tomar medidas excepcionales para proteger su seguridad nacional (similar a un “estado de emergencia” en los Estados Unidos). Bajo un estado de calamidad, el Gobierno Guatemalteco puede autorizar acciones específicas, como el cierre de sus fronteras y un toque de queda (explicado abajo). Para actualizaciones relacionadas al estado de calamidad, puede referirse al Gobierno de Guatemala.
Cierre de Fronteras
De acuerdo con las disposiciones presidenciales del estado de calamidad del 5 de marzo, el Gobierno de Guatemala anunció que no permitiría la entrada de la mayoría de las personas no guatemaltecas (con ciertas excepciones específicas por salud y seguridad) por tierra, mar y fronteras aéreas. Actualmente las fronteras nacionales guatemaltecas están completamente cerradas hasta el 31 de marzo. La Embajada de Estados Unidos está trabajando con el Gobierno de Guatemala para abrir el espacio aéreo para la salida de ciertos vuelos para ciudadanos y residentes permanentes legales de los Estados Unidos. Bajo la declaración del estado de calamidad, el Gobierno de Guatemala puede modificar las políticas migratorias, cerrando o abriendo en cualquier momento las fronteras del país. Le instamos que esté al pendiente de las indicaciones emitidas por el Gobierno de Guatemala para información actualizada de las fronteras nacionales.
Toque de queda
Bajo las declaraciones del estado de calamidad, el Gobierno de Guatemala también ordenó a nivel nacional un toque de queda del 22 de marzo al 29 de marzo de los corrientes. El toque de queda inicia de las 4:00 p.m. y finaliza 4:00 a.m. cada día. Toda persona en Guatemala, incluyendo a los ciudadanos americanos, tienen que permanecer dentro de su residencia durante las horas de toque de queda (excepciones por salud, seguridad, entrega y personal diplomático). Bajo el estado de calamidad pública, el Gobierno de Guatemala puede extender el plazo de toque de queda en cualquier momento. La Embajada de Estados Unidos les recuerda a sus ciudadanos en Guatemala que obedezcan el toque de queda que está siendo implementado por las autoridades competentes de Guatemala, quienes incumplan serán detenidos. Para más información sobre el toque de queda visite la página web de la embajada.
Bloqueos
Existen informes indicando que algunas comunidades guatemaltecas están tomando medidas restringiendo de manera no oficial el ingreso y egreso a las personas a sus comunidades, como intento de prevenir la propagación del COVID-19. En algunos de los casos, no se les ha permitido el ingreso a las comunidades a ciudadanos no guatemaltecos, o al salir, no se les permite regresar.
Varios informes provienen de comunidades situadas alrededor del lago Atitlán. Si algún ciudadano estadounidense llega a sentirse en peligro, debe llamar a la policía local a los teléfonos 120, 122 o 123 (el equivalente al “911” dentro de Estados Unidos) y a la Embajada de Estados Unidos (+502 2326-4000) para reportar la situación.
Para más información y actualizaciones, favor llamar a la Policía Guatemalteca de Turismo al 1500 o dirigirse a las oficinas del Instituto Guatemalteco de Turismo.
Acciones a tomar:
Lea nuestro enlace con Preguntas Frecuentes (FAQs) acerca de la crisis de COVID-19 en Guatemala y las acciones que la Embajada de Estados Unidos está tomando para asistir a los ciudadanos estadounidenses.
Visite nuestra página de la embajada, cuentas de Twitter y Facebook, para actualizaciones sobre vuelos y para información sobre las condiciones en Guatemala.
Revise la Advertencia de Viaje de Salud, Nivel 4 Global, del Departamento de Estado en www.travel.state.gov
Revise la página de CDC para la información más actualizada
Para la información más reciente sobre lo que puede hacer para reducir el riesgo de contraer COVID-19 por favor vea las recomendaciones más recientes de CDC.
Visite la página de crisis sobre COVID-19 en travel.state.gov para obtener la información más reciente.
Consulte con su línea aérea, línea de cruceros u operadores de viaje sobre cualquier actualización acerca de sus planes y/o restricciones de viaje.
Revise la página de internet del Departamento de Seguridad Interna para obtener las restricciones de viaje hacia Estados Unidos más recientes.
Monitoree las noticias locales para actualizaciones.
Asistencia:
Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de Guatemala
Tel. (502)2326-4000
Asuntos Consulares – Departamento de Estado
888-407-4747 ó 202-501-4444
Visite nuestra página de internet sobre Información de Guatemala y los avisos de viaje.
Regístrese para recibir avisos de seguridad a STEP (Smart Traveler Enrollment Program, por sus siglas en Inglés)