Flag

An official website of the United States government

Sabor USA: Thanksgiving Dinner
4 Se lee en minutos
17 noviembre 2021

Comunicado de PrensaREF# 2021 – 35

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y ocho de sus cooperadores (Asociación de Productores de Arroz de los Estados Unidos, Comisión de Manzanas Washington, Consejo de Exportadores de Aves y Huevos de Mesa de los Estados Unidos, Consejo de Exportadores de Productos Lácteos de los Estados Unidos, Consejo de Frijol de los Estados Unidos, Federación de Arroz de los Estados Unidos, Papas de Estados Unidos, y Peras USA) lanzaron la campaña Sabor USA – Thanksgiving Dinner (Cena de Acción de Gracias).

Durante el fin de semana del 25 al 28 de noviembre, los guatemaltecos tendrán la oportunidad de disfrutar de los sabores que se destacan en las mesas de las familias estadounidenses durante esta importante festividad. Tres de las cadenas más importantes de hoteles en Guatemala se unen a esta celebración, y abrirán sus puertas para servir una cena espectacular, con la calidad y el sabor de los mejores productos importados de los Estados Unidos. Los hoteles AC Marriott, Hilton y Westin Camino Real han preparado recetas originales e inigualables que formarán parte del menú de la Cena de Acción de Gracias.

El Embajador William Popp dijo:Es muy importante para la Embajada tener esta oportunidad de celebrar con ustedes un día muy importante para todos los estadounidenses, que es el Día de Acción de Gracias. Es una oportunidad para, todos los años, expresar el agradecimiento por todo lo bueno que uno tiene. Es una tradición que tiene una historia muy larga, desde la fundación de los Estados Unidos. … Cada familia tiene su propia forma de celebrar este día tan importante, pero su fundamento es que es un día de agradecer a Dios por los amigos, por la salud, por la familia”.

Sabor USA – Thanksgiving Dinner exalta las cualidades de algunos de los productos importados de los Estados Unidos, como pavo, peras, manzanas, arroz, frijoles, quesos y papas, que los guatemaltecos pueden encontrar a precios accesibles en restaurantes, tiendas especializadas y supermercados del país. Estos productos llegan al país mediante las empresas importadoras de alimentos, que contribuyen a mantener la alianza comercial entre Guatemala y los Estados Unidos, aprovechando las ventajas del tratado de libre comercio CAFTA-DR. Estas empresas importadoras también contribuyen a la economía local, mediante la creación de fuentes de trabajo en sus empresas. Con estas actividades, y cumpliendo con el mandato del USDA, Estados Unidos continúa trabajando junto con el Gobierno de Guatemala en sus esfuerzos de incentivar la economía del país mediante el comercio de productos agrícolas, alimentos y bebidas.

###