Acerca del Programa de Soluciones Comunitarias
El Programa de Soluciones Comunitarias (CSP, por sus siglas en inglés) es patrocinado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales (ECA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos e implementado por IREX. Este programa ofrece a líderes comunitarios de todo el mundo un intercambio intensivo de desarrollo profesional en los Estados Unidos durante cuatro (4) meses. Este se llevará a cabo de agosto a diciembre de 2023 (estas fechas pueden cambiar). Los becarios del CSP adquieren una valiosa experiencia en trabajo comunitario y fortalecen su capacidad de liderazgo y desarrollo en sus países de origen.
Las postulaciones para el ciclo 2023 se encuentran abiertas del 05 de octubre al 02 de noviembre de 2022 a las 10:00 pm (hora de Guatemala).
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
Los postulantes deben cumplir con todos los siguientes criterios:
- Ser ciudadano guatemalteco que vive actualmente en Guatemala. (Se dará consideración especial a los individuos con estatus de refugiado que trabajan en beneficio de su comunidad en Guatemala.)
- Tener entre 25 y 38 años a partir del 1 de enero de 2023.
- Cuenta con al menos dos (2) años de experiencia de trabajo en el desarrollo comunitario como empleado a tiempo completo, a medio tiempo, o como voluntario.
- Tener un alto nivel de conocimiento de inglés hablado y escrito. (Esto se examinará.) Todos los semifinalistas deberán tomar el examen TOEFL o enviar resultados recientes de lo mismo.
- Estar disponible para viajar por cuatro (4) meses a los Estados Unidos (agosto a diciembre de 2023, tentativamente).
- Ser elegible para una visa J-1.
Nota: No se revisarán postulaciones incompletas. Los empleados actuales de la embajada, así como de IREX, no son elegibles.
POSTULACIÓN
Los interesados que cumplan con todos los criterios de elegibilidad pueden aplicar en línea en el siguiente enlace: https://www.irex.org/program/community-solutions-program-application-information
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Una beca de cuatro (4) meses en los EE. UU.: Se coloca a los becarios del CSP con organizaciones sin fines de lucro, entidades privadas u oficinas del gobierno en los Estados Unidos, donde trabajan con sus colegas estadounidenses en iniciativas relacionadas con los problemas que enfrentan en sus propias comunidades. Los líderes del CSP trabajan en una de cuatro áreas técnicas: asuntos ambientales, tolerancia y resolución de conflictos, transparencia y rendición de cuentas, y la mujer y las cuestiones de género. Por ejemplo: Un activista de los derechos de género de Vietnam trabaja con la YWCA en Houston, Texas, para combatir la trata de personas en su país de origen.
Instituto de Liderazgo Comunitario: El Instituto de Liderazgo Comunitario (CLI, por sus siglas en inglés) es una academia de liderazgo que proporciona entrenamiento y aprendizaje personalizado a cada participante del CSP. El CLI utiliza un enfoque de aprendizaje semipresencial, donde los líderes participan en sesiones virtuales y talleres presenciales, reciben entrenamiento profesional, participan en aprendizaje experiencial e interactúan con otros profesionales en sus campos.
Iniciativas basadas en la comunidad: Los becarios del CSP desarrollan innovadores proyectos de acción comunitaria en colaboración con sus instituciones anfitrionas de los EE. UU. e implementan estos proyectos después de regresar a su país de origen para integrar sus nuevas habilidades y conocimientos a su trabajo comunitario en casa. Los resúmenes de los proyectos están disponibles en línea, permitiendo que los becarios compartan su trabajo con otros líderes de la comunidad en todo el mundo.
Red internacional de los profesionales de desarrollo comunitario: Los becarios del CSP continúan su trabajo de manera virtual y colaboran con líderes de todo el mundo, con ideas en común en cuestiones de desarrollo global mediante actividades de exalumnos y oportunidades que ofrece la comunidad del CLI a través de su plataforma en línea.
CRONOGRAMA
- 05 de octubre – 02 de noviembre de 2022: Postulación abierta.
- Mediados de diciembre: Se realizarán las entrevistas de forma virtual.
Nota: Si usted no ha recibido un correo electrónico con una invitación para participar en una entrevista virtual para el 1 de diciembre de 2022, su postulación ya no se encuentra bajo consideración.
- Finales de enero 2023: Se confirma a los finalistas y candidatos alternos.
- Marzo – abril 2023: Candidatos toman el examen TOEFL.
- Agosto 2023*: Becarios viajan a los EE. UU.
- Diciembre 2023*: Becarios regresan a Guatemala.
*Fechas sujetas a cambios.
Para obtener más información sobre el programa y los detalles de la aplicación, visite este sitio web: www.irex.org/csp
PREGUNTAS FRECUENTES
No tengo una visa ¿Puedo postularme?
Si. Los candidatos deben ser elegibles para una visa J-1, pero no es necesario contar con una visa para postularse.
¿Qué gastos cubre la beca?
La beca del CSP cubre los siguientes gastos:
- Costo del examen TOEFL.
- Costo de la solicitud de visa.
- Un (1) boleto aéreo de ida y vuelta de Guatemala hacia los EE. UU.
- Estipendio mensual para que los becarios puedan cubrir sus gastos de alimentación, transporte y vivienda.
*Los becarios deben buscar su lugar de residencia.
- Costo de inscripción en el programa de salud “Programa de Accidentes y Enfermedad para Intercambios” (ASPE, por sus siglas en inglés) mientras se encuentra en los EE. UU.
¿Puede viajar un familiar con el participante del CSP?
No. Familiares de los participantes no pueden viajar o alojarse con los participantes durante el programa.