Flag

An official website of the United States government

Subsecretaria Uzra Zeya impulsa la migración segura, ordenada y humana y los valores democráticos en Guatemala
6 Se lee en minutos
1 diciembre 2021

Comunicado de PrensaREF# 2021 – 41

La subsecretaria de Estado para la Seguridad Civil, la Democracia y los Derechos Humanos,
Uzra Zeya, impulsa la migración segura, ordenada y humana y
los valores democráticos en Guatemala

El 1 de diciembre de 2021, la subsecretaria de Estado para la Seguridad Civil, la Democracia y los Derechos Humanos, Uzra Zeya, finalizó su viaje a Guatemala, del 28 de noviembre al 1 de diciembre para reiterar el compromiso de los Estados Unidos de trabajar con el gobierno y los socios guatemaltecos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular, promover el estado de derecho, los derechos humanos, proporcionar servicios de protección a los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.  El viaje de la subsecretaria incluyó visitas a la Ciudad de Guatemala, la Antigua Guatemala, San José Pinula y Quetzaltenango; en donde impulsó la colaboración bilateral, regional y multilateral para frenar de forma humana la migración irregular y ofrecer mayor protección y servicios de referencia a las poblaciones vulnerables.  La subsecretaria Zeya también conoció los programas financiados por el gobierno de los Estados Unidos que están promoviendo la seguridad nacional, tanto de Guatemala como de los Estados Unidos, mediante la mejora de la aplicación de la ley, la reintegración de migrantes retornados, la rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley y el aumento de la capacidad local para responder a desafíos regionales, como narcotráfico y tráfico de personas.

Durante su visita, la subsecretaria Zeya se reunió con distintos líderes de gobierno, sociedad civil y sector privado; incluyendo reuniones bilaterales con el ministro de Relaciones Exteriores, Pedro Brolo, y el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rafael Rodríguez.  Las reuniones de la subsecretaria con líderes de la sociedad civil incluyeron a jueces independientes, periodistas, trabajadores organizados y representantes del sector privado.  “Guatemala tiene la oportunidad de ser un líder regional en materia de reformas democráticas y de creación de un entorno de inversión que genere prosperidad y empleos.  Al mismo tiempo, el estado de derecho y la libertad de prensa son esenciales para una democracia saludable y los recientes acontecimientos en Guatemala con respecto a las amenazas y acciones judiciales espurias en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y campeones anticorrupción son motivo de preocupación.  En mis reuniones con representantes del gobierno y de la sociedad civil, enfaticé el papel esencial que debe desempeñar la sociedad civil en la lucha contra la corrupción, la defensa de la transparencia y la rendición de cuentas.  Especialmente resalté nuestro apoyo a los jueces independientes y periodistas, quienes desempeñan un papel fundamental en la democracia de Guatemala”.

En Antigua Guatemala, la subsecretaria Zeya representó al gobierno de los Estados Unidos en la reunión anual del Marco Integral Regional de Protección y Soluciones (MIRPS) organizada por el presidente Alejandro Giammattei y el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo.  Durante la reunión, la subsecretaria enfatizó el apoyo continuo de los Estados Unidos para adoptar un enfoque regional de colaboración para abordar el desplazamiento forzado en Centroamérica y México y sus causas fundamentales.  En su declaración formal, la subsecretaria dijo:  “Felicito a los países miembros del MIRPS por los avances en sus planes nacionales de acción para proteger mejor a las personas vulnerables, asilados y refugiados para crear un sistema más humano para los desplazados en la región”.  En una reunión bilateral con el ministro canadiense de Inmigracion, Refugiados y Ciudadania, Sean Fraser, la subsecretaria Zeya agradeció a Canadá su liderazgo en la Plataforma de Apoyo al MIRPS y habló sobre profundizar  la cooperación bilateral para impulsar la migración segura, ordenada y humana en el hemisferio occidental, así como en la reubicación de los afganos en situación de riesgo.

En Quetzaltenango, la subsecretaria Zeya inauguró un nuevo Centro de Recursos Migratorios (CRM) construido con financiamiento de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado.  Durante el corte de cinta, la subsecretaria agradeció al gobierno de Guatemala su compromiso con la apertura del CRM, el tercero en Guatemala este año, y reconoció el importante apoyo de la OIM, ACNUR y UNICEF.  La subsecretaria Zeya recorrió el CRM y recibió una visión general sobre su funcionamiento como parte del sistema nacional para proporcionar a los guatemaltecos y a las poblaciones vulnerables de otras nacionalidades información sobre cómo acceder a servicios de protección, vías legales de migración y otros servicios.  La subsecretaria Zeya enfatizó que “el establecimiento de los centros de recursos migratorios es una de las principales prioridades para los Estados Unidos y eso no sería posible sin el apoyo del gobierno de Guatemala, así como de las organizaciones internacionales y socios no gubernamentales.  El enfoque integral del presidente Biden para la migración en el hemisferio occidental prioriza una respuesta humanitaria, la gestión de la migración humana y de colaboración, los esfuerzos para abordar las causas fundamentales del desplazamiento forzado y la migración irregular a largo plazo”.

 

###