Flag

An official website of the United States government

SUSI – Líderes estudiantiles: Mujeres indígenas y afrodescendientes
three ladies holding a flag

Pie de foto: Miladys, Eugenia y Pascuala – Becarias SUSI Estudiantes líderes mujeres indígenas y afrodescendientes, 2019 en la Universidad de Arizona. Julio, 2019.

11 Se lee en minutos
26 enero 2018

La beca Study of the U.S. Institutes (SUSI), para líderes estudiantiles enfocada en mujeres indígenas y afrodescendientes, es un programa de cinco (5) semanas en el cual las participantes viajarán a los Estados Unidos para un programa académico intensivo. Las clases y talleres se complementarán con viajes educativos y actividades de liderazgo.

Dentro de los temas a tratar se encuentran: la participación de las mujeres en la vida pública de los EE. UU. para promover democracias más efectivas, introducción al sistema federal de los EE. UU. y conocimiento sobre el papel de las instituciones no gubernamentales.  También se examinará el progreso en temas como igualdad de género, éxitos y retos especialmente para las mujeres indígenas y afrolatinas. Todas las actividades se realizarán en español. Las becarias viajarán a la Universidad de Arizona en Tucson en 2022.

CONVOCATORIA ABIERTA PARA CICLO 2022 

Del 3 de noviembre, 2021 al 13 de diciembre, 2021 a las 7:00 p.m. (hora de Guatemala)

¿Quiénes pueden postularse?

  • Ciudadanas guatemaltecas (sin ciudadanía doble de los EE. UU.).
  • Mujeres indígenas o afrodescendientes.
  • Tienen entre 18 y 25 años de edad.
  • Han completado al menos un (1) semestre de sus estudios universitarios o les falta más de un (1) semestre para graduarse.
  • Tienen un promedio académico de 85 puntos o superior. Deben enviar certificado de su universidad que declare el promedio o bien un certificado del puesto en su clase en el cual figuren entre el 15 por ciento superior.
  • Poseen habilidades de liderazgo comprobables por actividades realizadas en su comunidad.
  • Ser maduras, responsables e independientes.
  • Ser elegible para una visa J-1.

Nota importante para todos los posibles solicitantes de programas de intercambio en los Estados Unidos:

A partir del 8 de noviembre de 2021, todos los ciudadanos no estadounidenses que deseen entrar en Estados Unidos por vía aérea deberán cumplir con los nuevos requisitos relacionados con las pruebas de COVID-19 y el estado de vacunación. Para poder ser considerado en este momento, debe ser capaz de cumplir con estos nuevos requisitos. Consulte la información disponible aquí: Requisitos actualizados para viajeros aéreos a los EE. UU. Debido a COVID-19 – Embajada de los Estados Unidos en Guatemala (usembassy.gov).

Para obtener más detalles y orientación, le remitimos al sitio web de los CDC de los Estados Unidos: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/noncitizens-US-air-travel.html https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/travelers/proof-of-vaccination.html.

¿Cómo puedo postularme?

Las interesadas deben seguir los siguientes pasos:

  1. Si cumplen con los criterios de elegibilidad, completar el formulario SUSI: Mujeres indígenas y afrodescendientes 2022  (PDF – 788KB)  (Si tiene algún inconveniente al momento de llenar este formulario, envíenos un mensaje a: Guatemala.BecasEEUU@state.gov
  2. Adjuntar al formulario:
    1. Scan de su DPI de ambos lados o pasaporte (PDF)
    2. Certificado de su universidad en el que conste su promedio académico (PDF)
    3. Carta de recomendación de un profesor universitario o tutor (PDF)

Nota: Todos los documentos deben llevar el apellido del participante e identificar el tipo de documento que son. Por ejemplo: “APELLIDO- DPI”. Los documentos pueden estar en español; no son necesarias traducciones juradas.

  1. Enviar la aplicación por correo electrónico a la dirección Guatemala.BecasEEUU@state.gov con la referencia SUSI – Mujeres líderes– APELLIDO, NOMBRE.

Fechas importantes 

  • Las postulaciones estarán abiertas del 3 de noviembre, 2021 al 13 de diciembre, 2021 a las 7:00 p.m. (hora de Guatemala)
  • Esta es una beca altamente competitiva. Las entrevistas se realizarán en febrero de 2022. Si usted es seleccionada para esta fase, recibirá un correo electrónico con información específica. Las postulantes que no hayan recibido ningún correo electrónico para el 20 de febrero de 2022 no habrán sido seleccionadas para la siguiente fase.
  • Se anticipa que las candidatas seleccionadas viajarán a los Estados Unidos en 2022.

Preguntas Frecuentes:

No tengo una visa ¿Puedo postularme?
Si. Los candidatos deben ser elegibles para una visa J-1, pero no es necesario contar con una visa para postularse.

¿Qué gastos cubren las becas?
La beca cubre los gastos de visa, viaje, alojamiento, costos de la matrícula universitaria y seguro médico. Durante la beca, las participantes vivirán en residencias universitarias en los campus.

¿Puede un familiar de un empleado de la Embajada de los EE. UU. postularse al programa?
Los familiares inmediatos de empleados de la Embajada de los EE. UU. no son elegibles para este programa.

¿Puede viajar un familiar con el participante del programa SUSI?
No. Familiares no pueden viajar o alojarse con las mismas durante el programa.

Para consultas sobre esta beca, dirigirse a la oficina de EducationUSA:

EducationUSA Guatemala
Walt Whitman American Center – IGA
Dirección: Ruta 1, 4-05, zona 4
Email: educationusa@iga.edu

Eugenia Racancoj, es una de las becarias SUSI 2019, comparte su experiencia.

Pie de foto: Miladys, Pascuala y Eugenia durante su visita a EE. UU. como parta de la beca SUSI.
Pie de foto: Miladys, Pascuala y Eugenia durante su visita a EE. UU. como parta de la beca SUSI.

¿Qué implicó para usted obtener la beca SUSI para mujeres indígenas?

Para mí implicó un gran compromiso el poder representar de una manera digna a mi país y también una gran responsabilidad el poder acoplar de manera adecuada mis actividades de la universidad para poder participar en todas las actividades de la beca.

¿Cómo le ayudará su participación en este programa en su carrera profesional?

El desarrollo del conocimiento del liderazgo es una base fundamental en mi carrera y este me ayudará a desenvolverme en distintas áreas como ingeniera industria. También el conocimiento de las distintas culturas y experiencias de los proyectos que las compañeras de la beca comparten me será de mucho apoyo para desarrollar distintos proyectos en la industria y en mi comunidad. De esta forma podré cumplir a corto plazo algunos proyectos que ya tenía en mente y que en esta beca he logrado reforzar. SUSI también me ha ayudado a tener nuevas ideas y metas.

¿Qué es lo que más le llamó la atención de la vida universitaria en EE. UU.?

El nivel académico, que las clases son dinámicas y participativas. También cómo se mezclan las clases magistrales con actividades dinámicas que van relacionados con los temas.