Flag

An official website of the United States government

Apoyo de USDA a empresarios del sector alimentario en Centroamérica por medio de las Becas Cochran (CFP)
8 Se lee en minutos
2 febrero 2023

Apoyo de USDA a empresarios del sector alimentario de Guatemala, El Salvador y Honduras, por medio del Programa de Becas Cochran (CFP)

El Programa de Becas Cochran (CFP por sus siglas en inglés), nombrado en memoria del senador estadounidense William Thad Cochran, tiene el propósito de brindar oportunidades de capacitación de corto plazo a profesionales de las industrias de alimentos y bebidas del sector agrícola en países de ingresos medios, mercados y democracias emergentes.

Por medio del CFP, durante el 2022, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) llevó a cabo tres programas dirigidos a empresarios del sector alimentario en la región norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras). Con apoyo de universidades, agencias gubernamentales y empresas privadas estadounidenses, los becarios realizaron una pasantía de dos a tres semanas en los Estados Unidos para mejorar sus conocimientos técnicos y habilidades en áreas relacionadas con la agroindustria, el desarrollo, la gestión, las políticas y la comercialización.

Programa Calidad, Comercialización y Precios del Arroz de los Estados Unidos: se llevó a cabo del 21 de agosto al 3 de septiembre de 2022.  Tuvo como propósito brindar a los becarios una visión general de la producción, el procesamiento y la comercialización de arroz en los EE. UU. Con la aspiración de aumentar las exportaciones de arroz estadounidense a Guatemala y Honduras.

  • El programa capacitó a seis becarios de Guatemala (4) y Honduras (2) sobre la disponibilidad, calidad,  comercialización y  fijación de precios del arroz en los Estados Unidos.
  • Permitió a los importadores aprender a cómo comercializar productos de arroz de EE. UU. en sus mercados y mostrar la variedad y calidad del arroz de EE. UU.
  • Los becarios tuvieron la oportunidad de reunirse con productores de arroz en los estados de: Arkansas, Luisiana y Tennessee.

Programa Alimentos e Ingredientes para Panadería y Repostería de los EE. UU.:  Se llevó a cabo del 11 al 24 de septiembre de 2022.  Este programa cumplió con el objetivo de mejorar la comprensión técnica de cada becario sobre los usos y la calidad de los ingredientes de panadería y repostería de EE. UU. y aumentar la demanda de estos productos en Guatemala, El Salvador, y Honduras.

  • La Universidad de Ohio State, organizó y ejecutó el programa para la participación de 6 becarios de Guatemala (3), El Salvador (2), y Honduras (1).
  • Incluyó visitas a la industria y al Show de Panadería – IBIE (www.bakingexpo.com) en Las Vegas, Nevada, el evento más grande que reúne a todas las empresas de la industria de la panadería y repostería.
  • Los becarios visitaron diversas empresas de panadería en los estados de Ohio, Indiana, y Virginia.

Programa de procesamiento de productos cárnicos de EE. UU., aditivos e ingredientes alimentarios: Se realizó del 5 al 19 de noviembre del 2022 en la Universidad de California Davis. El objetivo de este programa fue brindar conocimientos sobre tecnología de punta e ingredientes alimenticios de EE. UU. para el procesamiento de embutidos. También se hizo énfasis en la elaboración de cárnicos más saludables, que atienden a consumidores conscientes de la salud que buscan productos con menos contenido de grasas saturadas y sodio.

  • Participaron siete becarios de Guatemala (3), El Salvador (2) y Honduras (2).
  • Los becarios aprendieron cómo Estados Unidos utiliza ingredientes de alta calidad para elaborar carnes frías implementando procesos inocuos que satisfacen las demandas y protegen la salud de los consumidores.
  • El programa incluyó visitas a instalaciones de procesamiento de carne, delicatessen y supermercados de especialidades cárnicas y oportunidades para reuniones con exportadores de productos cárnicos de EE. UU.